Energía y Minas

Periodo Parlamentario 2021-2026

Informes
Informes
   

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 

 

8.FEB.22

  57

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP),  informó que, luego de las coordinaciones con el Ministerio de Energía y Minas y el congresista Miguel Ángel Ciccia Vásquez, respecto al desarrollo de una Sesión Extraordinaria y Audiencia Pública en la provincia de Talara, departamento de Piura, extendió la invitación para el día viernes 17 de febrero, donde se recibirá el informe del señor Óscar Electo Vera Gargurevich, Ministro de Energía y Minas, respecto al estado situacional del sector de Energía, minas e hidrocarburos, los lineamientos de gestión a desarrollar las políticas, objetivos y metas de dicho ministerio, además, de escuchar las demandas de los sectores de la sociedad civil organizada y ese mismo día se realizaría una visita guiada a la Refinería de Talara.

   

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 

 

8.FEB.22

   56

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que, considerando la importancia del Proyecto de Ley 4150/2022-CR, mediante el cual se propone suspender la aplicación del artículo 2 de la Ley 31429, Ley que incorpora el artículo 3-A en la Ley 27510, Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica, se convocaría a una Sesión Extraordinaria el próximo lunes 13 de febrero, para recibir los informes de las empresas distribuidoras de la energía eléctrica. Electro Oriente, Electro Sur Este, Electro Puno y Electro Centro, además de la convocatoria al Ministerio de Energía y Minas, al OSINERGMIN y la INEI, porque con la aplicación de la Ley 31429, se retiraría a alrededor del 30% de usuarios, en el ámbito nacional, de los beneficios que se les otorga a través del FOSE, lo que podría originar una serie de reclamos.

   

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 

 

8.FEB.22

 
   55

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que, la Comisión había recibido la comunicación escrita del señor DavidRomeroRíos, quien había sido designado como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Energía y Minas, comunicando su desistimiento de integrar este órgano refiriendo que se le presentaría un conflicto de intereses, porque es el representante legal de una  empresa constructora que  presta servicios a

empresas mineras del sector privado, informando que se le retiraría al señor David Romero Ríos como integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Energía y Minas.

 
   

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 

 

8.FEB.22

 
  54   

LUIS KAMICHE MORANTE (PD), dijo que, el tema de los hidrocarburos, teniendo en cuenta la Constitución del 93, es algo difícil de solucionar, ya que para considerar un contrato favorable para el país se tendría que ir a las Cortes Internacionales y eso es una crónica de una muerte anunciada. Con relación al gas de Camisea se está invirtiendo una cantidad millonaria en un gaseoducto a nivel nacional pero no hay un informe técnico que determine de

¿cuánto es el yacimiento de gas? y ¿cuál es la proyección de consumo?, teniendo en cuenta que se está vendiendo en forma indiscriminada a precios irrisorios, por lo que pidió que se cite al Ministro de Energía y Minas para tratar dos temas importantes: 1) Si se ha hecho algo para conocer de manera técnica de ¿cuánto es el yacimiento y de cuánto es la proyección de consumo?; y 2) ¿Qué es lo que se está haciendo en base a la industrialización del Litio?

   

 

DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 

 

8.FEB.22

 

   53

FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTO (BMCN), luego de saludar a los miembros de la Comisión remarcó que viene asistiendo a la comisión de Energía y minas desde el primer momento que se inició la Legislatura, porque considera que hay temas sustanciales y urgentes que atender, en esa línea dio a conocer la situación que atraviesa el país con el tema del gas. Solicitó hacer un llamado a PERUPETRO, al Ministerio de Energía y Minas y al OSINERGMIN, a fin de que expliquen por qué no se ha extendido la vigencia del Decreto Supremo 064- 2006, que fijó topes al incremento de los precios del gas natural que explota las concesionarias como PLUSPETROL, entre otros.

 
   

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 

25.ENE.22

  52

SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN), informó respecto al Plan de Trabajo que tiene el Grupo de Trabajo para el estudio de la minería en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Moquegua, que, en su Tercera Sesión Ordinaria, se invitó la señorita Albina Ruiz Ríos, Ministra del Ambiente a fin de exponer sobre la situación actual y las perspectivas actuales y normativas del sector ambiente en el sector minero a su cargo con incidencia en los departamentos mencionados, pero que por asuntos de trabajo de la Ministra, no le fue posible asistir; sin embargo, asistieron a esta reunión el señor Luis Guillén Vidal, Director General de Calidad Ambiental del MINAM y el señor Gonzalo Cáceres, representante del SENACE y el señor Ortiz, representante de la OEFA. Dijo que hay pre disponibilidad de los diferentes sectores a fin de solucionar la problemática que tienen las regiones mencionadas y, a través, de la presidencia invitó a los congresistas de otras regiones donde haya influencia minera, incorporarse a este grupo de trabajo, y que en su oportunidad estaría haciendo llegar el informe final del grupo de trabajo a esta Comisión.

 
   

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 

25.ENE.22

  51

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó también que como parte de sus actividades en la Semana de Representación y en su condición de presidente de esta Comisión sostuvo una reunión con el señor Joel Rosales Pacheco, alcalde de la Municipalidad Distrital de Marcona y entre otros temas que evaluaron fueron los proyectos de ley que crea el Canon Eólico, por lo que se le invitó a participar de esta Sesión e intervendrá en la estación correspondiente.

 
   

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 

25.ENE.22

  50

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que la Comisión ha estado recibiendo comunicaciones escritas de diferentes sectores a fin de que priorice en el Pleno del Congreso de la República, el debate del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 679/2021-PE, por el cual se propone la “Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural”, que ha sido aprobada e esta Comisión hace dos semanas, que aún no ha sido entregado para la incorporación en la Agenda del Pleno, porque hubo un exceso de demora por parte de los congresistas para firmar digitalmente el dictamen, como es el caso del congresista Montalvo Cubas, y manifestó que no se quiere pensar que se quiera entorpecer sin justificación alguna el continuar con el procedimiento parlamentario; por ello, solicitó a todos miembros de la Comisión a realizar sus firmas digitales, especialmente aquellos que demandan mucho esfuerzo para lograr consensos y sean entregados oportunamente a Trámite Documentario para su incorporación en la Agenda del Pleno del Congreso de la República para su debate y aprobación.

