Page 70 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 70

tal como lo dispone el artículo 292º de la Consti-  calización, de ratificación de altos funcionarios y
                  tución de 1979.                             todo lo que ya ha sido, en exceso, expresado en
                                                              su momento.
                  Hago unas sugerencias, señor Presidente, que
                  espero sean analizadas.                     Igualmente, la conformación prevista para el
                                                              Poder Judicial, que, como se ha expresado tam-
                  Sería conveniente incluir en el proyecto que, en  bién, no asegura su autonomía ni independen-
                  tanto el Jurado Nacional de Elecciones no pro-  cia. Y si a ello se suman una serie de decisiones,
                  clame a los candidatos elegidos en un proceso  como la adoptada el día de ayer sobre la ratifica-
                  electoral ni expida las credenciales correspondien-  ción de los altos oficiales por el Presidente de la
                  tes, las autoridades que ejercen esos cargos per-  República, estamos ante el diseño de un estado
                  manezcan en el ejercicio de sus funciones.  con ventaja para el Poder Ejecutivo. Se pretende
                                                              el control, por parte del Poder Ejecutivo y de los
                  Hay que recordar lo que sucedió en las últimas  gobernantes de turno, específicamente por el
                  elecciones municipales. Los alcaldes dieron mues-  gobierno actual, de todo lo que pudiera ser el
                  tra de responsabilidad al no dejar los cargos mien-  aparato público, para conservar esa mayoría, con-
                  tras no se declarasen a las nuevas autoridades  servar el predominio político, conservar el poder.
                  edilicias. En esa oportunidad se les tachó de
                  usurpadores y de ejercer el cargo al margen de la  El segundo antecedente se refiere a la reiterada
                  Constitución, cuando en realidad se trató de un  promesa de la mayoría, expresada por la Comi-
                  acto de responsabilidad. Hay que evitar, a toda  sión de Constitución, de elaborar una Constitu-
                  costa, que exista ese vacío de poder.       ción principista que no llegara a los detalles, que
                                                              no incurriera en el vicio —según ellos— de la
                  Sería interesante introducir en el proyecto, que  Constitución de 1979 y de todas las anteriores.
                  al Jurado Nacional de Elecciones le corresponde  Pero estamos frente a una nueva historia de con-
                  supervisar las elecciones en los partidos políti-  signar en la Constitución aquello que debe ser
                  cos, sobre todo porque el artículo 36º del proyec-  materia de la ley. ¿Y qué ocurre, señor Presiden-
                  to que ha sido aprobado establece que la ley ase-  te, con este capítulo? Ocurre lo mismo en cuanto
                  gura el funcionamiento democrático de los mis-  al primer antecedente de lo anterior; es decir, un
                  mos. En la moderna Constitución colombiana, se  Poder Judicial que no tiene independencia y que
                  señala que corresponde al Consejo Nacional Elec-  no asegura su autonomía, y, por otro lado, un
                  toral, de conformidad con la ley, velar por el cum-  capítulo que desarrolla aspectos que la ley debie-
                  plimiento de las normas sobre partidos y movi-  ra desarrollar.
                  mientos políticos y de las disposiciones sobre
                  publicidad y encuesta de la opinión pública por  Aquí la Comisión de Constitución tiene el gran
                  los derechos de la oposición y de las minorías y  cuidado no solamente de establecer la existencia
                  por el desarrollo de los procesos electorales en  del Jurado Nacional de Elecciones, sino, además,
                  condiciones de garantía. Y señala también que  el de buscar en la propia Constitución un orga-
                  corresponde al Consejo Nacional Electoral cola-  nismo dependiente dentro del sistema electoral,
                  borar con la realización de consultas internas de  al que le da autonomía y un origen distinto al del
                  los partidos y movimientos para escoger a sus  Poder Electoral.
                  candidatos.
                                                              Tiene que preocuparnos lo que se persigue con
                  Muchas gracias, señor Presidente.           este objetivo, con estas acciones, con estas pro-
                                                              puestas. Se persigue asegurar un sistema electo-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor García Mun-     ral proclive al Poder Ejecutivo y que pueda ser
                  daca, tiene la palabra.                     manipulado desde el poder a través de diferen-
                                                              tes instituciones como el Poder Judicial, el Con-
                  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Se-         sejo Nacional de la Magistratura y el propio Po-
                  ñor Presidente, dos antecedentes reiteradamen-  der Legislativo. Así contribuyen a hacer más fuer-
                  te advertidos en el curso del debate y de la apro-  te al Poder Ejecutivo y, eventualmente, a utili-
                  bación del texto de la nueva Constitución nos lle-  zar todos los resortes del poder para perpetuarse
                  van a expresar dudas respecto de lo que se persi-  en él.
                  gue con el capítulo que estamos discutiendo.
                                                              Finalmente, una observación que tiene que ver
                  El primer antecedente se refiere al hecho de ha-  con las causales de anulación del proceso electo-
                  ber recortado las atribuciones y la organización  ral por el Jurado Nacional de Elecciones.
                  del Poder Legislativo. Sin lugar a dudas, el Po-
                  der Legislativo aprobado es uno disminuido, dis-  Me pregunto si el voto es obligatorio u optativo.
                  minuido en sus capacidades elementales de fis-  El voto no es facultativo, yo estoy obligado a vo-



                                                          1826
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75