Page 368 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 368
Volumen 1
Sobre la insurreción en Huánuco y la creación de una Junta Gubernativa
Señoría esté en la firme creencia de la buena fee con que el Ayuntamiento di-
rije sus oficios instruiendo a Vuestra Señoría, que mientras sin precaución se
remiten semejantes cartas, no se logrará otra cosa que la efución de sangre que
deve ser sencible de todos modos, pues cree que las miras superiores de Vues-
tra Señoría no tienen otro objeto que la reunión de estos insurgentes al amor
del augusto Monarca el Rey Nuestro Señor y a su Real Nombre al respetable
congreso de las cortes que nos Goviernan. Ni se puede creer de la venignidad
de Vuestra Señoría que se ha echo conocer por la fama de sus asertadas dis-
posiciones que mire esta ciudad como á una insurgente solo por los rumores
esparcidos.
Espera el cabildo, que Vuestra Señoría pida si es de su superior agrado
el modo asertado de una pacificación qual se decea, sin darlo por ahora por
no tener la ligeresa de prevenir el juicio recto de Vuestra Señoría.
Dios guarde a Vuestra Señoría muchos años. Huánuco y Marzo 12, de
1812.
Juan Joseph Crespo y Castillo (Rubricado). Juan José Ruiz (Rubrica-
do). Manuel Berrospi (Rubricado). Juan Antonio Narro (Rubricado). Fray
Francisco Araníbar (Rubricado). Antonio de la Cadena (Rubricado). Mariano
Narvarte, Presbítero (Rubricado). Fray Ygnacio Villavicencio (Rubricado)·-
Manuel Talancha (Rubricado). El Presvítero Miguel de Castañeda (Rubrica-
do). José Meneses, Intendente de Cura (Rubricado). Antonio Tafur (Rubri-
cado). Esteban Solís (Rubricado). Manuel Andrea Doria (Rubricado). Josef
Ascarsa (Rubricado). Antonio Pardavé (Rubricado). Tomás Medrano (Rubri-
cado). Eulalio Egoavil (Rubricado). Narciso Tafur (Rubricado).
Causas que motivaron los mobimientos que hicieron los indios rebo-
lucionarios de Huánuco.
(Al margen)
Primera… En el mes de Octubre del año pasado de mil ochocientos
onse se apareció en la Ciudad y apeado en la casa del Subdelegado Don Diego
García un ynglés que profesaba el rito Anglicano, al qual cortejeban publica-
mente la maior parte de los europeos que habitaban en la Ciudad. Este decía
que era Capellán del navío ynglés el Estandarte fondeado a la sasón en el puer-
to del Callau de Lima. Dicho inglés ó Capellán ingresó por la via de Famalíes;
traía varios quadernos ó planes topográficos de los principales lugares por
donde transitó: forma de la Ciudad y todos sus puntos principales yguales
367