 
   

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 

25.ENE.22

  49 JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP), manifestó estar de acuerdo con lo expresado por la congresista Paredes Castro, porque dijo que Relapaza no es otra cosa que la refinería La Pampilla, que tuvo el problema del derrame del petróleo, una empresa que lo maneja REPSOL donde hicieron una inversión por cerca de mil millones de dólares para su modernización y es una refinería que produce 117 mil barriles por día, es una refinería que arroja 10 partes por millón, mientras que aparentemente Talara que está costando cerca de 6 mil millones dólares, refinería que produce 95 mil barriles de petróleo y que teoría estaría teniendo 5 veces más partes por millón que la inversión que hiciera en su oportunidad REPSOL, manifestó su deseo de conocer si es que se dieron estas adaptaciones o no, porque sería alucinante que PETROPERÚ haya gastado de 5 a 6 veces más en relación a lo que gastó REPSOL, en modernizar su refinería y la producción de los combustibles tengan 5 veces más partes por millón de lo que realmente debería de tener, que sería escandaloso, dijo, por eso consideró que lo planteado por la congresista Paredes Castro, es absolutamente necesario para tener un cabal conocimiento de cómo se vienen invirtiendo los fondos del Perú. 
   

DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 

25.ENE.22

 
  48

FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), informó que en el año 2017 PETROPERÚ encargó a la consultora Arthur D. Little, realizar una revisión del alcance y razonabilidad del monto de modernización del proyecto de modernización de la refinería de Talara y en ese informe en lo que corresponde a los desafíos de la configuración del proyecto, la consultora señaló que la base de la normativa internacional y en particular la base regional se ha acelerado por las emisiones de la partículas de los motores a combustión; la configuración industrial de refinación de la región, como Relapaza, Petroecuador y ENAP que tiene como objetivo la producción de destilados medios y livianos de 10 partes por millón de azufre frente a la calidad que garantiza el diseño actual de la nueva refinería de Talara de 50 partes por millón.

Dijo que la International Marine ha fijado para el año 2020, la aplicación de restricciones estrictas al contenido de azufre al combustible marino que modificará las condiciones de competencia en dicho mercado para el cual prevé producir la refinería de Talara, considerando que la clave para el proyecto de la nueva refinaría de Talara es la realización de un análisis profundo del potencial del impacto de las tendencias citadas y una revisión de las configuraciones proyectadas para asegurar la posición competitiva de la refinería de Talara en el futuro, dijo que esto significa que PETROPERÚ desde el año 2017 conocía que se debería de realizar las modificaciones necesarias en este nuevo proyecto de la refinería de Talara, para obtener destilados medios y medianos de 10 partes por millón de azufre y no 50 partes por millón. Por lo que perdería competitividad frente a las empresas de la Región como IPF de Argentina y Relapaza, en ese sentido que representa PETROPERÚ y ENAP de Chile.

   

DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 

11.ENE.22

   47
JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que la sesión descentralizada y audiencia pública en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, solicitada por el congresista Ciccia Vásquez en la sesión anterior, se reprogramaría debido a la crisis política nacional del momento y que oportunamente se estaría coordinando una nueva fecha.
 
   

 

DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 

 

11.ENE.22

 

   46

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que la Comisión había recibido una carta con fecha 6 de enero de la empresa Huawei, con sede en el Perú, solicitando una reunión con la Comisión de Energía y Minas para compartir sus experiencias de desarrollo y soluciones en el sector de energía renovable y nueva tecnologías. En atención a ello, la presidencia invitó a los asesores de los miembros de la Comisión a una reunión presencial para el día jueves 12 del presente mes, a las 9:00 horas, en la sala 2, “Fabiola Salazar Leguía”.

   

DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 

11.ENE.22

 
   45

FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), informó que el lunes 9 de enero se había publicado el Decreto de Urgencia 001-2023, que autoriza al Ministerio de Energía y Minas a realizar una transferencia con cargo a su presupuesto institucional hasta por la suma de 55,798,216, a favor del pliego 020 Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería, remarcó que es OSINERGMIN el encargado de financiar los gastos de la administración de los bienes de la concesión del ex proyecto “Mejoramiento de la seguridad Energética del país y desarrollo sur peruano”, y que esta transferencia es para el mantenimiento y cuidado de los tubos del ex Gaseoducto Sur Peruano que se encuentra paralizado desde el 2017. Sin embargo, señaló que este proyecto se encuentra en juicio y sin una fecha de término de este proceso judicial; por lo tanto, no se sabe cuánto tiempo más se va seguir pagando el cuidado de los tubos de Odebrech.

En esa línea, algunos especialistas han sugerido que una salida es que este proyecto se incorpore al gaseoducto del esquema de seguridad energética del país, el que se debe considerar, en adición al gaseoducto costero para ser consolidado a un anillo con un gaseoducto al norte y otro al centro.

Asimismo, solicitó se requiera al Ministerio de Energía y Minas un informe sobre los desembolsos que ha realizado el Estado peruano a través del Ministerio de Energía y Minas para cuidar los tubos de Odebrech y qué alternativas tiene el sector para solucionar el problema en que se ha convertido la judicialización de los bienes de mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del sur peruano.

