Page 71 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 71
tar hasta los setenta años. Si esto es así, ¿por Y es así que ha habido en las cédulas electorales
qué no colocamos como causal de nulidad el he- de estas últimas elecciones municipales símbo-
cho de que la mayoría de electores no concurra a los de agrupaciones que no han participado a ni-
votar a pesar de la obligatoriedad de la norma?; vel nacional en ninguna localidad, como es el caso
¿por qué solamente debe consignarse la multa de la Democracia Cristiana y del partido UCI el
para el que no vota y no hay, como correlato, una del gallito. ¿Esto a qué se debe? A que no pue-
disposición que haga viable, que dé sentido a la de asumir todas las funciones una sola institu-
norma de la obligatoriedad del voto? ción.
Si la gran mayoría de los que están obligados no Señor Presidente, estamos tratando que en el
votan, si el cincuenta y uno por ciento de los ins- capítulo correspondiente de la Constitución se
critos en los padrones electorales no concurren a establezca como se establece en muchos paí-
votar, esas elecciones debieran ser anuladas, se- ses, no solamente andinos o sudamericanos, sino
ñor Presidente. Eso haría el sistema menos im- también europeos, donde las democracias están
perfecto de lo que es. muy avanzadas y los procesos electorales tam-
bién separar las funciones que corresponden a
Gracias, señor Presidente. un proceso electoral.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra la El esquema planteado por nuestra agrupación
doctora Martha Chávez. significa, primero, identificar una institución que
pueda administrar, con suficiente independencia
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). y tranquilidad, justicia electoral.
Gracias, señor Presidente.
Para esta función hemos previsto al Jurado Na-
En verdad, ya se han expuesto los lineamientos cional de Elecciones compuesto evidentemente
principales y se ha entendido perfectamente el por abogados, en la medida en que se trata de
una autoridad jurisdiccional. Aunque no les gus-
esquema que hemos planteado para el sistema
electoral. te a algunas personas, todavía los abogados te-
nemos la posibilidad de ejercer funciones juris-
diccionales y aprovechar los conocimientos que
Partimos de una situación actual con la Cons- esta profesión otorga.
titución vigenteen la que una sola institución,
el Jurado Nacional de Elecciones, tiene todas las También hemos previsto la existencia de una ofi-
funciones y todas las responsabilidades; es decir, cina que se encargue del planeamiento, la direc-
diseña la cédula electoral, se encarga de los pa- ción y la ejecución de los procesos electorales, que
drones electorales, se encarga de los escrutinios pueden ser electorales propiamente dichos o de
y de todas las actividades que puedan estar rela- consulta popular como es el caso de referén-
cionadas con un proceso electoral, y además de dum u otro tipo de consultas. Esta oficina va a
todo eso, administra justicia en materia electo- tener autonomía funcional; pero, evidentemen-
ral. te, al Jurado Nacional de Elecciones le va a co-
rresponder, en la medida que fiscaliza la legali-
La experiencia práctica nos ha señalado que no dad de la realización de los procesos electorales,
se puede ser juez y parte. Si una institución, por observar de cerca el funcionamiento y el cumpli-
ejemplo, ha tenido la responsabilidad de diseñar miento de las funciones de esta Oficina de Pro-
una cédula, luego esa institución no va a recono- cesos Electorales, sin que exista, sin embargo,
cer su responsabilidad respecto de los conflictos una relación de dependencia, y es por eso que en
que entre particulares ha ocasionado un defecto el esquema propuesto hemos previsto que el jefe
en el diseño de esa cédula. de esta Oficina de Procesos Electorales no sea
nombrado por el Jurado Nacional de Elecciones.
En los últimos comicios municipales hemos vis-
to que, en lugar de preparar tantos modelos de En otros países es nombrado y cesado por el Ju-
cédulas provinciales como provincias existen en rado Nacional de Elecciones, pero no queremos
el país, sólo se diseñaron unas cuantas, de modo que se establezca esa suerte de dependencia, para
que hubo provincias en las cuales hemos tenido que la Oficina de Procesos Electorales tenga la
una sábana por cédula electoral, mientras que mayor autonomía de criterio y de funcionamien-
los partidos, agrupaciones o candidatos indepen- to con el fin de que el proceso electoral se realice
dientes no eran sino cuatro o cinco. Se ha com- sin interferencias.
plicado a tal punto la cédula y el proceso de su-
fragio, incluso en poblaciones en las que la ciu- El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
dadanía no es mayoritariamente letrada, que eso ¿Me permite una interrupción, señorita Chávez
ha derivado en torcer la voluntad popular. Cossío?
1827