Page 627 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 627
establece que el texto constitucional que aprobe- texto de la Constitución, aceptamos también la
mos debe ser "sometido a referéndum para su posibilidad de la promulgación. Por eso es que
ratificación". no existe disposición alguna que obligue a con-
sultar el texto íntegro. De ese modo, se autoriza
Pero algo más. Nosotros creemos que respecto al a que sea consultado por partes, por temas con-
mandato de los congresistas la duración y el cretos, el texto que estamos trabajando.
número ha quedado establecido en el encargo
que hemos recibido del pueblo. Hemos sido ele- Gracias, señor Olivera.
gidos, hasta el 28 de julio de 1995, ochenta seño-
res representantes. No habría necesidad de de- El señor PRESIDENTE. Prosiga, señor
cir nada. Solamente cabe este tipo de disposicio- Olivera.
nes en aquellos que creen que la Constitución
puede tener efecto retroactivo y que pretenden, El señor OLIVERA VEGA (FIM). No es así,
entonces, de esa manera, invocar la necesidad de pues. El texto no es la mitad, no es un artículo o
una mención expresa para que se cumpla el man- dos. El texto es el texto, todo el texto. No caben
dato que dieron los peruanos a los congresistas. embarazos a medias, no caben sexos a medias: se
es o no se es. Es el texto, simplemente. Ya discu-
Es cierto que están invocando la retroactividad. tiremos eso al momento del referéndum.
Eso ya será un tema a discutir y a resolver por
un Jurado Nacional de Elecciones en el momen- Tampoco dice que el Presidente de la República
to que tenga que definir las candidaturas y ten- puede observar. El único que va a hacer la gran
ga que pronunciarse sobre la candidatura del observación es el pueblo peruano cuando en el
actual Presidente de la República que, como he- referéndum rechace, con toda seguridad, el tex-
mos sostenido de manera reiterada, fue elegido to constitucional aprobado por la mayoría.
con las normas de la Constitución de 1979, las
cuales, les guste o no, se han mantenido vigen- Señor Presidente: Ya hemos dicho que hay dis-
tes hasta este momento. Y creo que se van a posiciones que están de más y, también, que la
mantener vigentes por un tiempo más, cuando disposición decimoctava está redactada de ma-
el pueblo rechace en referéndum el proyecto cons- nera imprecisa.
titucional de la mayoría.
Por otro lado, en cuanto a los recursos del Jura-
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). do Nacional de Elecciones, me parece muy grave
¿Me permite una interrupción?
que haya sido rechazada la propuesta del señor
Barrón, me parece muy grave, porque ha queda-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, cómo
no, con la venia de la Presidencia. do expresada la posición de la mayoría oficialista
de tener sometida la voluntad popular al cuenta-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- gotas económico del Poder Ejecutivo, que de esa
pir, señorita Chávez Cossío. manera permite que oportunamente se realicen
los procesos electorales.
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).
Gracias, señor Olivera. Pero, antes de terminar esta intervención, quie-
ro recordarle a la Presidencia lo que fue su com-
Quiero simplemente aclarar que el decreto ley promiso de honor asumido ayer en la reunión
de convocatoria al Congreso Constituyente De- del Pleno.
mocrático no menciona la palabra "todo el tex-
to". Indica que el texto aprobado por el Congreso La oposición ha presentado una moción invitan-
será sometido luego a referéndum, antes de ser do al canciller Oscar de la Puente para que infor-
promulgado por el Presidente de la República. me sobre el tema de las relaciones con el Ecua-
Creo que debemos tener en cuenta estos dos dor a raíz de las gravísimas declaraciones del
considerandos Presidente del Congreso ecuatoriano. También
presentamos, oportunamente, una moción para
En primer lugar, que no se refiere a todo el texto que informe sobre el tema de la denominada
y, en segundo lugar, que le da al señor Presiden- Convención de Lima. Sin embargo, señor Presi-
te de la República la facultad de promulgar. Por dente, usted afirmó ayer y asumo que cumpli-
lo tanto, si le da la facultad de promulgarlo, tam- rá con su palabra que hoy iba a someter estos
bién quizá le daría la facultad de observarlo. temas a consideración del Pleno para que, si así
lo considera la mayoría, se vea en sesión secreta.
Quiero ver si es que, con la misma vehemencia Es un asunto que no podemos seguir postergan-
con que nos aferramos a esta parte que habla del do. Hemos esperado con paciencia todo el día.
2383