Page 417 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 417
El señor PRESIDENTE. En debate. zó a cuestionar el rol del señor Montesinos. ¿Por
qué eso es causal de juicio? ¿Por qué se lleva a
Les ruego, por favor, señalar a la Mesa quiénes personas al banquillo de los acusados a cada rato
desean hacer uso de la palabra. no por difamación, no por calumnia, sino por crí-
tica a una función pública y a la manera en que
Ha llegado un documento. se ejerce?
El RELATOR da lectura: Consideramos que es fundamental que esta re-
consideración se apruebe. Es más un añadido al
"Pedido de reconsideración artículo que una modificación del artículo. Le
añade, en concreto, la posibilidad de garantizar
El congresista que suscribe solicita se reconsidere cabalmente la libertad de prensa, y eso es dejar
la aprobación del inciso 1) del artículo 2º, de cuya claramente sentado que todo el que asume fun-
redacción solicito se elimine la frase final todo ción pública se somete democráticamente a la
en cuanto le favorece. crítica de todos los medios de comunicación. Esto
es lo que agrega esta proposición.
Rafael Rey Rey,
Congresista del Congreso Constituyente Demo- Pero estamos hablando de tres capítulos, y he-
crático." mos presentado otras proposiciones. Yo quiero
referirme solamente a una que se refiere a un
El señor PRESIDENTE. Van a sustentar los derecho que se establece en esta Constitución
señores Pease, Cáceres y Olivera; además, Chú como derecho político: el referéndum.
Meriz y Larrabure.
En nuestra proposición, no nos basta con que
Son cuatro personas las que harían uso de la pa- quede establecido en términos genéricos el dere-
labra: el señor Pease, el señor Cáceres, el señor cho; queremos precisar que el rol principal, la
Olivera y el señor Chú Meriz; lo cual da siete iniciativa, corresponde al pueblo; y no queremos
minutos y medio a cada uno. dejar eso a la ley, porque no concebimos el refe-
réndum como un arma del Ejecutivo contra el
Entonces empezamos con el señor Pease. Legislativo o del Legislativo contra el Ejecutivo;
lo pensamos como un derecho del pueblo cuando
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor está descontento con una ley o cuando sus repre-
Presidente: Se trata de sustentar la admisión a sentantes no le hacen caso en la proposición de
debate de varias de las proposiciones que hemos una nueva norma y quiere entonces proponerla.
tratado de concertar desde la mañana de hoy. La
primera de ellas, que ha sido firmada por varias Pensamos que el referéndum debe hacerse si el
bancadas entre las cuales están el MDI, el FIM, seis por ciento del electorado lo pide, y pensa-
el SODE y el CODE, se refiere a una precisión mos que sólo debe tener atribución para convo-
necesaria para defender cabalmente la libertad car al referéndum el Parlamento con dos tercios
de prensa. de su número hábil. ¿Por qué? Porque no debe
ser un derecho de la mayoría sobre la minoría o
Nosotros, en el debate de la Comisión de Consti- un derecho del Ejecutivo o un derecho de una
tución, después de dar varias vueltas que no fue- parte; debe ser un derecho de todos.
ron exactamente fructíferas, repetimos lo que
dispone la actual Constitución al hablar del de- No voy a señalar otros puntos, señor Presidente,
recho a las libertades de información, opinión y porque creo que éstos son los dos más importan-
expresión en el inciso 4) del artículo 2º. tes y porque creo que los colegas que han firma-
do las otras proposiciones abundarán mejor en
Pero nosotros estamos planteando aquí una adi- sus argumentos.
ción que especifica, que señala que no se comete
delito cuando se critica a través de cualquier Muchas gracias.
medio de comunicación social a un funcionario
público o a quien haya ejercido función pública. El señor PRESIDENTE. Señor Cáceres Ve-
Y si bien podrán alegarnos algunos que se trata lásquez, tiene la palabra.
de una precisión que abunda sobre lo que todos
debemos presuponer que criticar no es delito El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
tenemos antecedentes judiciales que llevan jus- (FNTC). Señor Presidente: Ante todo, pido
tamente a que la Constitución deba prever que disculpas por no haber concurrido a las reunio-
por criticar a un funcionario no se enjuicie a una nes de coordinación que se han efectuado, en ra-
revista, como ocurrió con Caretas cuando comen- zón de que he estado preparando documentación
2173