Page 616 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 616
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- en el tema de la salud, que tiene que ser una
C90). Señor Presidente: En principio, nosotros cuestión permanente.
vamos a apoyar las disposiciones decimoquinta,
decimosexta, decimosétima y decimoctava, que Yo sé que con gran generosidad el Estado ha en-
están en la circular que se ha repartido. No obs- tendido que tiene, incluso, que paliar la situación
tante esto, estaremos atentos a las exposiciones de las personas afligidas por la grave crisis rece-
que hay. Si los señores congresistas quieren ha- siva que afecta al país. Sé que a través del FON-
cer adiciones, envíennos sus propuestas; y si no- CODES se están haciendo importantes aun-
sotros consideramos que son adecuadas, enton- que no suficientes acciones en beneficio de esa
ces podremos admitirlas. gran masa ciudadana. Pero también sé que debe
ser permanente la función del Estado en la pro-
He tenido conversaciones con varios congresis- tección de ese derecho a la salud que tienen to-
tas de las otras bancadas que me han sugerido dos los habitantes del país. Tiene que crear los
algunos cambios, pero hasta el momento no lle- mecanismos para que ese derecho no sea sola-
gan los proyectos concretos que nos permitan mente un enunciado teórico, sino que lleve a la
reconsiderar los planteamientos. Por el momen- práctica normas claras y terminantes que se sus-
to, éstos son los que tenemos y estamos llanos a tenten en este artículo constitucional que le da-
hacer las modificaciones del caso. ría amparo.
El señor PRESIDENTE. Las reconsideracio- De otro lado, aunque no soy autor del proyecto
nes y adiciones han sido presentadas por los se- de artículo sobre la Amazonía, quiero expresar
ñores Antero Flores-Araoz, Fernando Olivera, que la bancada del PPC le da todo su apoyo por-
Manuel Moreyra, Rafael Rey a la que se ha que es una proposición justa.
adherido el señor César Larrabure y Xavier
Barrón. A ellos les concedemos, en prioridad, el Finalmente, también hemos presentado una pro-
uso de la palabra. puesta sustitutoria sobre los procedimientos que
se siguen en el Fuero de Justicia Militar, seña-
Tiene la palabra el señor Antero Flores-Araoz. lando que las disposiciones de éste no son aplica-
bles a los civiles, salvo para los delitos de trai-
ción a la patria y de terrorismo que la ley deter-
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). mina. Pero agregamos que los civiles, como es
Señor Presidente: Son varias las propuestas que un fuero que por naturaleza no les corresponde,
hemos presentado. Quiero referirme, primera- tengan una protección adicional mediante la re-
mente, a la del artículo 10º. visión de sus casos o del recurso de casación en
la Corte Suprema. Es decir, proponemos que haya
En este artículo hemos agregado un párrafo, que una intervención de la jurisdicción ordinaria, que
dice: "El Poder Ejecutivo es responsable de la es la que le corresponde a los civiles, para no
organización de un sistema nacional descentra- subsumirlos totalmente en una jurisdicción que
lizado y desconcentrado, que planifica y coordi- les es ajena. Esto es, en consecuencia, lo que de-
na la atención integral de la salud a través de bería determinarse.
organismos públicos y privados, y que facilita a
todos el acceso igualitario a sus servicios, en ca- Gracias, señor Presidente.
lidad adecuada y con tendencia a la gratuidad
para los sectores más necesitados. La ley norma El señor PRESIDENTE. Señor Rafael Rey,
su organización y funciones". tiene la palabra.
Creemos que el Estado tiene una función tuitiva El señor REY REY (R). Muchas gracias, se-
respecto a las gentes más necesitadas, que son la ñor Presidente.
mayoría en el país, y que por lo tanto deben te-
ner acceso a un servicio de salud adecuado. Lógi- He presentado un pedido de reconsideración para
camente, cuando estos sectores no pueden pagar el artículo 100º, concretamente para que se eli-
el servicio, el Estado, dentro de esta función mine del mismo la frase: "La ley puede fijar los
tuitiva, tiene que buscar los mecanismos para que límites de la extensión de la tierra, según las pe-
la población más necesitada del país tenga ese culiaridades de cada zona".
acceso a la salud.
Sustento este pedido diciendo que es saludable
No se puede concebir que un Estado solamente la coexistencia de propiedades grandes, media-
se encargue de proveer de seguridad y de buscar nas y pequeñas. En el Perú existe una inmensa
la infraestructura necesaria para que el sector reserva de tierras útiles que aún permanecen
privado se desarrolle. Además de ello debe ocu- incultas y que pueden ser productivas para el
parse de las personas más necesitadas, sobre todo país.
2372