Page 559 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 559
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Túpac Amaru II
tenemos jurado a nuestro católico monarca, no deba persona alguna separarse
de esta fidelidad que nosotros y todos nuestros mayores y antepasados hemos
profesado y rendido. Y asimismo, el que si cualquier persona, arrastrada del
temor de pusilanimidad de espíritu o del engaño, han seguido o querido se-
guir el partido inicuo de dicho cacique José Gabriel Tupa Amaro, hayan de
separarse ahora de este pensamiento y llegarse a las reales banderas de nues-
tro ínclito monarca que debemos seguir, en que tendrán la más segura, grata
y aceptable acogida, cual se les promete en nombre de su real persona. De
manera que, aunque hubiesen antes practicado en abandono suyo cualquier
exceso, quedan desde luego éstos remitidos y enteramente perdonados, por
considerarse que sólo el temor o el engaño pudo haberles sugerido la prác-
tica de algún error. Y para en caso de que el mismo Tupa Amaro dé luces de
buena reflexión, no haya de conocer sus cometidos: errores y separarse y en
cuya contingencia la real benignidad podrá usar aun con él de clemencia, se
dá y concede libre facultad, con generalidad a todos y a cualesquier vasallos
leales, para que puedan proporcionar los mejores medios que haya de dictarle
la industria para que traten de aprehender a dicho Tupa Amaro y entregarlo
vivo o muerto. Y por cuyo glorioso hecho que, desde luego, será el timbre que
más exalte a los que hayan de ejecutarlo, se les promete el premio de veinte mil
pesos que serán satisfechos de la Real Hacienda y en lo pronto el caudal propio
ele sus mercedes, los dichos señores Corregidores, que aseguran su inviolable
cumplimiento bajo de la palabra de honor. Así proveyeron y firmaron.— Es
copia del bando remitido al Corregidor de Lampa. Arequipa y noviembre,
veinte y nueve de mil setecientos y ochenta años.— Don Baltazar Semantnat.
(Al margen: Carta).
Muy señor mío: La noche del día de ayer, recibí, con poca intermisión
de tiempo, dos de usted; la una con fecha de veinte y cinco del que corre, que
condujo un propio; la otra, con la del siguiente día veinte y seis, que trajo per-
sonalmente. Don Mateo Cossio, Coronel de caballería de las milicias de esta
ciudad. Y en ambas me participa usted la terrible constitución en que se hallan
los asuntos pertenecientes al levantamiento del traidor José Tupa Amaro, Ca-
cique del pueblo de Tungasuca, provincia de Tinta y el haber éste derrotado
un cuerpo de tropa de trescientos hombres, que habían salido de la ciudad
del Cuzco en busca suya y fueron atacados, sorprendidos y degollados en el
pueblo de Sangarará; y con especialidad en la segunda me incluye usted una
558