Page 423 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 423

El señor LARRABURE GÁLVEZ (SI).— Así        Se solicita, de otro lado, que se modifique el artí-
                  es, señor Presidente. Como le digo, yo retiro las  culo sobre la libertad de expresión, en el sentido
                  palabras; pero, si quiere respeto, respetos guar-  de que cuando las críticas se refieran a un fun-
                  dan respetos; y si salen...                 cionario público en razón de su cargo, éstas es-
                                                              tén en un régimen especial para impedir así, se-
                  El señor PRESIDENTE.— Retiradas las pala-   gún se expresa, que pueda esto perjudicar la li-
                  bras, superado el incidente.                bre opinión.

                  Tiene la palabra el señor Ferrero.          Nuestra bancada estima que lo que señala el
                                                              Código Penal es suficiente; es decir, si queremos,
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           de un lado, permitir la libertad de expresión, pero
                  Señor: Cumplo con expresar lo que nuestra ban-  de otro lado proteger la honra de las personas,
                  cada estima debería ser admitido a debate, y  sostenemos que los funcionarios públicos tam-
                  aquellos puntos que nosotros estimamos que no  bién tienen honor y que, en consecuencia, éste
                  deberían ser admitidos a debate.            debe ser protegido de un abuso que puede pro-
                                                              ducirse en la libertad de expresión.
                  En primer lugar, me refiero muy brevemente a
                  los dos aspectos que estamos compartiendo de  La experiencia viene demostrando —y esto es
                  las solicitudes formuladas por nuestros colegas.  muy importante para el público— que en el Perú
                                                              la crítica a los políticos y a los funcionarios no ha
                  Primero, el que ha sido planteado por el colega  sido obstaculizada por la Constitución peruana;
                  Chú Meriz, para que dentro del plazo de los quin-  eso es evidente. Por esa razón, preferimos que el
                  ce días de detención se incluya los casos de asal-  asunto quede tal como está.
                  to y robo a mano armada.
                                                              Finalmente, está lo de incluir la palabra "discri-
                  Segundo, recogiendo parcialmente lo propuesto  minación" entre las palabras "autorización" y "cen-
                  por Fernando Olivera, estamos de acuerdo con  sura". Esto se vio, si no me equivoco, en el deba-
                  que sea aceptado, para discutirse, el duplicar el  te y quedamos en que, por un acuerdo tácito,
                  plazo de prescripción de los delitos cometidos por  preferíamos hacer el menor número posible de
                  los funcionarios en agravio del Estado.     modificaciones al artículo de la libertad de ex-
                                                              presión, precisamente para que nadie dijera: "us-
                  Quisiera ahora referirme a aquellas propuestas  tedes quieren cambiar algo que ha funcionado".
                  que nuestra bancada considera que han de que-
                  dar sin efecto para la discusión posterior.  Por eso, ahora preferimos, igual que hace tres
                                                              meses, dejar el artículo tal como estaba y no ha-
                  En primer lugar, el voto de los miembros de las  cer modificaciones que perturbarían el debate
                  Fuerzas Armadas. Como se sabe, respecto de este  sobre la libertad de expresión, lo que constitu-
                  asunto, muy pocos votaron a favor; creo que sólo  cionalmente ha quedado bastante claro.
                  uno de nuestra bancada votó a favor, mientras
                  que la inmensa mayoría de nuestra bancada votó  En el último punto, solicitado por Rafael Rey,
                  en contra, abrumadoramente, al igual que algu-  cedemos la palabra al doctor Ricardo Marcenaro.
                  nos de mis colegas de la minoría. En consecuen-
                  cia, estimamos que ese punto, señor Presidente,  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  no ha de ser reconsiderado.                 señor Marcenaro.
                  En segundo lugar, el tema del referéndum. Hay,  El señor MARCENARO FRERS (NM-C90).—
                  evidentemente, una diferencia de opiniones so-  Señor Presidente: Quisiera explicar por qué se
                  bre el origen del referéndum. Para mis amigos  ha agregado en el artículo 2º inciso 1) "el conce-
                  de la minoría, el referéndum debería provenir  bido es sujeto de derecho en todo cuanto le favo-
                  siempre de persona ajena al Ejecutivo; otros plan-  rece".
                  teamientos sostienen que en realidad no es in-
                  dispensable, desde este punto de vista, hacer que  Tal como he intentado explicarle al ingeniero
                  sea siempre a pedido del Congreso.          Rafael Rey, éste es un desarrollo muy importan-
                                                              te que ha realizado la doctrina italiana, estable-
                  Por esa razón, que ya se vio cuando se discutió el  ciendo que, en la medida que el concebido es su-
                  referéndum en sí, pedimos nosotros que no se  jeto de derecho, no lo debemos hacer sujeto de
                  impida al Ejecutivo la convocatoria de referén-  derecho con la posibilidad de ser perjudicado, sino
                  dum; por tanto, estando firmes sobre esto, pedi-  solamente sujeto de derecho para todo cuanto le
                  mos que no sea admitido a debate.           favorece.



                                                          2179
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428