Page 740 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 740

te. Hoy día se está cometiendo otro grave error:  somos ideas, somos también voluntad. Y, en la
                  se está estableciendo el culto a la personalidad.  medida que esa voluntad acompañe a buenas
                                                              ideas, tenemos, pues, un buen mandatario.
                  Yo hago una invocación para que no imponga-
                  mos el caudillaje en el Perú. En el fondo, señor,  ¿Por qué impedirle al país, por qué impedirle al
                  debemos preferir a las ideas por encima de las  pueblo peruano que pueda seguir contando con
                  personas. Quienes defienden la presencia del cau-  un mandatario que no solamente ha demostrado
                  dillo y piensan que es un mesías que va a salvar  tener ideas claras, adecuadas a la realidad del país,
                  el país lo único que hacen es confesar o    sino una valentía y un coraje como no hemos teni-
                  autoconfesar la incapacidad de quienes lo rodean;  do muchos en estos siglos de vida nacional?
                  es confesar o creer que quienes están a su alre-
                  dedor y comparten las mismas ideas no son ca-  Se había hablado, incluso, con un poco de mez-
                  paces de dirigir un gobierno.               quindad, digo yo —felizmente, algún otro miem-
                                                              bro de la oposición ya lo aclaró—, de que el Pre-
                  Salgamos del culto a la personalidad, defenda-  sidente debe ser hijo de padres peruanos. Se ol-
                  mos la institución, vayamos a fortalecer a la de-  vidan de que hay muchos peruanos ilustres que
                  mocracia. Por eso, señor, por esas ideas, noso-  no han tenido padres peruanos, pero que, sin em-
                  tros somos contrarios a la reelección inmediata.  bargo, han aportado a este país hasta su vida,
                                                              como no lo han hecho otros, de ancestros perua-
                  El señor PRESIDENTE.— Doctora Martha        nos, por muchos años, y que no pueden exhibir
                  Chávez.                                     esos galardones.
                  La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).—        Además, si es vergonzoso o disminuye que algún
                  Sí, señor Presidente, gracias.              mandatario no sea hijo de peruanos, qué vergüen-
                                                              za para los que sí tenemos padres, abuelos, bis-
                  Se ha hablado casi diez horas en torno a la ree-  abuelos y tatarabuelos peruanos, y que seguro
                  lección, y cuando ésta tiene, sobre todo, las ca-  no podemos exhibir esa misma decisión y esa
                  racterísticas de reelección inmediata. Hemos pa-  misma oportunidad para llevar el bien al país.
                  sado desde una mañana, en que el debate se dio
                  de una manera muy alturada, hasta que, poco a  Señor Presidente, el tema de la reelección debe
                  poco, algunos representantes han ido perdiendo  ser visto en forma abstracta y también puede ser
                  los papeles y demostrando un nerviosismo que  visto en forma concreta, en lo que se refiere a la
                  me hace preguntar a mí que a veces no bastaría  situación particular de nuestro país. En forma
                  señalar una comisión investigadora, sino una jun-  abstracta, ¿qué significa? Significa reforzar la
                  ta de médicos.                              democracia dándole al pueblo —a un pueblo, en
                                                              este caso, al pueblo peruano— la posibilidad de
                  ¿Y por qué este nerviosismo?, digo yo. Nerviosis-  que en un proceso electoral tenga un candidato
                  mo, porque, en realidad, aquí lo que se está plan-  más. ¿Y quién es ese candidato más? Una perso-
                  teando para algunos es un conflicto de intereses  na que acaba de ejercer el más alto cargo y que,
                  a nivel personal; es decir, la posibilidad de la re-  por lo tanto, está acompañado ya de una mues-
                  elección y la posibilidad de que ésta sea de inme-  tra de su capacidad.
                  diato aplicable al actual Presidente significa,
                  pues, cortar las aspiraciones para aquellos que  Si tenemos una persona que se ha desempeñado
                  quieren ser candidatos a la Presidencia el año 95  bien como Presidente de la República, no es nin-
                  y que se sienten evidentemente disminuidos fren-  gún demérito; y la población, en vista de esos
                  te a la posibilidad de que haya como candidato  antecedentes, decidirá en un proceso electoral si
                  también, el año 95, una figura como el actual Pre-  ese Presidente puede estar en un período adicio-
                  sidente.                                    nal o si, a entender de la población, no cumplió
                                                              adecuadamente, deba ser reemplazado por otro
                  No tenemos la culpa, señor Presidente, los vein-  candidato. Es la población, señor Presidente, la
                  ticinco millones de peruanos, que realmente el  que determinará si ese Presidente o si ese ex Pre-
                  país haya encontrado, en estos últimos años, a  sidente puede ser nuevamente Presidente de la
                  una persona que no solamente reúne ideas, sino  República.
                  que además ha demostrado una valentía y una
                  voluntad particular. Los seres humanos, señor  Señor Presidente, nosotros no entendemos los
                  —siempre lo digo—, no solamente somos ideas.  cargos públicos como una prebenda; no son para
                  Nuestra dignidad de seres humanos, de criatu-  nosotros un premio. Los cargos públicos son para
                  ras de la mayor dignidad entre todos los seres  servir. Y si uno quiere cumplir sus obligaciones,
                  creados, significa que seamos una unión de vo-  los cargos públicos son una carga. Por lo tanto,
                  luntad y entendimiento; es decir, no solamente  no entiendo el nerviosismo de aquellos que creen



                                                          1618
   735   736   737   738   739   740   741   742   743   744   745