Page 20 - Rumbo al Bicentenario Año 2. Nº 3 - Febrero 2019
P. 20
conformaba la base del sistema económico correcta de ejercer sus prácticas y sus
virreinal y se disputaba en las Cortes de Cádiz la costumbres, de forma que en las actividades
eliminación del tributo indígena. diarias, ellos pudieran superar además los
efectos del clima que influían en la formación de
La principal característica que se le asignaba era su personalidad. Al respecto, el conde de Buffon y
la de ser sujetos pasivos, cuyas acciones siempre otros autores de la época juzgaban a los
serán juzgadas en relación con un “otro”. Este habitantes de América a partir de la concepción
“otro” es un sujeto activo que sirve como el de “inmadurez” que atribuían al continente
modelo a seguir positivamente o como agente de americano.
corrupción, quien ha mellado o generado la
pasividad del indio. La prensa, como parte de una red de mensajes,
contribuyó a difundir las virtudes de los indios
El tributo indígena, además de ser una realidad tanto como sujetos históricos y de la imagen del
social que le otorgaba al indio su condición de “ser indio”. Estas ideas son puestas en evidencia
subordinado, también fue una práctica social con el fin de buscar incidir en los sujetos desde su
discursiva dentro de la estructura de violencia forma de vivir en sociedad, el acercarse a la
“Naciones bárbar as”, “indígenas americanos” y descendientes de “padres africanos”
sistemática y estructural contra el indio. racionalidad o las luces, la producción económica
Asimismo, fue importante para clasificar a los o una mayor cantidad de trabajo (tributo). Todo
indios como sujetos pasivos. ello, bajo la dirección y organización del
extranjero, del español o el criollo que conoce y
Aquel indio que no tributaba sería rebelde y debe dejar de corromper al indio pasivo para
perezoso, incluso podría llegar a volverse un guiarlo.
alcohólico y desobediente ante el trabajo. Esta
“holgazanería” vista como la desdicha a la que En ese escenario, la prensa intentó reconstruir
está condenado el indio que huye del trabajo se los márgenes identitarios, de forma que las
juzga como inadecuada y limitante. La castas debían restringirse a un conjunto
construcción de una ausencia de valor, de una específico de opciones dentro del cual los
carencia de virtud, intenta justificar la crudeza del indígenas siempre estaban subordinados a la
trato hacia los propios indios, de forma que estos decisión de una clase social determinada (los
no caigan en las prácticas señaladas. criollos) que buscaba adecuar su conducta moral,
guiar su espíritu y modelar su cuerpo. Además, le
Otra forma de forzar a los indios a no incurrir en otorga una nueva identidad de nación o de patria
prácticas erradas fue la de intentar modelar su por la cual debe luchar y atreverse a morir.
carácter a través de la difusión de una forma
9 |
1