Page 18 - Rumbo al Bicentenario Año 2. Nº 3 - Febrero 2019
P. 18
Entre 1808 y 1814, la crisis de la monarquía partir de imágenes, ideas, sentimientos y otros
española se vivenció tanto en el territorio de la constructos mentales-, los intelectuales letrados
madre patria como en los virreinatos y capitanías que escribían o dirigían las redes de
de la América hispana. La población española se comunicación eran conscientes de la necesidad
organizó mediante las juntas provinciales (desde de crear un espacio público que permitiera
1808) y las Cortes de Cádiz (1810 y 1814) hasta el formar y manejar una opinión capaz de
retorno al poder de Fernando VII (marzo de 1814). influenciar en las mentalidades y acciones de los
sectores populares.
En ese contexto, los debates en ambos lados de la
“patria española” buscaron reorganizar las redes En la disputa por la difusión de las ideas y la
de poder en detrimento de los intereses de los distribución de las interpretaciones, los diarios
grupos contrarios. Esto se evidenció también en publicados en Lima entre 1811 y 1814 tuvieron
los debates de las Cortes de Cádiz, en los cuales gran relevancia para moldear conductas,
los representantes de la América hispana exigían construir imaginarios, interpretar sucesos
principalmente la igualdad de derechos de los externos y legitimar el orden establecido.
americanos frente al acceso a los cargos públicos
“Naciones bárbar as”, “indígenas americanos” y descendientes de “padres africanos”
y la equidad en la representación. En este ensayo, recurrimos a los diarios El
Peruano (1811-1812), El Verdadero Peruano
En las sesiones en Cádiz, los principales (1812-1813), El Satélite del Peruano (1812), El
representantes peruanos fueron Ramón Feliú, Semanario (1814) y a los debates aparecidos en
Vicente Morales y Dionisio Inca Yupanqui, y uno los Diarios de sesión de las Cortes de Cádiz
de los decretos de mayor relevancia promovidos (1810-1813). Estos documentos evidencian cómo,
fue la libertad de imprenta (1812), cuyo en la construcción de identidades sociales, los
antecedente era el Decreto IX de las Cortes (10 de sujetos están siendo posicionados
noviembre de 1810). discursivamente para ejercer un lugar dentro de
la estructura social y política. Sin embargo, en
En el Perú, la proliferación de nuevas tanto participantes de diversas redes de ideas y
publicaciones y nuevos debates se evidenció con mensajes, estos mismos sujetos se ven
el incremento de las publicaciones políticas (en atravesados por un conjunto desigual de ideas
1808 se publicaron treinta y cinco documentos y que los constituyen a partir de múltiples
en 1809, veintisiete) y con la aplicación formal del identificaciones.
ideal de la libertad de imprenta (18 de abril de
1811). Al construir los límites de una homogeneidad
identitaria grupal, se le asigna a cada casta
Las redes de comunicación, es decir, los espacios determinados roles a realizar, un motivo por el
de difusión de mensajes e interpretaciones de los cual defender el statu quo y una utopía por la cual
sujetos y los grupos de poder recorrían por luchar. Principalmente, en este contexto, la
completo los territorios de la América hispana. utopía a defender seguía siendo la patria
Dentro de esa red, sin embargo, Daniel Morán, en española como una identidad colectiva de la cual
su libro Batallas por la legitimidad. La prensa de todos –en diferentes condiciones- podían
Lima y de Buenos Aires durante las guerras de participar; no obstante, en términos materiales,
independencia, indica lo siguiente: “el poder no todos participarían de la misma forma en el
político fáctico y los medios de prensa tenían una mismo constructo político.
función relevante” (Morán, 2013, p. 89).
Los “otros subalternizados”: bárbaros, negros
Como parte de la consolidación de esta red de e indios
comunicación, el rol de los intelectuales letrados,
el poder político y social que estos ejercían, así Las tres clasificaciones que referimos en este
como su acceso privilegiado a la difusión de ideas ensayo se generaron a partir del análisis de los
determinaron su posición estratégica frente a un documentos citados líneas arriba y nos muestran
contexto en crisis. las características asignadas a cada una de estas
7 | Desde un conjunto de esquemas ideológicos identidades grupales que buscaban determinar
los roles y las funciones de los sujetos sociales en
1 -desde marcos de pensamiento constituidos a el contexto de crisis que se vivía.