Page 320 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 320

nal, texto que podrá ser discutido, pero no se  queremos hacer es adaptar lo que se ha aproba-
                  podrá decir que lo saltamos con garrocha para  do con lo que ya existe. Si el Colegio de Abogados
                  dejar problemas pendientes y no informar debi-  de Lima elige nuevamente a la persona que ac-
                  damente a los trabajadores de lo que significa  tualmente tiene como representante en el Jura-
                  una decisión respecto de un derecho tan impor-  do Nacional de Elecciones, en buena hora.
                  tante como es el de la estabilidad laboral.
                                                              Lo único que se está diciendo es que la renova-
                  Se plantea también que se establezcan fechas a  ción debe comenzar por alguno de los cinco miem-
                  partir de las cuales rijan o no tales o cuales nor-  bros; y, en este caso, sugiero que la renovación
                  mas. Señor Presidente, yo personalmente no es-  del Jurado Nacional de Elecciones, teniendo en
                  toy de acuerdo con que una fecha determinada  cuenta el nuevo esquema que hemos aprobado,
                  sirva para marcar diferencias de derechos entre  comience por aquel miembro elegido por el Cole-
                  trabajadores que deben recibir un mismo trata-  gio de Abogados de Lima y también por el elegi-
                  miento. Eso no es justo, y el antecedente nefasto  do por las facultades de derecho de las universi-
                  está en la ley que estableció los límites a la com-  dades públicas.
                  pensación por tiempo de servicios, allá por el año
                  1962, cuando, por simplemente la fecha de in-  ¿Por qué no comienzo por los elegidos por la Corte
                  greso, fijada el 11 de julio de ese año, se estable-  Suprema o la Fiscalía? Porque el universo de
                  cieron tamañas diferencias de beneficios entre  posibles candidatos de la Corte Suprema o de la
                  los trabajadores.                           Fiscalía es menor al universo de candidatos que
                                                              pueden ser designados por el Colegio de Aboga-
                  Considero que no es posible que una fecha pue-  dos de Lima o las universidades públicas. Ésa, y
                  da significar discriminación de trabajadores. Para  no otra, es la razón por la que se están señalando
                  evitar eso, en el texto constitucional hemos pues-  determinados miembros del Jurado Nacional de
                  to que todos somos iguales ante la ley y que no  Elecciones para que se inicie esa renovación.
                  cabe discriminación alguna. Por lo tanto, esto de
                  decir que los trabajadores ingresados hasta tal  Descarto y rechazo totalmente cualquier impu-
                  fecha tienen un derecho y los trabajadores in-  tación en el sentido de que aquí exista el propó-
                  gresados después de esa fecha tienen otro, resul-  sito dirigido de eliminar a alguien del Jurado
                  ta absolutamente injusto y discriminatorio con-  Nacional de Elecciones. Si le toca al represen-
                  tra los trabajadores.                       tante del Colegio de Abogados de Lima y éste es
                                                              considerado una persona idónea, seguramente lo
                  De acuerdo a eso, y considerando que estamos  elegirán. No hay que tener temor a la elección
                  debatiendo disposiciones generales y transitorias  del pueblo, ni tampoco a la de quienes integran
                  que han sido propuestas en un texto ya publica-  un colegio profesional.
                  do y que, en todo caso, corresponderá al doctor
                  Torres y Torres Lara, como Presidente de la Co-  Gracias, señor Presidente.
                  misión de Constitución, determinar que otras
                  disposiciones que hayan surgido en el curso del  El señor PRESIDENTE.— Habiéndose finali-
                  debate podrán ser incorporadas, quiero referir-  zado con la lista de oradores, la Presidencia va a
                  me al tema de la tercera disposición transitoria.  consultar al Pleno si el tema ha sido suficiente-
                                                              mente debatido. Los señores congresistas que es-
                  Se ha dicho que se pretende eliminar a un deter-  tén a favor, sírvanse manifestarlo levantando la
                  minado miembro del actual Jurado Nacional de  mano. (Votación). Los que estén en contra, se
                  Elecciones. Aparte de que es una afirmación que  servirán expresarlo de la misma manera. (Vota-
                  refleja la malicia de quien la hace, debo señalar  ción). Acordado.
                  que aquí simplemente se está tomando la idea
                  de comenzar por los colegios de abogados del  Pasemos a votación, doctor Torres y Torres Lara.
                  Perú.
                                                              El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  Como ya no hay, en el nuevo esquema del Jurado  C90).— Señor Presidente, estamos recogiendo
                  Nacional de Elecciones que se ha aprobado, re-  las últimas sugerencias dadas y necesitamos diez
                  presentantes de los colegios de abogados del Perú  minutos para la distribución de las copias.
                  ni de la Asamblea Nacional de Rectores, tene-
                  mos que empezar por alguno de los integrantes.  El señor PRESIDENTE.— Se suspende la se-
                  En este caso, yo sugiero que se comience por la  sión por diez minutos.
                  persona elegida por el Colegio de Abogados de
                  Lima. Se podrá decir: "!ah!, se quiere descartar a  —Se suspende la sesión a las 13 horas y 25
                  determinada persona". No es así, porque lo que  minutos.



                                                          2076
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325