Page 120 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 120
sidentes de las Juntas Departamentales; dado su Por eso, señor Presidente, creo que es correcto
origen, actuaban con estrechez de ideas. plantear también:
En los últimos tiempos, prácticamente desde Primero, una descentralización con un gobierno
Velasco Alvarado, se impulsa las Corporaciones nacional, con los gobiernos regionales y los go-
de Desarrollo, que tienen su origen en los regí- biernos locales, en la que el gobierno regional,
menes de Odría y Prado. Estos organismos fun- como nivel intermedio, vincule entre sí los go-
cionan lógicamente con el inconveniente de que biernos locales, y a estos gobiernos con el gobier-
el Estado debía desarrollar actividad de tipo em- no nacional.
presarial, no tenían autonomía ni sirvieron como
la pretendida herramienta de descentralización Segundo, que sus representantes, sin excepción,
del país, sus acciones se superponían, existiendo sean elegidos, que no haya gobierno ni represen-
duplicidad o repetición de programas y proyec- tación por mandato, por transmisión o nombra-
tos, unas veces con el gobierno nacional y otras miento, sino por sufragio; y que realmente se deje
con los gobiernos locales. de lado prácticas de origen virreinal y que datan
de la Colonia.
La Constitución Política de 1979, respecto a la
regionalización, lamentablemente tuvo deficien- Tercero, quiero también enfatizar, señor Presi-
cias en la forma y en el fondo: estuvo inspirada dente, que la delimitación geográfica de las re-
en afanes de liderazgo político, en las regiones se giones debe hacerse en base a criterios técnicos,
reprodujeron todos los vicios del modelo centra- y que la anexión de las provincias y distritos a
lista, se propició el centralismo regional, las re- una región ha de decidirse por referéndum. Es
giones se burocratizaron, la ciudadanía no parti- decir, hacer una regionalización que no sea coer-
cipó, prácticamente fue aislada. Entonces, ter- citiva ni creada por una Ley de Bases, sino una
minó siendo inoperante y, de la experiencia de regionalización que le devuelva su verdadera iden-
esta regionalización, el pueblo no ha sacado nin- tidad histórica a nuestros pueblos y que, articu-
gún beneficio.
lando sus potencialidades productivas, sea la base
de la transformación hacia la modernización del
El hecho de que se regionalizara el país no signi- país.
ficó que hubiera descentralización, que es el ob-
jetivo y la aspiración de nuestros pueblos; des-
centralización que promueva su base producti- Como cuarto punto, señor Presidente, es nece-
sario que exista también una transferencia equi-
va, que desarrolle, transforme y fortalezca su
estructura económica. tativa y justa del presupuesto a los gobiernos lo-
cales.
Uno de los problemas que surge al plantear la
regionalización es pensar que éste es un objeti- Además, como último punto, debe tener una au-
vo, cuando es un medio para lograr la descentra- tonomía política, administrativa y económica.
lización; y pensando en regionalización como fin,
se empieza a agitar equivocadamente chauvinis- Considero que esta forma de descentralizar el país,
mos, cuando de lo que se trata es buscar a través esencialmente, permitirá desarrollar nuestras
de la descentralización un ordenamiento político provincias, permitirá redistribuir el ingreso y
que integre al país en los diferentes campos del distribuir el poder político hoy centralizado.
desarrollo.
Gracias, señor Presidente.
Es necesario, entonces, formular un proceso de
descentralización del país bajo nuevos criterios El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
éticos, políticos, económicos, sociales y cultura- señor Gamonal.
les, que superen la experiencia de regionaliza-
ción actual, principalmente en lo que respecta al El señor GAMONAL CRUZ (NM-C90). Mu-
burocratismo y al asambleísmo. chas gracias, señor Presidente.
Teniendo en cuenta el nuevo escenario político Estamos, en estos momentos, presenciando qui-
internacional, las nuevas relaciones que surgen zá uno de los capítulos más polémicos en este
en el mundo, los grandes cambios tecnológicos y, debate constitucional; y polémico, por el hecho
aun más, los cambios estructurales que se vie- de que el gobierno descentralizado ha sido siem-
nen dando en nuestro país, es necesario hacer pre un anhelo de todos los gobiernos que se han
del Perú una nación menos burocrática, menos sucedido en el Perú.
politizada, que sea capaz de entender social y
económicamente las áreas más deprimidas. Creo que es una enorme responsabilidad la que
1876