   

DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 

4.ENE.22

   44

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que se había llevado a cabo la reunión convocada para el 2 de enero, agradeciendo a los congresistas por haber dispuesto la participación de sus asesores, a pesar de haber sido declarado día feriado por el Poder Ejecutivo, reunión en la que se sustentaron las nuevas recomendaciones del Ministerio de Energía y Minas, así como las del OSINERGMIN. Agradeció la participación de los congresistas Jorge Coayla Juárez (PB); José Enrique Jerí Oré (SP); Jorge Alberto Morante Figari (FP) y César Manuel Revilla Villanueva (FP) quienes intervinieron con sus respectivas preguntas.

Informó que, habiendo nuevos aportes del Ministerio de Energía Minas y habiéndose recibido pedidos de los señores congresistas, para que estas recomendaciones sean planteadas ante el Pleno de la Comisión, se había

convocado a los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y del OSINERGMIN, a fin de que sustenten sus recomendaciones.

     

DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 

4.ENE.22

  43

FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), informó que, a través del Decreto Supremo 009-2022-MINEM, de julio de 2022, se aprobó el contrato para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192 en Loreto, con la empresa Frontera Energy, considerando que PETROPERÚ debería incorporarse como un socio estratégico para la operación del Lote 192.

 Manifestó también que, el 9 de diciembre de 2022 se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Iquitos, convocada por el MINEM, para continuar con el seguimiento de los acuerdos que beneficien a la comunidades del ámbito del Lote 192 de las 4 cuencas en la región Loreto, donde participaron representantes de la PCM; del MINEM; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Organismo de Evaluación, Saneamiento y Fiscalización Ambiental- OEFA; de PETROPERÚ y PERUPETRO, conformando una Mesa Técnica para  la prevención de conflictos y atención a las comunidades del ámbito del Lote 192.

   

DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 

4.ENE.22

 
   42

MIGUEL ÁNGEL CICCIA VÁSQUEZ (RP), intervino para recordar que se tiene pendiente la realización de una sesión descentralizada en la ciudad de Talara, departamento de Piura.

   

QUINTA SESIÓN EXTRASORDINARIA  

29.DIC.22

   41 NO HAY INFORMES 
   

DÉCIMA PRIMERA  SESIÓN ORDINARIA 

21.DIC.22

   40
FRANCIS PAREDES CASTRO (BMCN), luego de saludar al Pleno de la Comisión, informó que ha tomado conocimiento por información pública que un grupo de pobladores del Centro Poblado Kepashiato ha tomado la planta de bombeo de Gas Natural en Kepashiato, distrito de Kumpirushiato, en La Convención departamento del Cusco. Se sabe que esta Planta comprensora es una instalación industrial en la que circula hidrocarburos de alta presión y cualquier atenta a esta infraestructura, puede poner en grave riesgo la integridad del personal de la empresa y los pobladores que han tomado la Planta, por lo que solicita que se invite al Ministro de Energía y Minas para que informe sobre esta situación y otras que podrían estar sucediendo en el país producto de las manifestaciones de la población y explique además qué acciones está realizando el sector de Energía y Minas para proteger la vida de todos los ciudadanos que en estos momentos protestan además dijo que condena los actos violentistas que no son propios de las protestas o manifestaciones que buscan ser escuchados muy por contario se debe buscar que se salvaguarde la integridad de todos los trabajadores de esa empresa y de la infraestructura de actividades de Hidrocarburos eléctricas y mineras por lo que espera que esta Comisión tome riendas sobre el tema y traslade este informe y a la vez un pedido al ministerio de Energía Minas.
   

 

CUARTA  SESIÓN EXTRASORDINARIA 

28.NOV.22

   39 NO HAY INFORMES
   

DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 

23.NOV.22

 
   38 NO HAY INFORMES
   

 

TERCERA  SESIÓN EXTRASORDINARIA 

 22.NOV.22

   37

NO HAY INFORMES

   

NOVENA SESIÓN ORDINARIA 

16.NOV.22

   36

SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN),informó que, en la fecha, se ha llevado a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo, para el estudio de la minería en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Moquegua, correspondiente al Período Anual de Sesiones 2022-2023. El señor presidente dijo que esta reunión, el día de hoy, sostenida conjuntamente con los congresistas que integran este Grupo de Trabajo, el congresista Jorge Manuel Coayla Juárez, Alfredo Pariona Sinche, Margot Palacios Huamán, bajo la coordinación del congresista Quiroz Barboza, se ha reunido para acordar acciones que se van a desarrollar y en cumplimiento del plan de trabajo realizaran una visita a la Región Cajamarca el 1 y 2 de diciembre del presente año, para realizar el trabajo establecido en el Plan de Trabajo, también informó que ha recibido el Oficio N° 282- 2022-2023-CEM/CR, mediante el cual se encarga atender la Moción de Orden del Día 752, a fin de sustentar en el Pleno la creación de la Comisión Especial Multipartidaria que permita el seguimiento, evaluación y cumplimiento de los acuerdos y compromisos derivados de la problemática social con la empresa minera las Bambas y la región Apurímac, en se sentido dijo que lo presentará en el Grupo de Trabajo y que en los próximos días estaría haciendo saber los acuerdo con relación a este encargo.

   

NOVENA SESIÓN ORDINARIA 

16.NOV.22

 

 

 35

SEGUNDO TORIBIO MONTALVO CUBAS (PL), dijo que es necesario que los congresistas de esta Comisión conozcan que presentó el Oficio N° 932-2022 2023.STMC/CR, donde formalizaba el pedido respecto a los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de Energía y Minas, para su debida evaluación por la presidencia. 

   

NOVENA SESIÓN ORDINARIA

 

16.NOV.22

 
   34

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que, en la reunión del lunes 14 de noviembre pasado, a la que fueron invitados todos los miembros de la Comisión, esta presidencia, junto a la congresista Elizabeth Medina Hermosilla nos reunimos con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, los funcionarios del Ministerio de Cultura, representantes de PERUPETRO, Los representantes de la empresa liquidadora del lote 8, los representantes de los APUS de las distintas Comunidades y la Federación de CONAFER y su Directiva del distrito de Villa  Trompeteros de la provincia y departamento de Loreto, , con el fin de tratar el tema relacionado a la evaluación de la procedencia excepcional de la firma del contrato de explotación de hidrocarburos para el lote 8, Sin la necesidad de realizar el proceso de consulta previa con el fin de gestionar de manera urgente la reactivación de dichos lotes petróleo.

