Page 34 - Rumbo al Bicentenario Nº2
P. 34
En 1897, la reina Victoria celebró sus Bodas de Oro medios destacaban las riquezas fiscales y los
en el trono del Imperio Británico. En todos los recursos inagotables que la naturaleza le había
rincones de los dominios de Su Majestad se dado al país como garantía no solo para lograr una
organizaron fiestas y conmemoraciones paz estable y sólida sino para aspirar a ser la
multitudinarias. A tal nivel llegaron los fastos que, segunda república de América, la primera
ya en vida, la Reina quedó atrapada en el mito del después de los Estados Unidos. Al parecer, el
orgullo británico. Lo cierto es que solo 50 años ambiente de relativa euforia de julio de 1871 no
después de aquellas espectaculares hacía presagiar la virtual bancarrota que
celebraciones, la “Joya de la Corona”, la India, se encontrarían los civilistas cuando asumieron el
desprendía del Imperio y, 100 años después, los poder al año siguiente, producto de los excesos
británicos entregaban la colonia de Hong Kong. fiscales de la administración de Balta por la
Que esto sirva para recordarnos que, al final, las implementación de las obras públicas y el
formas de celebrar y ordenar el pasado solo dan levantamiento de los empréstitos de 1870 y 1872
cuenta de una autopercepción, además, muy en el mercado de Londres. Tampoco asomaban los
coyuntural. Son expresiones de un deseo de evidentes actos de corrupción que acompañaron
representación a menudo idealizado. Los tal despliegue en infraestructura. Finalmente, la
monumentos, los arcos de triunfo, las columnas virtual conquista del orden interno sería
recordatorias, las esculturas solemnes y amenazada justo un año después con la rebelión
cualquier otra construcción conmemorativa, por de los hermanos Gutiérrez y, especialmente, con
grandiosa que sea, pueden, con el tiempo, perder la campaña revolucionaria de Piérola contra el
o cambiar su significado. En el caso antes régimen de Manuel Pardo que terminó opacando
mencionado, con el transcurrir del siglo XX, las las celebraciones por los 50 años de la batalla de
pompas por el jubileo de la Reina desaparecieron Ayacucho en diciembre de 1874. En aquella
Hacia el Bicentenario: C ómo c onmemor ar la Independencia en 2021
y, con ellas, cayó también el Imperio. En nuestro efeméride, prácticamente no hubo tiempo, dinero
caso, ya hemos celebrado el Cincuentenario, el ni energía para diseñar un programa de
Centenario y el Sesquicentenario de nuestra conmemoraciones. Cuando llegaron los tiempos
Independencia que proclamó el general San del Centenario, el Perú había inaugurado la
Martín el 28 de julio de 1821 en la Plaza de Armas década de 1920 con relativa seguridad y
de Lima. optimismo. En líneas generales, ya habían
En 1871, cuando se cumplían 50 años de aquel terminado las guerras civiles, y los conflictos
acontecimiento, gobernaba el Perú José Balta. internacionales estaban por definirse, al
Las celebraciones se sucedieron por todas las consolidarse buena parte de las fronteras. Se vivía
ciudades del país y, en su mayoría, fueron fiestas una estabilidad política y se sentía cierta bonanza
populares organizadas por los municipios. En económica con la recuperación del precio de las
Lima, a parte de las ceremonias oficiales de rigor, exportaciones. En este marco, las celebraciones
el gran proyecto fue la construcción del Palacio de llevadas a cabo en 1921 y 1924, si bien estuvieron
la Exposición que no pudo inaugurarse el 28 de impregnadas por la inclinación de Leguía al lujo, a
julio de 1871, como estaba previsto, sino al año la teatralidad y a todo tipo de manifestaciones
siguiente. Lo interesante es que, siguiendo las grandilocuentes, fueron el marco propicio para
editoriales de los diarios de 1871, se nota un cierto proyectar una imagen de orden y progreso al
clima de esperanza. Al parecer, la política de interior y exterior del país. Asimismo, era el
obras públicas emprendida por el gobierno Balta y momento propicio para insinuar el respaldo
el virtual fin de las conspiraciones políticas daban internacional con que contaba el Perú y confirmar
una sensación de bienestar. Hay, por ejemplo, una que tenía la tesis verdadera en el litigio sobre las
reiterada mención a los ferrocarriles como provincias de Tacna y Arica. En otras palabras,
símbolo de los nuevos tiempos. Además, el país demostrar el éxito del gobierno de Leguía en el
vivía un clima electoral casi inédito. Como nunca manejo de las relaciones internacionales. La
antes, un gobierno llegaba a cumplir su período historiografía ha reseñado cómo las
legal y la reñida competencia electoral, que conmemoraciones del Centenario fueron
ganaría Manuel Pardo, suscitaban el interés de la utilizadas por el leguiísmo como medio de
opinión pública. Resulta sintomático cómo la propaganda. Se celebraron con el mayor
3 | prensa, especialmente la que apoyaba al despliegue posible y Leguía fue quien
candidato del Partido Civil, subrayara el hecho de personalmente supervisó los detalles de todos los
3 que el país estaba cada vez más cerca de acontecimientos. Además, los festejos sirvieron
consolidar su orden interno. Asimismo, los para rendir, prudentemente, homenajes por