Page 534 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 4
P. 534

Volumen  4
                                                                      Conclusión de la rebelión
                    Día 29 se mantuvo el campo en Coni y se pasaron por las armas dos
            rebeldes. A poco rato se aparecieron 3 indios con su bandera blanca y con la
            respuesta a la carta ya citada de don Ramon de Arias, con sobrescrito al Sor. Co-
            mandante Segurola, quien sin dar parte al Sor. Arias que se hallaba distante una
            cuadra con sus oficiales, la abrió y enterado de su contenido que era reducido a
            admitir el perdon despacho seis oficiales de la Paz con los referidos indios y otra
            bandera blanca, para que fuesen al campo de los rebeldes a tratar de su rendi-
            miento. En efecto partieron dichos oficiales y a distancia de un cuarto de legua
            de la coluna, hicieron alto en una loma y desde allí despacharon a los mismos
            tres indios con su bandera a que llamasen a los demas, porque tuvieron temor
            de pasar a donde se hallaban los rebeldes; y viendo que estos en mas de dos ho-
            ras no parecian descendieron a incorporarse con la coluna.
                    A las seis de la tarde a poco tiempo de haber acampado, descendieron
            por la derecha 16 indias con sus hijos y 4 indios a recibir el perdon que se les
            otorgó; y a la oracion vinieron otros 10 indios, de la parte a donde fueron los
            embajadores, y lograron el mismo indulto, poniendoles en sus monteras la di-
            visa de perdonados. En esta sason se trajeron como dos mil obejas (fuera de
            algun ganado vacuno) que llegadas cerca del campamento, desaparecieron in-
            continenti sin orden ninguna tomando cada uno de los soldados y tambien los
            indios las que se les antojó; que a no haber este desorden tenia carne la coluna
            para algunos dias; y aunque el Sor. Arias notó este desorden no quiso darse por
            entendido a vista de lo que le acababa de pasar con la consabida carta que con-
            dujeron los tres mencionados indios.
                    Dia 30 se levantó el campo y tomamos la direccion para Coimbaya, en
            cuyos Altos se presentaron los indios con su bandera blanca implorando el per-
            don, que les fue concedido y se les mandó fuesen a recojer y traher los que se de-
            seaban que eran los mandones, y en su consecuencia trajeron 15 hombres y 11
            mujeres, a quienes tambien se les concedió el perdon, y se les encargó lo mismo,
            habiendo declarado todos estos que sus caporales habian mandado fugitivos
            por la parte de Araca al siguiente dia de la derrota de Illimani. A las cuatro de la
            tarde se forma el campo en dicho Coimbaya y llegaron tambien algunos rebel-
            des a rendirse, y dijeron éstos que los dos Coroneles Choque y Paxa han hecho
            fuga el primer para Oruro llevandose muchas cargas de los robos; el segundo
            para los confines de las Yungas.
                    Dia 1º de mayo no se levantó en campamento por esperar a los indios
            que fueron solicitados para el perdon y a las 11 del dia llegaron mas de 100



                                               533
   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538   539