Page 347 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 347

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            Londres en el mes de fevrero de 1798 y dejó el presente texto en manuscrito
            junto con muchas otras cartas en las manos del Señor King, en aquel tiempo
            ministro en este país de los Estados Unidos. Fue impreso luego gracias al Ge-
            neral Miranda, para que pudiese circular entre sus compatriotas.
                    En un momento como éste no tenemos duda de que aparecería impor-
            tante a nuestros lectores meditar las ideas de un hombre que puede en sumo
            grado ser considerado como el representante de las clases dominantes de sus
            compatriotas, sobre una cuestión en todos los tiempos extremadamente inte-
            resante para Gran Bretaña, pero que, en la situación actual de Europa, toma
            una importancia incalculable.
                    Al presentar a sus compatriotas un breve esbozo de su historia, él les
            dice, después de Herrera, que sus progenitores conquistaron su país con su
            propia calidad de emprendedores y que se establecieron allí a sus gastos sin
            pedir ningún sueldo a su madre patria; que con su libre acuerdo le hicieron
            donación de su vastas y múltiples riquezas; que en vez de un gobierno pa-
            ternal y protector, ellos habían experimentado en sus manos los efectos más
            irritantes de una administración envidiosa, rapaz y opresiva; y que por el largo
            periodo de tres siglos, su vinculación a ella había triunfado sobre la causa más
            fuerte del resentimiento.
                    El traza luego un cuadro de la opresión a que las colonias de España
            habían sido sometidas; y después de haber ampliado las irritantes restriccio-
            nes con respecto a la libertad personal y a los efectos ruinosos del monopolio
            comercial excesivo al que habían sido condenados, él aludió a su exclusión de
            todos los oficios de provecho y de trust, también en su propio país con un tono
            de indignación patriótica.
                    Después de este cuadro de esclavitud, el autor sigue demostrando los
            fundamentos de la libertad; y considerando la educación que había recibido,
            el país donde él había sido educado y la sociedad a que pertenecía, la bene-
            ficencia y la justicia de sus ideas eran dignas de aprobación no común. El
            expuso luego los sólidos principios de libertad que estaban entretejidos en el
            principio en la constitución de España y asistidos por el espíritu del pueblo; y
            en el siguiente breve trozo, él establece, con mucho discernimiento, las infeli-
            ces pero engañosas causas de su pérdida.
                    «La reunión de los reinos de Castilla y de Aragón, como también los
            grandes Estados que el mismo tiempo tocaron por herencia a los reyes de Espa-
            ña y los tesoros de las Indias, dieron a la Corona de España una preponderancia



                                               346
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352