Page 573 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 573
ner bajo su mando el futuro referéndum, creo el Registro de Partidos Políticos del Jurado Na-
que la experiencia de algunos de los presentes cional de Elecciones, para que tengan expedito
en el Jurado Electoral puede ser combinada con su derecho.
la inexperiencia o juventud de otros. Para ello
es bueno entonces suprimirle para esta ocasión, De hecho, para finalizar, reitero que la norma tiene
en materia del nombramiento del Jurado, el re- que estar vigente desde ahora, para que los parti-
quisito previo de la edad, es decir, de los setenta dos hábiles puedan participar con personería en
años, que ha quedado refrendado en el nuevo las mesas de sufragio del referéndum que habrá
texto. de realizarse en los próximos meses.
Por lo tanto, conjuntamente con el nuevo texto Gracias, señor Presidente.
constitucional, aprobaremos un nuevo Jurado
Electoral, fresco y lozano, aunque si bien no en El señor PRESIDENTE. ¿Hay algún otro
lo que se refiere a las personas, sí en su norma- miembro de la minoría que desee hacer uso de
tiva, que se hará cargo ya del referéndum. la palabra para sustentar estas disposiciones tran-
sitorias y finales?
Dije que eran dos puntos, Presidente. El segun-
do de ellos, para concluir, tiene que ver precisa- Señor Carlos Ferrero, tiene la palabra.
mente con un tema que es una garantía política
de los partidos, a los que algunos llaman "tradi- El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
cionales", pero que en el fondo son el sustento Señor Presidente: El congresista Barrón ha in-
de la democracia, porque aunque algunos se creen sistido en un asunto que ya conversó con la Co-
que son independientes, en el fondo son movi- misión de Constitución hace no más de diez días.
mientos políticos no partidarizados. A él le preocupa que desde ahora se resuelva
quiénes son los partidos políticos hábiles para
El actuar independientemente, en el fondo, es participar en el proceso electoral siguiente.
un problema de óptica, un problema subjetivo y
un problema de física o de geometría, porque la Estimo que no es necesario que la Constitución
independencia es de algo. Yo me independizo de señale ahora que son hábiles los que han obte-
mis padres cuando me caso, el Perú se indepen- nido el cinco por ciento de la votación de las úl-
diza de España cuando busca su ruptura políti- timas elecciones generales. Debo reconocer que
ca. El que es independiente en política no lo es no he apreciado en la exposición de mi colega si
per se, no lo es en sí, salvo que agrupe una de- él se está refiriendo a las elecciones generales
terminada corriente; en consecuencia, aunque del año 1990 y si para tal caso descarta, por ejem-
no lo quiera aceptar o no lo quiera ver así, se ha plo, las elecciones generales no para Presiden-
convertido en un partido político. te, pero elecciones generales que se produje-
ron en noviembre del año pasado.
Esto quiere decir que la normativa que estamos
colocando, con la finalidad de que queden aptos Pero, al margen de esto, pensamos que el seña-
tanto para participar en el referéndum, para que lamiento del porcentaje que debe considerarse
puedan acreditar personeros en las mesas elec- válido para los procesos electorales siguientes
torales, como en el siguiente proceso electoral, no es un tema constitucional, es un tema de la
parlamentario y presidencial del año 1995, debe Ley Electoral y, por tanto, debe ser discutido en
aplicarse a los partidos que pasaron el límite del ella. Porque hay que considerar no sólo a los
cinco por ciento, ya sea en la lid electoral última partidos que intervinieron en el proceso de 1990,
de enero de este año 1993, en la del 22 de no- sino también a aquellos que participaron en las
viembre del año pasado o en la de 1990 en pro- elecciones generales de finales del año 1992.
cesos presidenciales.
Yo añadiría que, si se considera elecciones gene-
El señor PRESIDENTE. Le ruego que aca- rales solamente a las de 1995 y no al referén-
be su intervención, por favor. dum, eso obligaría aunque la participación en
el referéndum no es en función de partidos a
El señor BARRÓN CEBREROS (PPC). considerar todo esto dentro de un análisis gene-
Concluyo, Presidente, indicando entonces que no ral de la Ley Electoral. Por esa razón, en cuanto
quiero extorsionar a nadie el derecho. Más bien a este punto específico, no veo la necesidad de
quiero ratificarlo en una disposición transitoria, que la Constitución ahora señale qué partidos
en la que quede claro quiénes pueden y tienen políticos tienen o no vigente su inscripción.
derecho a participar si así lo tienen a bien
en la lid electoral y quiénes se dan un tiempo El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
prudencial suficiente para acceder a ese sitial en el señor Fernando Olivera.
2329