 Dijo que en esta reunión, se llegaron a los siguientes compromisos: 

1)   Por parte del Ministerio de Energía y Minas el compromiso de realizar junto al Ministerio de Cultura el proceso de consulta previa con mayor celeridad a efectos de cumplir los requisitos para la reactivación del Note 8 en Loreto.

2)    La presidencia del directorio de PERUPETRO se comprometió en coordinar con el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Cultura a fin de gestionar de manera urgente la viabilidad de emitir una Resolución Ministerial que permita la realización de la consulta previa, en paralelo y luego de la firma del contrato temporal para la explotación del lote 8 me, mientras se realiza el procedimiento de la consulta previa.

3)    Por parte del Ministerio de   Cultura,   reafirmó   la   disposición   de  brindar la asistencia técnica al MINEM para la implementación del proceso de consulta previa conforme a la normativa vigente.

4)  El Ministerio de Cultura, reafirmó la disposición de brindar la asistencia técnica al MINEM para la implementación del proceso de consulta previa conforme a la normativa vigente. 

En esta reunión se acordó una nueva reunión el martes 15 de noviembre, al día siguiente a las 7:30 horas, para poder llegar a una solución técnica y legal en los ambientes del Ministerio de Energía y Minas al día siguiente, el martes 14, nos volvimos a reunir para tratar el mismo tema relacionado a la evaluación de la procedencia excepcional de la firma del contrato de explotación de hidrocarburos para el Note 8 sin la necesidad de realizar el proceso de consulta previa con el fin de gestionar de manera urgente la reactivación de este lote petróleo.

 

En esta reunión de trabajo se acordó a través del gabinete de asesores del MINEM, se tenga  una  respuesta  técnica  y  legal  respecto  a  la  habilidad  para  contratar. a una nueva empresa para la reactivación del lote 8, respuesta que se dará a conocer el día jueves 16 de noviembre del presente, por lo que se les dará de conocimiento de todos ustedes, señores congresistas en la próxima sesión ordinaria de la Comisión.

   

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

 

9.NOV.22

 
   33 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que, en la sesión del Pleno del Congreso de la República, celebrada el 3 de noviembre pasado, se aprobó modificar la conformación de esta Comisión, sale como accesitario el congresista Juan Bartolomé Burgos Oliveros, de pedido del grupo parlamentario Podemos Perú, esta decisión se nos comunicó con el Oficio 1088-2022-2023-ADP-D/CR.
   

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

 

9.NOV.22

 
   32 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que el Acuerdo de Mesa Directiva 38-2022-2023, acordó exhortar a los presidentes de las Comisiones a efectos de convocar a sesiones presenciales, en ese sentido, invocó a los miembros de la Comisión a participar de las convocatorias en forma presencial.
   

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

 

9.NOV.22

   31

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que el 10 de noviembre se había programado realizar una reunión de trabajo con los APUS de las comunidades nativas de Loreto y con el Ministerio de Energía y Minas, con el fin de evaluar la procedencia excepcional y trámites para la firma de un contrato, para la explotación de hidrocarburos en el Lote 8 en el departamento de Loreto, sin la necesidad de realizar una consulta previa, con fines estrictamente humanitarios y de alto interés nacional, esto a pedido de los pobladores y las comunidades nativas de la Cuenca Río Corrientes. Acciones que se han realizado a pedido de la congresista Elisabeth Medina Hermosilla, quien están exigiendo su viabilidad al Ejecutivo, a través de los ministerios competentes.

   

 

OCTAVA SESIÓN ORDINARIA

 

 

 

9.NOV.22

 

   30 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que la Segunda Sesión y Audiencia Pública Descentralizada, denominada la “Industrialización del Litio, minería informal y artesanal, masificación del gas y ampliación de la frontera eléctrica”, realizada el lunes 7 pasado, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, fue un éxito, donde participaron los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, funcionarios del Gobierno Regional de Puno, y representantes de la sociedad civil organizada. 

Con respecto a las demandas y pedidos de la sociedad civil organizada, dijo que los mineros solicitaron que es necesario atender desde la Comisión, la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales, debido a que la minería es una de las actividades más importantes que se desarrolla a nivel nacional, y la primera que aporta con mayores fondos al erario público, para ello se deberá priorizar los proyectos que se presenten ante la Comisión.

   

SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA DESCENTRALIZADA

17.NOV.22

   29 NO HUBO INFORMES
   

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

19.OCT.22

   28 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP),Dijo que en esa misma línea se informa que:

Primero: Que la sesión de la fecha sólo se será hasta las 3:00 p.m., luego de ello levantará la sesión, para poder participar presencialmente del Pleno convocado para esa misma hora.

Segundo: Se suspende las actividades programadas para este viernes 21 de octubre, puesto que, se había previsto convocar a una sesión extraordinaria descentralizada y una audiencia pública en la provincia de Talara, en el departamento de Piura, en consecuencia, se coordinará con el congresista Ciccia Vásquez, para efectos de determinar otra fecha adecuada, solicitándoles las excusas del caso.
   

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

19.OCT.22

   27 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), Informó que, debido a la convocatoria de las Sesiones del Pleno del Congreso de la República, para los días miércoles 19, a partir de las 3:00 p.m., jueves 20, y viernes 21, la Comisión, en estricto cumplimiento de los acuerdos tomados en el Consejo Directivo, y que fueron comunicados mediante el Oficio Circular 001- 2022-2023-ADP-CD/CR, de fecha 11 de octubre de 2022, con el cual se ha comunicado a los presidentes de las comisiones ordinarias, investigadoras y especiales, no realizar sesiones durante los días jueves y en los que se programen sesiones del Pleno del Congreso, de conformidad con lo establecido en el cuarto párrafo del artículo 51 del Congreso de la República.
   

