Page 37 - Rumbo al Bicentenario Nº2
P. 37
populares e incluso posibles proyectos políticos fallidos.
Creo que las nuevas investigaciones académicas deben servir como insumos para emprender el gran
debate sobre la memoria, en el que los peruanos decidamos qué elementos del pasado deben ser
rescatados en función de un proyecto nacional inclusivo, democrático, diverso y descentralizado. Si
hasta hace unos años se justificó la elaboración de una historia “oficial” ante el reto de “inventar la
nación”, hoy ya no es aceptable una construcción desde arriba de la memoria nacional, dirigida desde
el Estado y sin la participación de los ciudadanos. Al Estado y a la futura Comisión Nacional del
Bicentenario le corresponden proponer la nueva política de la memoria nacional y evitar el uso
inadecuado del pasado para fines particulares o proyectos políticos sectarios. Hay que entender que la
memoria es un asunto de construcción colectiva y, por lo tanto, es un objeto dinámico.
El Palacio de la Exposición fue construido entre 1871 y 1872 y sus planos fueron encargados a la Casa Eiffel. Imagen: Eduardo Dargent Hacia el Bicentenario: C ómo c onmemor ar la Independencia en 2021
¿Cómo se deben encauzar las celebraciones que apuntan a 2021?
Si bien todavía en el Perú no ocurre, en gran parte de América Latina el término Bicentenario se
desborda en una serie de iniciativas y actividades. Abundan las comisiones, se organizan un sinnúmero
de encuentros académicos y políticos, se construyen desde estadios a bibliotecas, se publican cientos
de libros y se programan infinidad de exposiciones. En muchos países, este despliegue, que además
cuesta mucho dinero, está llevando a desdibujar el sentido de la celebración. Como en épocas pasadas,
se está corriendo el riesgo de caer en la grandilocuencia por la obligación de “hacer algo” que
conmemore el inicio de la lucha por la Independencia.
Ojo que también está merodeando la “sombra” del Centenario. ¿Qué vamos a celebrar? ¿El centenario
del Centenario o los 200 años de los sucesos que ocurrieron en 1821? Las comparaciones siempre son 36 |
tentadoras. Como hemos dicho, en 1921 triunfa el discurso modernizador de Leguía, llegan las
embajadas de los países amigos y las colonias extranjeras rindieron tributo a su nueva patria con una