Page 575 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 575
fondos necesarios para el cumplimiento de sus sidere la situación del saneamiento físico-legal
fines. de los asentamientos humanos marginales, los
mismos que tendrán que estar sujetos a los pro-
Fernando Olivera Vega." cedimientos de expropiación establecidos en la
Ley Orgánica de Municipalidades. No vaya a ser
El señor PRESIDENTE. Entonces, también que, a partir de ahora, se caiga también en una
están en debate estas disposiciones finales que situación de imposibilidad jurídica para sanear
acaba de leer el señor Relator. justamente la cuestión legal de muchos de
asentamientos humanos que están tramitando
Vamos a conceder el uso de la palabra a un miem- su reconocimiento, de acuerdo a ley.
bro por grupo político.
Asimismo, hemos planteado el tema de los casos
Tiene cinco minutos, señor Fernando Olivera. de traición a la patria y su juzgamiento en el
fuero militar. Aquí, nosotros, coherentes con
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor, son nuestra posición, estamos reclamando su revi-
treinta minutos para sustentar que tenemos los sión por la Corte Suprema de Justicia de la Re-
autores de las disposiciones. pública, porque creemos que estos juzgamientos,
en todo caso, deben ser realizados de manera
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, es- transitoria y temporal.
toy tratando de ser disciplinado con lo que ha
acordado el Consejo Directivo. Le ruego empe- El día de hoy nomás hemos escuchado cómo es
zar, por favor. que la representación alemana, en su diálogo con
el Presidente de la República, ha expresado su
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Justa- preocupación, con la que coincidimos todos los
mente, señor Presidente. En realidad, no pien- peruanos en la medida en que no se dan las de-
so perder más el tiempo argumentando ante una bidas garantías para un juzgamiento imparcial
mayoría que es intransigente, que no acepta en un fuero militar, en el cual no hay posibilidad
nuestras propuestas, en la medida que nosotros alguna de poder evitar abusos que, de hecho, se
no negociamos nuestros votos ni nuestras posi- están cometiendo; injusticias que, de hecho, se
ciones. Las exponemos transparentemente en el están cometiendo.
Pleno del Congreso. Y ciertamente fue lo que
hicimos desde el debate constitucional, en el que Planteamos también que se señale con toda cla-
se tocó el tema de las disposiciones complemen- ridad la asignación en el presupuesto de la Re-
tarias y transitorias. pública para el Poder Judicial, que no debe ser
menor del tres por ciento para el ejercicio de 1994;
Aquí hay nueve disposiciones complementarias y sugerimos que las elecciones para los presi-
y transitorias planteadas por el conjunto de la dentes y consejos regionales, según nuestro pro-
oposición en el proyecto alternativo, que tiene yecto, deben coincidir con las elecciones genera-
que ver, como se ha referido, por ejemplo, con el les de 1995. No vamos a postergar indefinida-
tema de la estabilidad laboral. Se ha tratado de mente lo que es esencial para el proceso de
tergiversar públicamente las cosas, diciendo que regionalización, en lo que toca a la democratiza-
la oposición no está reconociendo la estabilidad ción y elección directa de sus autoridades.
laboral; y nada más lejano de la verdad, porque
se está estableciendo en la segunda disposición Estamos igualmente precisando en la novena
complementaria planteada que justamente los disposición transitoria la necesidad de definir la
trabajadores que gozan actualmente de estabili- convocatoria al referéndum. Ponemos una fecha
dad laboral, no la pierdan. Esto tiene que ver fija, el 15 de noviembre de este año, y decimos
con el principio general. que debe ser sobre todo el texto constitucional.
No vale hacer consultas parciales ni vale saltar-
Además, no se puede expedir norma retroactiva se con garrocha lo que ha sido un compromiso
en materia laboral ni mucho menos retroactiva ético y moral con el electorado que concurrió a
malignamente. Si hay retroactividad, es retroac- las urnas el 22 de noviembre.
tividad benigna para el trabajador. Por lo tanto,
si es que no se quiere crear un caos jurídico y Hemos, además, propuesto dos disposiciones tran-
perjudicar más a los trabajadores del Perú, de- sitorias y complementarias que tienen que ver con
bería aprobarse esta segunda disposición tran- el Poder Judicial. Inicialmente, aquí se planteó
sitoria. una conformación adecuada del Consejo Nacio-
nal de la Magistratura, pero por intransigencia
En segundo lugar, también estamos planteando de la mayoría se ha negado, hasta el momento, a
en la tercera disposición transitoria que se con- rectificar. Se ha politizado totalmente el Consejo
2331