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

19.OCT.22

 
  26  JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), Informó que el día 18 de octubre del presente año se realizó el Primer Simposio Nacional organizado por La Comisión de Energía y Minas denominado “El futuro de los hidrocarburos en el Perú” evento que tuvo como ponentes a: El Ing. Johnny Rebaza Grados representante de PERUPETRO, quien trató el tema: “Oportunidades Para La Explotación De Hidrocarburos”. El Ing. Carlos Herrera Descalzi, representante del Colegio de Ingenieros del Perú, quien participó con el tema “La Automatización y Nuevas Tecnologías en la Industria de los Hidrocarburos”. El Ing. Luis Mercado Pérez, representante de la Universidad Nacional de Ingeniería, con el tema” La Evaluación Económica de Proyectos de Inversión en el Sector Hidrocarburos”.

Agradeció a todos ellos y los participantes que hicieron posible que este este evento académico haya permitido recoger información técnica relacionada al sector de energía y minas. Anunció que, al haber tenido el éxito de este evento, se realizará el primer Simposio Internacional denominado “EL HIDRÓGENO VERDE” el  cual  ya se viene programando para el martes 22 de noviembre del presente año, en la ciudad de Lima.

   

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

19.OCT.22

   25

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP), informó que Primera Sesión y Audiencia Pública Descentralizada, realizada el viernes 14 pasado, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, en el departamento de Huancavelica, fue todo un éxito.

 Se contó con la participación del Gobernador Regional de Huancavelica, el alcalde Provincial de Tayacaja, y diversas autoridades locales, académicas y representantes de la sociedad civil organizada y del sector empresarial; participaron alrededor de 120 personas, donde se ha escuchado los pedidos, reclamos y propuestas de 30 ciudadanos, los mismos que el equipo técnico de la Comisión lo viene trabajando para derivarlos a las entidades que corresponda.

 Presentó un especial agradecimiento a los congresistas Pariona Sinche y Soto Palacios, quienes participaron presencialmente, y también a los congresistas que lo hicieron virtualmente, y el reconocimiento a todos por apoyar esta primera actividad descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República que acerca mucho más el Parlamento, a sus congresistas con sus representantes.

   

 

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

 

19.OCT.22

 

   24

SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN), para hacer de conocimiento que ha enviado a la Comisión el Oficio 174-2022-2023/STQB- CR, remitiendo el Plan de Trabajo del Grupo de Trabajo para el Estudio de la actuación de la Minería en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica, La Libertad y Moquegua, que está conformada por los congresistas: Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (BMCN) Coordinador; Jorge Samuel Coayla Juárez (PB); Alfredo Pariona Sinche (PL) y Margot Palacios Huamán (PL), dijo que el objetivo principal de este Grupo de Trabajo es constituirse en el principal actor político en el estudio de la realidad minera en los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Moquegua y en el aporte de conocimientos para la formulación, debate y aprobación de normas destinadas a promover el desarrollo minero, energético y de hidrocarburos del país, estableciendo el diálogo y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas y de los pueblos originarios de los pueblos señalados.

Así mismo, ejercer el control político respecto de las actividades de los organismos e instancias públicas, autónomas y privadas que lleven a cabo actividades en el ámbito de los sectores mineros indicados; ejercer la función de representación política en concordancia con la relevancia, económica, social y ambiental del sector minero – energético y de hidrocarburos, a través de una presencia descentralizada en los respectivos departamentos.

   

SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA

19.OCT.22

   23

SEGUNDO TORIBIO MONTALVO CUBAS (PL), luego de saludar al Pleno de la Comisión manifestó que las actas de nuestras sesiones ordinarias son documentos vitales donde se relaciona lo presentado en las sesiones y tiene una gran importancia en el ámbito del Congreso de la República del Perú y se encuentra acorde a respetar el artículo 2 del código de Ética Parlamentaria, lo que exigen entre otros, veracidad, respeto y objetividad, porque con el acta se hubiera tomado en cuenta la elaboración de la agenda planteada por la congresista Elizabeth Sara Medina Hermosilla, quien solicitó se suspendiera la exposición del Viceministro de Hidrocarburos del sector de Energía y Minas, (con 10 votos a favor) a fin de que se invite a la Ministra de Energía y Minas. 

 Dijo también que al tomar conocimiento de lo agendado informó que 1) se ha remitido a la Comisión de Energía y Minas los siguientes documentos; el Oficio 430- 2022-MINEM, del 25 de julio de 2022, alcáncese conclusiones por parte del Ministro de Energía y Minas que recoge las mejoras de su propuesta de la Autógrafa que fuera aprobada por el Congreso de la República, que tuvo 108 votos a favor, como el punto más importante de la transparencia; el Oficio 626-2022-MINEM, del 10 de octubre de 2022, respuesta a su Despacho corroborado   por el Ministerio de Energía y Minas; el Oficio 046-2021-2022-STMC/CR, del 10 de octubre del 2022, que no ha sido parte del dictamen ni tampoco mencionado lo desarrollado; el Oficio Múltiple 005 de su Despacho, del 18 de octubre del presente, donde remite los vicios ocultos y presuntos actos de conflicto de intereses de la Dirección encargada de la Masificación del Gas en el Ministerio de Energía y Minas.

