Page 66 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 66
Ministerio de Justicia. Esta modificación consti- de intentar manipular las elecciones?". Si quere-
tucional, en uso de la autonomía que este Con- mos sacar al Jurado será con la ley electoral, o
greso tiene, cambia, revierte y modifica la propia será cuando se discuta si es que llega ese deta-
legislación del Poder Ejecutivo. Una demostra- lle la ley del referéndum; pero no con una re-
ción más de que no es exacto cuando se dice que forma constitucional que adelante la vigencia de
el Congreso tiene miedo de cambiar las leyes del la Constitución para establecer ahora la elimi-
Poder Ejecutivo, porque hoy día estamos cam- nación del actual Jurado.
biando toda la ley del Poder Ejecutivo que entre-
gaba los registros civiles al Ministerio de Justi- Xavier Barrón dijo también que no debe compe-
cia. Estamos formando un organismo indepen- tir nadie que no haya obtenido, al menos, el cin-
diente dentro del sistema electoral. co por ciento en las últimas elecciones; y consta
en la grabación que llegó a afirmar que no im-
Sin duda, el problema está en la persona que va porta si son las elecciones del 22 de noviembre.
a encabezar la Oficina Nacional de Procesos Elec- Ése es un lapsus, porque es una persona muy
torales. Algunos congresistas han razonado así: inteligente para sostener eso. Si lo aplicamos a
si el Jurado quiere tener un manejo total del sis- las elecciones del 22 de noviembre, no podrían
tema electoral, lo correcto es que el principal fun- estar inscritos los partidos políticos que dejaron
cionario ejecutivo sea nombrado por el Jurado. de participar el 22 de noviembre, con lo cual se-
ríamos acusados de antidemocráticos. Por eso digo
Ese esquema mental tiene una debilidad, la de- que Xavier no se ha dado cuenta de que no puede
bilidad que supone creer que el ejecutor del pro- tomarse al 22 de noviembre, de ninguna mane-
ceso es un dependiente de la corte electoral. No- ra, como la fecha para marcar la habilitación o la
sotros sostenemos que este señor coordina con inhabilitación de los partidos políticos.
la corte electoral llámese ahora Jurado, pero
no depende de ella. No es un subordinado, por- Invoco a mis colegas a que tomemos conciencia
que desde el momento que sea un subordinado, de esto. No estamos discutiendo la ley electoral,
la corte electoral se convierte ahí en la adminis- estamos discutiendo la Constitución del Perú. La
tradora o la gerente, que no es lo que se quiere. ley electoral es antigua, anacrónica, deficiente;
pero eso tiene que ser tratado en agosto, en se-
Cuando se discutió en la Comisión de Constitu- tiembre, en noviembre, cuando discutamos nue-
ción quién nombraría al Jefe de la Oficina Nacio- vas leyes electorales, que no son motivo de la
nal de Procesos Electorales, hubieron propues- reunión de hoy.
tas diversas. Un congresista propuso que sea
nombrado por la Corte Suprema; otro propuso, Termino haciendo la defensa de un artículo que
por el Poder Ejecutivo; y otro propuso, por el tiene que ser precisado en el momento en que se
Congreso. Después de dos horas de discusiones enumeren las funciones del Jurado. En el capí-
llegamos a la conclusión que más independiente tulo de derechos políticos, este Congreso ha apro-
que el Congreso, más independiente que la Cor- bado, hace un mes, que la ley establece el control
te Suprema y más independiente que el Ejecuti- del funcionamiento democrático de los partidos
vo quién podía ser sino el Consejo Nacional de la y que la ley establece la vigilancia de sus recur-
Magistratura. No lo va a nombrar el superinten- sos económicos. Eso ya fue votado, y fue aproba-
dente de bancos. do por este Congreso.
Vamos a suponer que lo nombrase el Jurado Elec- Lo que hoy queremos es que esto quede confir-
toral, que fue la propuesta de algunos congresis- mado dentro de las atribuciones del Jurado Na-
tas esta mañana. ¿Tendría entonces el ejecutor cional de Elecciones. Sólo de esta manera pode-
la autonomía que le queremos dar? mos recoger el clamor nacional para el funciona-
miento democrático de los partidos. Y no estoy
El problema de fondo es que hoy en la mañana pensando sólo en el partido "A" ó "B", pienso en
Xavier Barrón, sin querer digo "sin querer", los partidos políticos de todos los sectores del Perú,
porque se debe a su entusiasmo por la legisla- que requieren la vigilancia y la supervisión para
ción electoral, nos ha llevado a discutir temas funcionar de manera democrática, razón por la
que son de la ley electoral y no constitucionales. cual espero que mis colegas nos acompañen par-
ticularmente al momento de votar ese inciso.
Por ejemplo, el señor Barrón ha propuesto que
saquemos al Jurado hoy. Le he contestado al doc- Reitero, en resumen, lo que hemos afirmado. Hay
tor Barrón: "pero Xavier, ¿cómo se te ocurre?; si una concordancia elemental, del ochenta por cien-
estamos precisamente a puertas del referéndum, to de este articulado, entre los que ahora son los
¿vamos a sacar al Jurado, a dos o tres meses del principales grupos políticos, porque ya no hay
referéndum, para que el país entero nos acuse grupo de siete al lado del reloj, sino que, como
1822