Page 213 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 5
P. 213

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            halla si en esta ciudad o en el pueblo de San Salvador en la provincia de Calca
            y responde.
                    Preguntado si save la causa de su prision, dixo: que si y que lo cierto es
            que un dia que constara en la fecha de las cartas que mandó escrivir con Felipe
            Urbina, le dijo que las pusiese con ruego para que le remitiesen los capitanes
            de las milicias de los pueblos de Maras, Urubamba y Guayllabamba, algun
            socorro nominandose don Josef Gran Quispe Tupa Ynca y suponiendose rey,
            por que oyó decir que en aquellos pueblos habían recogido mucho maiz y
            trigo, quando formaron sedicion contra el Corregidor de aquella provincia y
            juzgó aliviarse y socorrer sus necesidades el confesante bajo de dicha suposi-
            cion y socorrer tambien si recogía alguna cosa a una pobre hija enferma que
            tiene en el Beaterio de Mujeres situado en la calle de Matara de esta ciudad que
            corria a cargo de los Jesuitas, extrañados que le pagó real y medio al escribien-
            te por las tres cartas y responde.
                     Preguntado que quien fue el conductor de ellas. Dixo: Que el mismo
            fue el conductor de ellas por que juzgó recoger alguna limosna de maíz y trigo
            u otra especie que le diesen y responde.
                    En este estado se le manifestaron las tres cartas que estan por princi-
            pio de estos autos con fecha de quince de diciembre del año corriente las que
            reconoció por su vista y dijo que eran las mismas que hizo escrivir con Felipe
            Urbina y llebó el confesante al pueblo de Maras.
                    Preguntado a quien emtregó las primeras. Dixo: Que a la muger del
            capitan de dichos pueblos de Mara a quien no conoce por su nombre el con-
            fesante, y que no haviendolo encontrado se la dejo a su muger cuyo nombre
            tambien ignora diciemdole que se la remitía el Gran Quispe Tupa Ynca que
            había venido de Quito; que la mujer de dicho capitan le preguntó al confesante
            que donde estaba dicho Ynga y respondió que seria hallado en las gradas de
            la Santa Cathedral de esta ciudad o en la Capilla del Santo Cristo de los Tem-
            blores o en el tambo que llaman de Montero por que eran los lugares donde
            estaban para dejarse ver, que dicha muger llevó la carta a falta de su marido
            al cobrador del referido pueblo de Maras con quien la hizo leer en presencia
            del confesante y que dicho cobrador respondió lo que estaba escrito a con-
            tinuacion de dicha carta de foxa primera, que recibió la respuesta y durmió
            una noche en Maras y al día siguiente buscó al confesante el dicho cobrador y
            habiendole encontrado le dijo al confesante que si aun tenia la respuesta que
            se le habia dado, y haviendole dicho que si, lo llevó preso a la carcel y preso



                                               212
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218