También añadió que es importante tener presente las exposiciones siguientes: No se ha oficiado o el reiterativo a la Ministra de Energía y Minas para que opine sobre el Proyecto de Ley 679, donde está en juego más de 800 millones de soles en versiones anuales a tan sola firma de persona de confianza, remarcó que son más de 800millones de soles, sostuvo que lo consultó el 11 de octubre del 2022 al Ministerio, señaló que la Comisión tampoco ha invitado a los representantes de OSINERMING, quien ya tuvo la administración del FISE tantos años; dijo también que advierte que se ha incluido dentro del dictamen proyectado, comentarios de un funcionario en claro conflicto de interés del Ministerio de Energía y Minas, que representa a la Dirección de Masificación del Gas Natural y que ya ha sido advertido, y esto haría que la Comisión sea parte de un problema a futuro en el tema ético y poco transparente ante la población que no quiere más gestos de falta de transparencia, por eso dijo que invoca a los congresistas que tengan en cuanta todo cuanto se informó.

   

 

PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DESCENTRALIZADA

 

14.OCT.22

 

   22 NO HAY INFORMES
   

SEXTA SESIÓN ORDINARIA

12.OCT.22

 
   21 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) que, el martes 11 de octubre en curso, juntamente con la congresista Elisabeth Medina Hermosilla se recibió a los representantes de los Apus de las distintas comunidades del distrito de Villa Trompeteros de la provincia y departamento de Loreto, a fin de escucharles y recoger sus demandas relacionados a la problemática que tienen con el pedido de gestión, para la reactivación del Lote Petrolero N° 8, en Loreto; así como, la gestión de la devolución de los tres millones de dólares que tiene incautado PERUPETRO a la empresa Pluspetrol, con la finalidad de hacer uso eficiente a los comuneros de la zona. Del mismo modo, se acordó que será importante desarrollar una Sesión Extraordinaria Descentralizada y Audiencia Pública de la Comisión de Energía y Minas en el distrito de Villa Trompeteros, en las instalaciones del campamento “Percy Rozas”, Lote 8, el día viernes 18 de noviembre de 2022, con la participación de los funcionarios del Ejecutivo, miembros de esta Comisión, autoridades locales y representantes de los Apus de las comunidades de Loreto.
   

 

SEXTA SESIÓN ORDINARIA

 

12.OCT.22

 

   20 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) que, el congresista Segundo Montalvo Cubas, había formalizado el pedido de reconsideración a la votación realizada respecto al dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1719/2021-CR, mediante el cual se propone declarar de interés nacional y necesidad pública, la formulación y ejecución del Proyecto Construcción de la Hidroeléctrica Shocol en Amazonas, en consecuencia, manifestó que será programada en su momento.
   

SEXTA SESIÓN ORDINARIA

12.OCT.22

   19 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) que ya se tiene todo organizado para la realización de la Primera Sesión y Audiencia Pública Descentralizada del viernes 14 de octubre del presente año, en el Auditorio Municipal de la ciudad de Tayacaja - Huancavelica, agradeciendo la participación de los congresistas Pariona Sinche y Soto Palacios.
   

SEXTA SESIÓN ORDINARIA

12.OCT.22

   18 SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN), informó que el 11 de octubre del presente, sostuvo una reunión con los congresistas Margo Palacios Huamán, Alfredo Pariona Sinche y Jorge Samuel Coayla Juárez para formar el Grupo de Trabajo de Minería que quedó pendiente y que fue designado como Coordinador de este Grupo de Trabajo. 
   

SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA

10.OCT.22

   17

NO HAY INFORMES 

   

QUINTA SESIÓN ORDINARIA

05.OCT.22

   16 JORGE LUIS FLORES ANCHACHI (AP) informó que ha pedido de varios miembros de la Comisión, el día jueves 6 de octubre del presente año, en horas de la mañana, se llevaría a cabo una reunión de trabajo técnica con los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, respecto a las observaciones del Poder Ejecutivo a la Autógrafa de la Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas, derivada del Proyecto de Ley 679/2021-PE y otros, invitación que se hace extensivo también a los asesores de los señores congresistas miembros de la Comisión.
   

QUINTA SESIÓN ORDINARIA

05.OCT.22

   15 ILICH FREDY LÓPEZ UREÑA (AP), informó que en la fecha se había llevado a cabo la instalación del Grupo de Trabajo Tarifas y Generación Eléctrica, bajo la coordinación del congresista Miguel Ángel Ciccia Vásquez, manifestó que en dicha Sesión de Instalación fue designado Coordinador del Grupo de Trabajo. 
   

CUARTA SESIÓN ORDINARIA

21.SET.22

 
   14  NO HUBO INFORMES.
   

TERCERA SESIÓN ORDINARIA

14.SET.22

 
   13

JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que se había recibido una invitación del gerente general de PERÚPETRO, señor Daniel Hokama, para sostener una reunión de trabajo el jueves 15 del presente mes, en las instalaciones de dicha entidad, para tratar temas de interés del sector hidrocarburos.

Al respecto, luego de la intervención de los señores congresista el presidente

informó que no sería posible atender dicha invitación puesto que en la fecha referida se desarrollaría la Sesión del Pleno del Congreso de la República.

   

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

07.SET.22

 
   12

 JORGE LUIS FLORES ANCACHI (AP) informó que el viernes 2 de setiembre, en atención al requerimiento del congresista Miguel Ciccia Vásquez, tuvieron una reunión con la Federación de Unidad Nacional de Petróleo y Energía del Perú con la finalidad escuchar las demandas relacionadas con los problemas que viene ocurriendo en el Oleoducto Norperuano, que está a cargo de la extracción de petróleo para abastecer con los derivados del combustible en el país.

 Los representantes manifestaron que aún no se habían resuelto los problemas en relación a los cortes intencionales en la infraestructura, debido a los problemas sociales con las comunidades y pueblos indígenas a lo largo de todo el corredor petrolero, además, de estar preocupados por la continuidad laboral en caso que las operaciones se paralicen.

Por lo que presentarán sus respectivas demandas y propuestas de manera documentada para que en relación a nuestras facultades de fiscalización y representación procedamos con lo más conveniente.

