Page 565 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 565

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            recibe emisarios, de otras diputados y de las demás cartas reverentes, con que
            unos y otros le rinden vasallaje y obediencia.— Nuestro Señor guarde a Vues-
            tra, excelencia muchos años.— Cuzco y Noviembre treinta de mil setecientos
            ochenta.— Fernando Inclán Valdez.— Manuel Villalta.— Marcos Antonio de
            la Cámara y Escudero.— Miguel Torrejón.— Joaquín Valcárcel.— Isidro Gu-
            tiérrez.— Doctor Francisco Javier de Olleta.— Isidro de Guisasola.— José de
            Lago.— Sebastián José de Ocampo.

                    (Al margen: Otra).
                    Excelentísimo Señor.— Al tiempo de salir el propio dirigido a Vuestra
            Excelencia con la de treinta de noviembre, recibió esta Junta dos cartas: una
            del Ilustrísimo Señor Obispo de esta Diócesis escrita a Su Ilustrísima, por el
            cura de Ayaviri, provincia de Lampa y la otra del Corregidor de Carabaya
            Don Miguel de Urbiola, acusando recibo de la convocatoria que le pase esta
            Junta por la rebelión de Tupa Amaro. Dice, en su carta de veinte y dos de no-
            viembre, que con el regimiento de españoles provincianos y los combinados
            de las cinco provincias inmediatas, por estar de su acuerdo con sus corregi-
            dores (que no los cita ni que provincias), eligieron el pueblo de Santa Rosa,
            jurisdicción de la provincia de Lampa para la reunión y acordar el camino
            que debían seguir para atacar al Rebelde; y que a los cuatro días de su fecha,
            saldra con su regimiento y con todos los indios de su territorio a esperar en el
            citado pueblo de Santa Rosa a los demás corregidores y tropas auxiliares.— La
            noticia es favorable según la consternación; pero a experiencia nos hace ver
            en la imprudente resolución del Corregidor de Quispicanche. Que a más de
            quebrantar nuestras bien meditadas órdenes, creyó de buena fé a los mestizos
            e indios de su provincia, cuando unos y otros le ofrecieron en desordenadas
            veces que no esperase los refuerzos que remitía esta Junta, ni otros pocos mi-
            litares que dirigiese la acción; que los que le acompañaban, mandándoles el
            mismo en jefe, vencerían el campo contrario; que no debía dudar del buen
            éxito, respecto del crecido número de indios y mestizos voluntarios que se
            le agregaban de su provincia, en defensa del real pabellón y de la patria; que
            todos sacrificarían gustosos sus haciendas y posesiones, ayudando a los bastos
            con respecto a las posibilidades de cada uno y; que ultimamente lo menos que
            estimaban en la ocasión era la vida, cuando con ella esperaba cada uno en
            particular, lograr el vencimiento del tirano y sus aliados.— Estas peroraciones,
            que expusieron con aparente fervor los indios y mestizos de Quispicanche, las



                                               564
   560   561   562   563   564   565   566   567   568   569   570