Page 727 - La Rebelión de Túpac Amaru II - Vol-6
P. 727
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Túpac Amaru II
que hallándose en varias ocasiones preso en el pueblo de Tinta y Tungasuca,
por el indio rebelde José Gabriel Tupa Amaro vió a Don Francisco Cisneros,
ceñido de prisiones, privado de toda comunicación y alimento natural y en un
total aborrecimiento, asi del dicho rebelde, como de todos los demás indios
alzados, por decir éstos que fue cobrador del finado Don Antonio Arriaga y
como tal sintiendo de lo acaecido con él, buscaría modo de vengar el agravio
y cuando menos trasluciría las disposiciones que tenía el rebelde contra la
Corona Real y por esta sospecha lo tuvo en un continuo trabajo. Asi mismo
dice, que vió en otra ocasión que habiéndose asomado por una ventana de la
pieza donde estuvo preso el dicho Don Francisco Cisneros, columbraron los
indios que reforzaban la traición del indio rebelde, y le gritaron diciendo sal
para afuera y te merendaremos en un instante, sin dejar rastro, ni aún de tus
huesos, porque no hay razón para que vivas hasta ahora; del mismo modo
dice que vió y oyó que los dichos indios enemigos, pidieron en altas voces
a dicho rebelde, les diese lugar para acabar con la vida de Cisneros, que no
convenía le mantuviese con vida, porque le haría una traición tal, que no po-
dría remediarla pues sabían que estaba haciendo propios al Cuzco, noticiando
sus disposiciones; y que no habiéndoles dado lugar para esto, destejaon una
noche el techo y abrieron una brecha de la pieza donde estaba preso el dicho
Cisneros y a tiempo que iban a entrar, los reparó él y dió gritos pidiendo favor
y al ruido llegaron los que allí cerca estaban y rogaron a los indios, que no
ejecutasen aquella tiranía con aquel infeliz, y así lo suspendieron. Esto es lo
que sabe, ocular y auricularmente, y como tal lo declara en fuerza de verdad,
so cargo cincuenta y cinco años, y que no le tocan las generales de la Ley y lo
firmó conmigo y testigos presentes, con quienes actuó jurídicamente a falta de
Escribano Público ni Real.
Francisco de Salcedo
(rubricado)
José Fermín de Herrera
(rubricado)
Felipe Armaza
(rubricado)
José de Quirós
(rubricado)
726