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 
   11

ENRIQUE WONG PUJADA (PP) manifestó que para realizar un trabajo más efectivo y rápido, sugirió la formación de grupos de trabajo y, al término, remitan el informe correspondiente, porque de plantear una comisión investigadora demandaría mayor trabajo y luego se diría que mejor se vaya a la Comisión de Fiscalización, y está Comisión está completamente saturada, entonces, es solo ponerse de acuerdo sobre los temas importantes, como el caso del problema de los corredores mineros, los conflictos de la comunidades, entre otros, y proceder a conformar los grupos respectivo. 

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 
  10 

SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN) dijo que, en el marco de las funciones de fiscalización, para evitar lo ocurrido en la Región Arequipa hay que tener en cuenta el problema que se está suscitando en la provincia de Pataz, donde hay diversos enfrentamientos por la minería ilegal, por lo solicita se deben realizar acciones para evitar mayores desgracias, y propuso realizar una sesión en la Región de La Libertad, para evaluar este problema, que incluso han acudido a su despacho representantes de la provincia, para poder ver este problema, y evitar que se repita lo que ha sucedido en la Región de Arequipa 

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 
   09

ALFREDO PARIONA SINCHE (PL) informó que el proyecto minero en Huancavelica, Proyecto Pukaqaqa, va iniciar operaciones en la cabecera de cuenca, que provee agua para la ciudad de Huancavelica, en este caso el Ministerio de Energía y Minas, en su momento, han pasado por alto estos problemas y otorgaron el permiso correspondiente. 

Al respecto, refirió que la semana anterior vino una delegación, y a través de una conferencia de prensa, manifestaron que el pueblo de Huancavelica difícilmente va a aceptar este proyecto, por lo tanto, solicitó se cite a esta Comisión a quien corresponda, a fin de que se corrija o se vea la forma de suspender o cancelar esa licencia.

 
   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 
   08

HÉCTOR JOSÉ VENTURA ÁNGEL (FP) manifestó que es importante realizar un trabajo en las regiones, solicitando visitar la Región Tumbes, región a la que representa, debido a que hay actividades energéticas y mineras, como la interconexión eléctrica rural en el distrito de Pampa de Hospital y el distrito de Matapalo, esto queda en Zarumilla, se tiene la interconexión eléctrica rural La Choza Fernández, distrito de Casitas, que queda en la provincia de Contralmirante Villar, y la creación de electrificación rural en viviendas diversas de 4 distritos, en Zarumilla, Contralmirante Villar y propiamente Tumbes, dijo que, sería importante que se entre en comunicación directa y fluida con el Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, dijo que hay un tema muy importante respecto al Lote 1 de petróleo de explotación en Tumbes, que hace un par de años que está paralizada y Tumbes no está recibiendo el canon minero, hay un sobrecanon que se recibe desde Piura, pero que no se debe estar dependiendo en la mayoría de los sectores de Piura; exigiendo la presencia del Estado y de la Comisión con las acciones de fiscalización.

Por otro lado, dijo que se debería abordar la contaminación del río Puyango Tumbes, para ello es importante que, por intermedio de la presidencia, habiendo varios congresistas que tenemos el interés de sacar adelante a nuestro país, solicitó que en su oportunidad se programe sesionar en la Región Tumbes y así tocar estos temas fundamentales para su región.

 
   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 

   07

CARLOS ENRIQUE ALVA ROJAS (ID) manifestó que así como manifestó el congresista Wong Pujada, existe mucho dinero que ha dado las grandes empresas, de Las Bambas, en Camisea, no solo en las comunidades, sino también en los gobiernos regionales, como el caso de Camisea, que en los estudios de 16 años, se produjo 20 mil millones, pero de los cuales solo el 25% inicial y terminal 75%, de todo ese dinero, quedó en el aire, en obras mal hechas, en obras fantasmas, eso genera que no se vea la repercusión de la minería en impuestos en el pueblo, entonces, dijo que es necesario hacer una minería responsable, siempre controlar el medio ambiente, ver que las minas cumplan y que cada día existan más tecnología de información y modernización de las minas para que haya menos contaminación, exigiendo que haya un mayor control del Estado y sus organismos; afirmando que se hacen muchas mesas de diálogo y a veces no se llega a acuerdos concretos, dijo que, con la experiencia, hay que darle mayor presencia y fiscalización en estos temas.

 

 

 

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

   06

SEGUNDO TEODOMIRO QUIROZ BARBOZA (BMCN) dijo que, como representante de la Región Cajamarca, donde están las 4 mineras más grandes de Latinoamérica, que en reuniones anteriores había manifestado a fin de que se tome en consideración lo que corresponde a los pasivos ambientales o saneamiento a los pasivos ambientales que se genera como producto de estas mineras, sin embargo, lo que le preocupa es que se generalicen en movilizaciones, para atender las demandas de la población, como es el caso del distrito de Baños del Inca, donde la Minera Newmont y Yanacocha que, con su relave minero, han afectado directamente a manantiales que son usados para consumo humano y la ganadería, recomendando a la Comisión pueda encaminar esta problemática, toda vez que ya los pobladores estuvieron en la Comisión tanto en Cajamarca como a nivel de su despacho, dijo que, trataron de coordinar con la PCM, quienes de cierta manera ya están encaminando este trabajo, sin embargo, sostuvo que la Comisión de Energía y

Minas debe participar para dar solucionar a esta problemática, requiriendo también la intervención de la OEFA.

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

   05

ENRIQUE WONG PUJADA (PP) dijo que, antes de la partida del embajador de la China, quien ratificó nuevamente sobre el problema que habían tenido en Las Bambas, la importancia es por la cantidad de dinero que se maneja y expresaba que el conflicto de Las Bambas, expresó que el embajador indicó que en

5 años habrían dado 1,600 millones de dólares, una cantidad considerada estratosférica, y que calculaba que cada uno de la comunidad había recibido más de un millón de soles, y esto es bastante grave, porque no se sabe dónde está ese dinero y que aun así seguían los problemas, por lo que están contemplando la idea de retirarse completamente, porque no les conviene, porque en Canadá y Australia les dan muchas mayores facilidades, entonces, prefieren cambiar el lugar de inversión para que puedan ir a otros países, entonces, el congresista Pujada, refirió que haría llegar un informe por escrito y que la Comisión tendría que ver ¿cuál es el canon, sobrecanon y sobre utilidades? y si, efectivamente, ellos colaboran para que tengan un apoyo social.

