Page 478 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 478
oficial, aquí en este Hemiciclo, ante el Congreso, ria sobre cuál es y cómo se escribe el nombre pro-
también admitió y sugirió, inclusive, la posibili- pio del Cusco. O sea, mi observación es absoluta-
dad concreta de que el Cusco fuese la capital, ya mente formal, doctor Tord. Estoy totalmente de
ni siquiera histórica, sino la capital del Perú. acuerdo con el fondo de lo que usted tan brillan-
temente expresa.
Puede haber diferencias de opiniones sobre es-
tos temas, pero todo ello significa algo: en el co- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
razón y en la inteligencia de los peruanos, la pre- señor Tord Romero.
sencia del Cusco es esencial. Y no debemos per-
der esto, señores parlamentarios. Muchos de los El señor TORD ROMERO (CD). Muchas
países de América del Sur ya quisieran tener un gracias.
Cusco en su territorio, ya quisieran tener un ori-
gen y una raíz de las calidades de esa ciudad que Solamente quiero concluir diciendo que tenga-
hoy día proponemos para que en la Constitución, mos en cuenta el pronunciamiento, señor Presi-
por primera vez, en la duodécima Constitución dente, de muy distinguidos intelectuales, que
de la República, sea reconocida como capital his- hemos leído en todos estos días, acerca de esta
tórica del Perú. ponencia y su apoyo a ella.
Mi voto, señor, es a favor de ello. Y estoy seguro Hagamos, entonces, esa invocación, que estoy
que todos los provincianos que nos acompañan seguro que va a ser respaldada de inmediato por
hoy en el Hemiciclo no dudarán en apoyar lo di- todos aquellos que hemos nacido aquí, pero que
cho, porque es un homenaje a ellos mismos y a respetamos y admiramos históricamente a la ciu-
sus tierras, resumido en ese nombre mágico de dad del Cusco; más los que no han nacido aquí,
la ciudad del Cusco. Ciudad en el que un Riva que son de fuera de Lima y que, estoy seguro,
Agüero, un García Calderón, un Valcárcel, un también respaldarán resueltamente con su voto
Porras Barrenechea, y todos los grandes que han esta propuesta.
pensado sobre esta nación, reconocieron como el
centro y corazón de la nacionalidad. Muchísimas gracias.
Me pide una interrupción Enrique Chirinos, que El señor PRESIDENTE. Antes de conceder
con todo gusto se la concedo. la palabra al señor Antero Flores-Araoz, del PPC,
quisiera mencionar que, en el fondo, habiendo
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- sido admitido a debate el artículo 49º y el artículo
pir el señor Chirinos Soto. 50º el artículo 49º, referido a los idiomas; y el
artículo 50º, referido a la capital del Perú, el
El señor CHIRINOS SOTO (R). Muchas debate debería centrarse solamente en aquellos
gracias, señor Presidente y doctor Tord. puntos que no están dentro de estos dos artícu-
los, para ser equitativos con los señores que, la-
Para apoyar, de todo corazón, lo que dice el doc- mentablemente, como el señor Julio Castro Gó-
tor Tord. Creo que los congresistas de todas las mez, no han podido hacer uso de la palabra.
bancadas estamos decididos a darle al Cusco ese
título de capital histórica, sea en el articulado, Tiene la palabra el señor Flores-Araoz.
sea en el preámbulo o donde mejor lo tengan por
conveniente los señores representantes. El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).
Señor Presidente, voy a tocar el tema concreto
A título de información, y para completar lo que de la nacionalidad.
dice el doctor Tord, quiero decirle que yo he con-
versado con el señor alcalde del Cusco, Daniel En el artículo 54º del proyecto que había sido
Estrada, y él está dispuesto a no insistir en la aprobado se señalaba con toda claridad los dos
nominación de Qosqo, con "Q", y aceptar "Cusco"; criterios esenciales de adquisición de la naciona-
aunque también me parece interesante la fórmu- lidad: el primero, el vinculado al suelo, el jus soli;
la conciliatoria del señor Olivera, que es Cusco, y el otro, el vinculado a la sangre, la relación con
o su nombre quechua Qosqo. los propios padres.
En todo caso, señor Presidente, esto iría a la Co- Adicionalmente, se señala que son, asimismo,
misión de Redacción. Y me parece que la Comisión peruanos los que adquieren la nacionalidad por
de Redacción, o de Constitución, debería pedir naturalización o por opción, siempre que tengan
un informe a la Academia Nacional de la Histo- residencia en el Perú.
2234