Page 612 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 612
seleccionar con mucho cuidado a profesionales secuencia, no son "representantes de", sino son
del derecho que tengan todos los atributos que personas que autónomamente actúan, pero que
se requieren para el mejor desempeño de un car- son "elegidos por". En este caso, no tienen nin-
go tan alto y de tanta trascendencia como el de gún mandato para votar a favor de uno u otro. O
ser miembro del Consejo Nacional de la Magis- sea, se ha eliminado la representación. Es sim-
tratura. plemente un mecanismo de elección, tal como ha
sido sugerido.
Creo que dejar en amplia libertad a las universi-
dades nacionales y particulares para que desig- Otro tema al que se ha referido el doctor Cáceres
nen a quien tengan por bien hacerlo no va a re- es por qué se ha suprimido la participación de
sultar mejor que el procedimiento que anterior- las facultades de derecho. En esta materia, se ha
mente habíamos visto al interior de la Comisión optado por la participación no sólo de las faculta-
de Constitución. des de derecho sino de las universidades en su
conjunto, representadas por los rectores. La ra-
Finalmente, en cuanto a los dos miembros adi- zón, como él sabe, dado que está vinculado a al-
cionales que se están planteando, ¿por qué no se gunas universidades, es que las facultades de las
ha considerado que sean delegados a nivel de las diversas universidades tienen la posibilidad de
regiones y de los municipios, en lugar que pro- acreditar representantes, sea de la Facultad de
vengan de las instituciones representativas del Medicina, de Derecho, de Ciencias Contables, et-
sector laboral y empresarial? Esto le da un con- cétera. Entonces, se intenta dar una participa-
tenido clasista que está siendo superado a nivel ción más activa en ese sentido.
mundial.
Creo que con esto he contestado las inquietudes
En cambio, la representación a nivel de los alcal- del señor Cáceres.
des provinciales y de los presidentes de las regio-
nes podría, más bien, hacer sentir los requeri- El señor PRESIDENTE. Le ruego, señor
mientos de justicia de las demás circunscripcio- Torres y Torres Lara, volver a leer nuevamente
nes del país que no son la capital de la Repúbli- el texto para poder proceder a la votación.
ca.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
También pregunto, ¿por qué motivo se ha exten-
dido el período a cinco años, cuando lo que se C90). Vamos a incluir la expresión "respecti-
vamente" en el último párrafo, a efecto de que
requiere es justamente una variación trienal para
que quienes integran este Consejo Nacional de la no quede la duda que el señor Fernando Olivera
Magistratura no se constituyan en árbitros su- ha planteado.
premos de la justicia?
Voy a leer nuevamente todo el texto:
Finalmente, señor, pregunto, ¿por qué motivo se
ha suprimido la parte de aquella disposición que "Artículo 171º. Son miembros del Consejo Na-
establecía que no estaban sometidos a mandato cional de la Magistratura, conforme a la ley de la
imperativo? materia:
El señor PRESIDENTE. Doctor Torres y 1. Uno elegido por la Corte Suprema, en vota-
Torres Lara, tiene la palabra. ción secreta en Sala Plena.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- 2. Uno elegido, en votación secreta por la Jun-
C90). Presidente: Gran parte de las pregun- ta de Fiscales Supremos.
tas del señor Róger Cáceres están contestadas
en la expresión "conforme a la ley de la materia". 3. Uno elegido por los miembros de los Cole-
Vale decir, los temas a que se refieren sus pregun- gios de Abogados del país, en votación secreta.
tas han sido derivados para ser tratados amplia-
mente en una ley orgánica que vea cada caso. 4. Dos elegidos, en votación secreta por los
miembros de los demás Colegios Profesionales
En segundo lugar, otro punto que ha preocupado del país, conforme a ley.
al señor Cáceres es por qué se les ha quitado la
condición de personas que no están sujetas a 5. Uno elegido en votación secreta por los rec-
mandato imperativo. No se ha quitado. Precisa- tores de las Universidades Nacionales.
mente, no se dice: "un representante de la Corte
Suprema, un representante del colegio tal, un 6. Uno elegido en votación secreta por los rec-
representante...", sino, "uno elegido por". En con- tores de las Universidades Particulares.
2368