Page 419 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 419

Finalmente, en cuanto al uso del referéndum, yo  tratan de amordazar, en los hechos, el tratamien-
                  también creo que el referéndum debe ser decidi-  to de temas que tienen que esclarecerse a la luz
                  do por el Congreso, y que debe ser ejercitado a  de la opinión pública.
                  nivel municipal por un seis por ciento de los vo-
                  tos, señor Presidente, como también por un tres  Si no hubiera sido por la prensa libre e indepen-
                  por ciento del electorado a nivel nacional.  diente, algunos casos muy caros a la mayoría,
                                                              como el caso de la Blooming Strong —el negocia-
                  También considero que debe haber la posibili-  do que fue detenido oportunamente— o el mis-
                  dad del veto del pueblo a una ley a cuyo cumpli-  mo caso de la denominada Convención de Lima
                  miento se opone el seis por ciento del electorado.  —por perjudicar los tratados suscritos el año
                  En ese caso, debe haber una suspensión de la  1929— seguramente no se habrían detenido.
                  vigencia de la ley, para que se haga un mejor es-
                  tudio de la misma en el Poder Legislativo.  Por eso, señor Presidente, hemos planteado esta
                                                              garantía: para que no sean consideradas delito
                  Por todas estas razones, señor Presidente, con-  aquellas intervenciones que tienen que ver con
                  fiamos en que habrá amplitud de criterio en la  la crítica, a través de cualquier medio de comu-
                  mayoría para admitir las modificaciones que es-  nicación social, a un funcionario público o a quien
                  tamos sugiriendo.                           haya ejercido función pública.

                  El señor PRESIDENTE.— Antes de que el se-   También queremos poner a prueba de la mayo-
                  ñor Olivera haga uso de la palabra, se va a dar  ría, si es que tiene la transparencia suficiente y
                  lectura a una reconsideración, que había queda-  la definición en cuanto a su sinceridad, en esto
                  do en el tintero, del señor Olivera.        que vienen a denominar los mecanismos de par-
                                                              ticipación directa del pueblo en la toma de deci-
                  El RELATOR da lectura:                      siones, en la fiscalización, en el veto popular, en
                                                              el referéndum, en la iniciativa popular.
                         "Reconsideración al artículo 42º
                                                              Se ha querido, deliberadamente, dejar en la in-
                  Se sanciona con el doble de la pena y se duplica  definición a quién le corresponde la iniciativa,
                  el plazo de prescripción en aquellos que cometan  porque se puede utilizar, efectivamente, como un
                  delitos contra el patrimonio del Estado y la vi-  instrumento del Ejecutivo —al ser administrado
                  gencia del orden constitucional.            arbitrariamente— cuándo convoca a referéndum
                                                              y qué convoca a referéndum, dejando privado al
                                                              pueblo de su legítimo derecho de decidir libre-
                  Los funcionarios que señala la ley están someti-  mente qué es lo que debe someterse a referén-
                  dos a residencia, salvo autorización para salir del  dum, con las condiciones claramente estableci-
                  país otorgada por el Congreso; en este período  das en la Constitución.
                  podrán ser acusados por el Parlamento o por ac-
                  ción popular ante el Senado, con arreglo a ley de  Ya estamos viendo, señor Presidente, cómo, a
                  responsabilidades funcionales.              pesar de existir propuesta clara, compromiso éti-
                                                              co, moral y legal adquirido con los veinte millo-
                  Fernando Olivera Vega,                      nes de peruanos en la convocatoria a este Con-
                  Congresista del Congreso Constituyente Demo-  greso Constituyente, en que se señala claramen-
                  crático."                                   te que todo el texto constitucional debe ser so-
                                                              metido a referéndum para que, previamente a
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      su promulgación, se apruebe o se desapruebe me-
                  señor Presidente.                           diante el referéndum integral; ya hemos visto,
                                                              digo, cómo hay intentos de la mayoría de desco-
                  Con este conjunto de reconsideraciones, quere-  nocer un compromiso adquirido, no con el Eje-
                  mos poner a prueba hasta qué punto son since-  cutivo, sino con el electorado, con el pueblo que
                  ras las declaraciones de la mayoría parlamenta-  concurrió a las ánforas el 22 de noviembre.
                  ria respecto a su pleno respeto a la libertad de
                  prensa y a las garantías para el periodismo.  Y entonces, señor Presidente, tenemos nosotros
                                                              que obligar a la mayoría a que consagre el dere-
                  Los hechos concretos nos demuestran que los  cho del pueblo a convocar los temas, y no valen
                  periodistas, y sobre todo los periodistas de oposi-  entonces tampoco restricciones como las que ha
                  ción, viven bajo una amenaza permanente; y esta  aprobado la mayoría en su texto constitucional.
                  amenaza permanente se ha visto expresada en
                  juicios injustamente planteados, acogidos por fis-  Por eso es que estamos planteando que, con el
                  cales y por jueces sometidos al poder político, que  seis por ciento de las firmas debidamente acre-



                                                          2175
   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424