Page 214 - La Rebelión de Tupac Amaru Vol 1
P. 214
Volumen 1
Relación de la fundación de la Real Audiencia del Cuzco en 1788
de sus cuerpos. Aun se configuraban en las dimensiones de Gigantes; ó para
conservar memoria de que se han visto; o para que la opulencia llegue en la
formacion de estas insolitas masas, a donde nunca han llegado las generacio-
nes humanas con sus esfuerzos.
Las demas oficinas de estos Palacios jamas tenian utensilios de otra
materia que el oro y la plata; como si los metales inferiores o no se conocie-
sen alli; ó abundasen menos, que los que hazen en el resto del mundo todo el
objeto de las ansias de los Mortales; de manera que álli era verdad, lo que solo
ha parecido exageracion, quando hablando de la Corte del Rey mas opulento
de Israel se dixo, que aquellos metales abundaban en ella tanto como las pie-
dras, como David al morir dexo a su hijo Salomon cien mil talentos de oro,
21
y un millon de talentos de plata, los que tienen osadia para impugnar lo que
22
no ven, aun quando se halle testificado por autoridad irrefragable, han inten-
tado rebajar esta inmensa suma, ya juzgando que hay hiporbole en la relacion;
ya pensando que por inadvertencia del copiante se vició el contexto; ya en fin
minorando el valor del talento hebraico. Los que han trabajado gloriosamente
por la verdad de este hecho, han demostrado la sinceridad de su narracion;
21
y despues de rebatir las ingeniosas pero infundadas inteligencias, de los que
no la reciben, han hecho recurso a nuestras historias Peruanas, para afianzar
en la incontestable verdad de sus riquezas, la de la Historia sagrada que se veia
combatida por la indocilidad, por el capricho ó por la novedad.
Mas como se atesoraban tantas riquezas? Aqui entra otra ventaja que
hazia el Peru a Mexico. Los Monarcas Mexicanos componian su rico erario
de las contribuciones repetidas, involuntarias, y generales de sus Vasallos. 23
Todos pagaban precisamente de tres uno al Rey por sus labranzas y grange-
rias; y los Pobres estaban en obligacion de llevar sin estipendio los generos
que se remitian a la Corte. Corrian por todo el reino exactores y receptores de
tributos, amenazados con pena de la vida, si se les reconocia infidelidad en la
administracion; de lo que nacian infinitas violencias. No las ignoraba el Sobe-
rano, como ni los clamores que contra ellas daba el Pueblo; pero su maxima
era oprimir al Vasallage, para ponerlo lexos de inquietudes y sublevaciones.
He aquí los coloridos con que suele afeitarse el Despotismo.
__________________
21. Tantamque copiam praebuit argenti in Jerusalem, quasi lapidum. 2 Paral. 9. (pp. 18, nota 1, ed. 1795) [nota del autor]. Su tra-
ducción es: «Tanta abundancia profirió con la plata en Jerusalén, casi piedra preciosa.» [Traducido por Víctor Córtez Barrionuevo].
22. 1. Paral. 22. Salomoni relictis. (pp. 18, nota 2, ed. 1795) [nota del autor].
23. Solis lib. 3. cap. 16. (pp. 19. nota 2. ed. 1795) [nota del autor].
213