Page 68 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 68
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el miento cotidiano el jefe de esa oficina no tiene
doctor Pease. que responder a las orientaciones generales que
da el Jurado. Ése es el problema de fondo, como
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor es un problema de fondo también pero ya no lo
Presidente, sólo pido la palabra porque el doctor desarrollo, porque ya se ha discutido la mane-
Ferrero no me concedió la interrupción. Él habló ra en que se concibe la oficina del registro civil.
de una diferencia, que yo obviamente aceptaba Debiera ser otra oficina, como la que propone el
tratándose de Lourdes Flores o Martha Chávez; MDI, una oficina de identificación que establez-
pero, cuando le dio la interrupción a Sambuceti, ca relación, pero en forma separada, con la fun-
ya no sé cuál es la diferencia. ción que se da en los gobiernos locales sobre los
registros civiles.
Yo quería referirme a sus dos "secretos" que
emocionadamente nos planteó, porque lo que se Nada más, señor Presidente.
ha demostrado es que son secretos a voces; por
tanto, no eran secretos. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Figueroa.
Como dije al principio de mi primera interven-
ción, el MDI parte de un acuerdo con varios artícu- El señor FIGUEROA VIZCARRA (NM-C90).
los de la mayoría, y no sólo los de la Constitución Señor Presidente, me solicita una interrupción
de 1979, sino además los de la composición del el señor Barrón Cebreros.
Jurado. Pero es importante que entiendan que
una Constitución no se hace al peso ni tiene to- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir,
dos los artículos iguales. señor Barrón Cebreros.
Es central la mala interpretación que ha hecho El señor BARRÓN CEBREROS (PPC).
la mayoría respecto de la sugerencia de la OEA, Gracias, señor Presidente; gracias, colega. Seré
que, como dice la doctora Chávez, no está expre- breve.
sada plenamente, pero sí en este aspecto que re-
calcó el doctor Ferrero acerca de la diferencia- No tengo tanta malicia ni maldad como me ha
ción entre el Jurado y la Oficina de Procesos Elec- pretendido atribuir "generosamente" el colega
torales. Carlos Ferrero. De ninguna manera.
"Separación" no quiere decir que una no depen- Hice referencia a la Ley Nº 23903, que establece
da de la otra. En concreto, la Oficina depende del qué partidos tienen vigente su inscripción para
Jurado, depende en su designación, como cuan- el siguiente proceso electoral, y son los que supe-
do el Poder Ejecutivo designa a un superinten- ran el límite del cinco por ciento. Más bien fui
dente, como el de la banca, con ratificación del generoso, porque, si la aplicáramos a los resulta-
Congreso; o cuando se designa al Contralor. El dos del 8 de abril de 1990, muchos de los presen-
Contralor es independiente del Ejecutivo, admi- tes se podrían quedar fuera del trío Nueva Ma-
nistrativamente hablando; pero lo nombra el Eje- yoría cosa que no fue mi intención, porque
cutivo con participación del Parlamento. ¿Por qué ella no participó en ese entonces. A su vez, si la
acá es necesario que nombre el Jurado? Porque aplicáramos tan sólo a la elección del 22 de no-
es la última instancia. viembre, se quedarían afuera Acción Popular, el
Partido Aprista, Libertad y otros, lo que tampo-
Vuelvo a las preguntas que he formulado en la co propongo.
Comisión y que hasta ahora nadie me responde:
¿qué pasa cuando los partidos no están de acuer- En la disposición transitoria que he presentado
do con la cédula? La oficina independiente ha hacemos una mixtura de ambas; entonces, tene-
hecho la cédula. ¿Qué pasa cuando los partidos mos una norma justa. Se establece claramente
tienen observaciones sobre la forma en que se quiénes son los que no tienen que reinscribirse
está organizando el proceso? Los personeros son con nuevas firmas y nuevos sistemas electora-
personeros ante el Jurado; por tanto, el Jurado les, quiénes ya tienen directamente la capacidad
tiene que estar por encima, como instancia revi- de entrar al llano en la contienda electoral de 1995.
sora, de la Oficina de Procesos Electorales, por-
que, de otra manera, estaríamos desmembrando Gracias.
la función, y eso es lo que no debe ocurrir.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
Por eso aquí hay un problema central. Están de- señor Figueroa Vizcarra.
bilitando al Jurado cuando al jefe de esa oficina
lo nombra una instancia que no tiene nada que El señor FIGUEROA VIZCARRA (NM-C90).
hacer con el Jurado, y cuando en el comporta- Muchas gracias, señor Presidente.
1824