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

 
   04

EDUARDO SALHUANA CAVIDES (APP) informó sobre los sucesos ocurridos en el departamento de Madre de Dios, relacionados con la pequeña minería, dijo que, el 24 y 25 de agosto del presente año, la señora Fiscal de la Nación había ido a Puerto Maldonado y había dirigido unas acciones de interdicción a la zona de amortiguamiento, lo que había generado una protesta y una violencia generalizada en la zona, originando que se tomara la carretera Interoceánica por cerca de 48 horas, y se produjo también el ataque a un puesto de control mixto de la Policía y del Ejército peruano, donde incendiaron parte del puesto, generando el rechazo por parte de los efectivos del orden con la lamentable consecuencia de un fallecido y 14 heridos de bala, que fueron atendidos en el hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado.

Se precisó que, el día 26 de agosto ellos habían presentado un memorial a las autoridades y, además, lo habían canalizado al Presidente de la República y a la Presidencia del Consejo de Ministros, dando una tregua hasta el 31 de agosto, y que el 1 de setiembre probablemente se estaría tomando la Vía Interoceánica, siendo su principal exigencia que el gobierno emita un Decreto de Urgencia ampliando lo que se llama el corredor minero de Madre de Dios para incorporar en esa zona lo que se denomina la zona de amortiguamiento de la Reserva Tambopata. Remarcó que esta exigencia debe ser analizada y evaluada en su momento también por la Comisión de Energía y Minas.

 
   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

   03

JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB) informó que había recibido un documento del Grupo Tumilaca de la Región Moquegua, que tiene establecida una Mesa de Trabajo entre Angloamerican, el Estado y la Sociedad Civil, sin embargo, dijo que el Ministerio de Energía y Minas aún no designaba a sus representantes, por lo que, solicitó a través de la Comisión se solicite a la ministra que atienda a este grupo antes de que los problemas sociales se compliquen.

   

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

   02

SEGUNDO MONTALVO CUBAS (PL) refirió que era necesario que se conozca que la población había sufrido en afrontar los precios internacionales en la canasta básica familiar, el GLP a granel se emplea en los grifos, siendo el 35% de todo el mercado de GLP, y el 21% se emplea en granjas de pollos, MYPES, restaurantes, servicios de hospedaje, edificios y otros.

Indicó también que el 44% se va al envasado, representando el interés de más de 8 millones de familias, por otro lado, dijo que, el Fondo de Estabilización de precios de combustibles había evitado los sobresaltos, señalando que era necesario tener claro que un fondo de estabilización de precios de combustible no es un subsidio, sino, es un aporte o préstamo para corregir los precios finales, como hoy se ha leído en varios periódicos, más de 650 mil autos se verían afectados por la salida del GLP del Fondo de Estabilización, dijo también que, este 30 de setiembre se vence la inclusión del gas licuado de petróleo a granel en el Fondo de Estabilización de precios a los combustibles, solicitando a la ministra de Energía y Minas que se extienda este plazo por un año. 

Además, señaló que el sacar del Fondo al GLP a granel generaría un contrabando interno, con el llenado de balones sin seguridad, dijo que espera que la ministra de Energía Minas tenga presente esta situación para mantener la estabilidad económica. Además, solicitó que el Ejecutivo apruebe un decreto supremo entregando a las ollas comunes vales por solo S/25.00 soles, precisando que había planteado el Proyecto de Ley 2443/2021-CR, sobre esta materia.

 Informó también que, había llegado la observación del Presidente de la República, el 15 de agosto, respecto del Proyecto de Ley 679/2021-CR, que establece las medidas para impulsar la masificación de gas; además, además, que existe el Oficio 430-2022-MINEM, del 25 de julio, con aportes o mejoras ante la Presidencia del Consejo de Ministros, solicitando que se estudie bien el proyecto de ley considerando las opiniones de todos los sectores involucrados.

 

     

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

31.AGT.22

   01

FRANCIS PAREDES CASTRO (BMCN) informó que en la Semana de Representación se había reunido con más de 20 asentamientos humano que benefician 6 proyectos de electrificación en el distrito de Yarinacocha, Callería y Manaytay, en la que participaron representantes del Ministerio de Energía y Minas, agradecimiento al señor Martín Dávila, Viceministro de Electricidad, por el apoyo en la gestión y el financiamiento de estos proyectos de electrificación y por su compromiso para mejorar los sistemas de electrificación rural en la Región Ucayali; además, refirió que viene gestionando proyectos de electrificación para 15 localidades más de Ucayali, una Central Solar en Masisea, la ampliación de servicio de electricidad en la provincia de Atalaya y la Segunda Etapa de Electrificación de Curimaná.

 Asimismo, precisó que, habiendo tomado conocimiento de los acuerdos a lo que había llegado la Federación Indígena Quechua de Pastaza, solicitó el cumplimento del acta firmada hace un año con el gobierno central y Petroperú, situación que le preocupaba, porque las comunidades advirtieron que no permitirán el reinicio de las labores de explotación del Lote 192, si no se atiende su agenda de remediación ambiental y cierre las brechas, señalando que tener el Lote 192 sin explotación es un perjuicio económico para el país y, en ese sentido, solicitó que se convoque a la ministra de Energía y Minas, al ministro del Ambiente y al representante de la Oficina de Diálogo de la PCM, para que informen sobre esta situación.

 


Developed by VIS