Page 574 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 574
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Presiden- Sétima. Las elecciones de nuevos Presidentes
te, ya está en poder de la Mesa el texto de las y Consejos Regionales coinciden con las eleccio-
disposiciones complementarias y transitorias que nes generales de 1995. Entre la fecha de entra-
habíamos presentado. Son quince disposiciones da en vigencia de la presente Constitución y el
complementarias y transitorias, a las que pedi- 28 de julio de 1994 se efectúan las consultas po-
ría se dé lectura para que el Pleno tenga conoci- pulares sobre demarcación regional. La ley se-
miento de qué hablamos. ñala el procedimiento para dicha consulta.
El señor PRESIDENTE. De acuerdo, señor Octava. La Declaración Universal de los De-
Olivera. rechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polí-
El RELATOR da lectura: ticos y su Protocolo Facultativo del 16 de diciem-
bre de 1966, así como la Convención Americana
"Disposiciones Complementarias y Transitorias de Derechos Humanos del 28 de noviembre de
1969, son de cumplimiento obligatorio.
Primera. Se respetan los derechos adquiridos
de los pensionistas que a la fecha se encuentren Novena. Convócase a referéndum para el día
sujetos a los regímenes establecidos por las le- 15 de noviembre de 1993 con el objeto de con-
yes 19990 y 20530 y sus modificatorias. A partir sultar la aprobación del presente texto consti-
de la fecha de entrada en vigencia de la presente tucional. El Jurado Nacional de Elecciones que-
Constitución es nulo todo acto o resolución que da encargado de organizarlo. El Poder Ejecutivo
ordene la acumulación de servicios prestados bajo otorga la partida presupuestal necesaria.
regímenes diferenciados en la actividad privada
y pública. Agregar:
Segunda. Los trabajadores que actualmente Décima. El Jurado Nacional de Elecciones y
se encuentran laborando bajo el régimen de la el Consejo Nacional de la Magistratura deberán
Ley Nº 24514, salvo que manifiesten su volun- conformarse dentro de los 60 días posteriores a
tad de acogerse al nuevo régimen, continuarán la aprobación de la Constitución Política.
regidos por el anterior, en los términos señala-
dos por la segunda disposición transitoria del Undécima Una vez conformado el Consejo de
Decreto Legislativo Nº 728. la Magistratura deberá proceder a convocar a
concurso público todas las plazas de la Corte
Tercera. Para los efectos del saneamiento físi- Suprema de la República, e igualmente los res-
co-legal de los asentamientos humanos margi- pectivos Consejos Distritales deberán proceder
nales, los procedimientos de expropiación conti- en sus respectivos ámbitos de competencia.
nuarán sujetos a la Ley Orgánica de Municipali-
dades y a las disposiciones especiales sobre la Decimosegunda En consideración a la respon-
materia, pudiéndose invocar en ellos el interés sabilidad funcional de la Superintendencia de
social. Banca y Seguros, el Poder Ejecutivo deberá apro-
bar un cronograma de pagos para cubrir los aho-
Cuarta. Los casos de traición a la Patria, te- rros y depósitos afectados por la quiebra e inter-
rrorismo y genocidio, que la ley señala, se juz- vención de las cooperativas de ahorro y crédito,
gan temporalmente en el Fuero Militar. La ley mutuales y Banco Central Hipotecario.
establece los casos de revisión por la Corte Su-
prema de Justicia de la República. Decimotercera. En el plazo máximo de 30 días
el Poder Ejecutivo deberá reajustar pensiones y
Quinta. El Presupuesto del Poder Judicial para el sueldo mínimo, en función al alza del costo de
el ejercicio 1994 será no menor del 3% de los vida y al costo de la canasta familiar.
ingresos fiscales. A partir de entonces dicho por-
centaje se mantendrá o incrementará con arre- Decimocuarta. La denominada Convención de
glo a las posibilidades fiscales. Lima suscrita el 11 de mayo de 1993 entre los
representantes de los gobiernos del Perú y Chi-
Sexta. Cesan en sus funciones dentro de los le deberá ser sometida a referéndum conjunta-
treinta días de vigencia de la presente Constitu- mente con el referéndum constitucional, el 15
ción los Presidentes Regionales designados por de noviembre de 1993.
el Poder Ejecutivo después del 5 de abril de 1992.
Los Alcaldes Provinciales, reunidos en asamblea, Decimoquinta. El Poder Ejecutivo, en el plazo
designan temporalmente a los Presidentes Re- máximo de treinta días, deberá crear el Banco
gionales. de Fomento de la Producción, asignándole los
2330