Page 621 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 621

transferencia de tecnología, y que se prefiere la  te. De esa manera, el país va a conocer hasta qué
                  importación de los productos extranjeros. Sin  punto se propone un divorcio entre la función
                  duda, hay toda una política destinada a favore-  del  Estado y el destino de la agricultura.
                  cer al agricultor extranjero y al importador, an-
                  tes que al productor nacional.              Gracias, señor Presidente.

                  En consecuencia, señor Presidente, resulta risi-  El señor PRESIDENTE.— Si ningún otro con-
                  ble —por decir una palabra que sea decente— el  gresista desea hacer uso de la palabra, se dará el
                  mantener una disposición que trata de cautelar  punto por agotado y pasaremos a votar la admi-
                  la pequeña y mediana agricultura y de impedir  sión a debate de todas las reconsideraciones y
                  el latifundio, cuando todo lo demás y la política  adiciones.
                  real y concreta apunta a la desaparición de la
                  pequeña y mediana agricultura.              Señor Rafael Rey, tiene la palabra.

                  Entonces, debe ser coherente la mayoría, debe  El señor REY REY (R).— Señor Presidente:
                  asumir su responsabilidad y, así como niega la  Sugiero, para que no sea una espada de Damocles
                  prioridad para el desarrollo agrario, debe ser con-  que desaliente la inversión, que redactamos un
                  secuente y eliminar toda restricción a la propie-  agregado —si no están dispuestos a retirar la fra-
                  dad de la tierra. Decimos esto, no porque este-  se completa— que diga: "respetando los derechos
                  mos convencidos, sino porque no hay que permi-  adquiridos"; es decir, añadir esas cuatro palabras
                  tir que se le engañe al país y que se le diga al  luego de "las pecualiaridades de cada zona".
                  agro que efectivamente se está de su lado, cuan-
                  do las acciones y la letra del dispositivo constitu-  Propongo esto si es que no están dispuestos a
                  cional demuestran todo lo contrario.        retirar esa frase; pero, en caso de que sí estuvie-
                                                              ran dispuestos, quizás sería mucho mejor reti-
                  Señor Presidente, ojalá que la mayoría pueda  rarla.
                  reconocer, como lo reconoce la mayor parte del  El señor PRESIDENTE.— Señor Relator, sír-
                  país, tal como fue una verdad incuestionable en
                  1979, que el desarrollo agrario es la base del de-  vase empezar a leer, una por una, las propues-
                                                              tas.
                  sarrollo nacional, que no existe nación sobre la
                  tierra, y menos en las condiciones del Perú, que  El RELATOR da lectura:
                  haya podido alzarse sobre los escombros, sobre
                  la pobreza, sobre la miseria de la agricultura.  "Artículo 10º-A.— El Poder Ejecutivo es respon-
                                                              sable de la organización de un sistema nacional
                  La agricultura, por su presencia en todo el país,  descentralizado y desconcentrado, que planifica
                  por el inmenso número de peruanos, hombres y  y coordina la atención integral de la salud a tra-
                  mujeres involucrados, es un lastre, es una cade-  vés de organismos públicos y privados, y que fa-
                  na pesada. Mientras no se resuelva este proble-  cilita a todos el acceso igualitario a sus servicios,
                  ma, el Perú seguirá teniendo siempre grandes  en calidad adecuada y con tendencia a la gratui-
                  sectores de miseria, de pobreza y de atraso.  dad para los sectores más necesitados. La ley
                                                              norma su organización y funciones.
                  Por eso, mucho más importante que limitar la
                  propiedad de la tierra o establecer un recorte a  Antero Flores-Araoz Esparza."
                  derechos que contradicen el espíritu de la Cons-
                  titución, está en reconocer y establecer en la le-  El señor PRESIDENTE.— Se va a consultar
                  tra que el Estado legisla para que el desarrollo  al Pleno la admisión a debate de la reconsidera-
                  del país parta del desarrollo agrario.      ción leída. Los señores congresistas que estén de
                                                              acuerdo, se servirán manifestarlo levantando la
                  Tal como lo proponemos, este postulado no pue-  mano. (Votación). Los que estén en contra. (Vo-
                  de alcanzarse sin la presencia normativa del Es-  tación). Rechazada la admisión a debate.
                  tado. No vamos a alcanzar logros importantes en
                  el sector agrario si el Estado no asume un papel  Puede continuar, señor Relator.
                  rector.
                                                              El RELATOR da lectura:
                  Por eso, presentamos nuestra propuesta que bus-
                  ca que la mayoría del Congreso —para que sea  "Artículo 76º.— El Estado impulsa el desarrollo
                  congruente con su propósito— reconozca el de-  de la Amazonía. Le otorga regímenes especiales
                  recho a la propiedad de la tierra sin ningún lími-  cuando así se requiera.



                                                          2377
   616   617   618   619   620   621   622   623   624   625   626