Page 551 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 551

va a aplicar desde mañana, sino que tiene que  dente, y me refiero al doctor Tudela— sería en-
                  darse una ley sobre la materia, en donde se pre-  tonces hacer la interpretación que algunos
                  cise a qué tipo de delito de terrorismo le es apli-  constitucionalistas hacen, como el caso del doc-
                  cable, porque los actos del terrorismo son varia-  tor Valle Riestra, e incluso el caso planteado por
                  dos. Hay actos terroristas menores, medios o  el doctor Ortiz de Zevallos.
                  mayores. Como en todo delito, hay actos que tie-
                  nen una temeridad extrema, y estos actos de te-  Segunda alternativa: denunciar el Pacto de San
                  meridad extrema son los únicos que tendrían que  José. Puede llegar una situación extrema, tan
                  ingresar en el caso de la pena de muerte.   grave, que yo espero que nunca ocurra, por su-
                                                              puesto; espero que nunca ocurra, pero puede
                  Por lo tanto, no se trata aquí de aprobar ya, in-  suceder una situación tan grave y tan extrema,
                  mediatamente, lo que será la pena de muerte a  que el Perú se vea obligado a retirarse del Pacto,
                  partir de mañana, sino de establecer que será la  a denunciarlo y a aplicar sus propias normas. No
                  ley la que regule qué casos extremos de terroris-  creo que haya un solo peruano que quiera hacer-
                  mo pueden ingresar dentro de esta figura jurídi-  lo inmediatamente. Impediremos una situación
                  ca.                                         extrema. Pero nadie sabe cómo funciona la his-
                                                              toria.
                  La tercera condición fundamental es que al esta-
                  blecerse esa ley y regular qué casos de terroris-  Y la tercera alternativa es plantear la modifica-
                  mo estarían comprendidos, tendrían que respe-  ción o la ampliación del Pacto de San José, para
                  tarse los convenios internacionales. Por ejemplo,  injerir allí, en el Pacto de San José, la posibili-
                  actualmente, a criterio de determinados juristas,  dad de aceptar la pena de muerte por casos de
                  en el Pacto de San José se establece que no es  terrorismo. Considero que aunque esto puede ser
                  posible ampliar la pena de muerte en los países  muy lento, es una posibilidad interesante —plan-
                  que ya la han excluido.                     teada inicialmente por el PPC— que permitiría
                                                              entrar también por una vía de tipo internacio-
                  En consecuencia, primero hay que debatir este  nal. Hay que ver que en el Senado de los Estados
                  tema y determinar si nosotros hemos excluido  Unidos se acaba de presentar, precisamente, un
                  realmente la pena de muerte o no. Hay constitu-  proyecto de pena de muerte por terrorismo. Y
                  cionalistas, como Valle Riestra, que sostienen que  así, sucesivamente, porque una cosa es con gui-
                  es posible establecer la pena de muerte, porque  tarra y otra con cajón.
                  el Pacto de San José se aprobó dentro de los tér-
                  minos de la Constitución de 1933; tema de dis-  Hay otros países que nos juzgan cuando no es-
                  cusión al que no voy a ingresar porque no es el  tán metidos en el problema, pero apenas tienen
                  momento de hacerlo.                         una bombita, entonces proceden a aplicar la pena
                                                              de muerte. En esto, nosotros somos pacíficos y
                  Pero también hay otra posibilidad, que es utili-  hemos querido eludir la pena de muerte en to-
                  zar esta norma que aprobaríamos solamente en  das sus posibilidades; pero ha llegado el momen-
                  un caso extremo. Hoy, definitivamente, el terror  to en que la Comisión considera que en situacio-
                  está disminuyendo y tal vez desaparezca en bre-  nes extremas habrá que dictar una ley sobre esta
                  ve tiempo, en cuyo caso esta norma perdería ac-  materia, y en condiciones extremas ver la posibi-
                  tualidad, como la perdió la que la acompaña, que  lidad de modificar el Pacto de San José o, en todo
                  dice: "Pena de muerte por traición a la patria en  caso, de denunciarlo, situación que esperamos no
                  caso de guerra exterior". Mientras no hay guerra  se produzca nunca. O, por último, adoptar la po-
                  exterior no hay pena de muerte; mientras no hay  sición del doctor Ortiz de Zevallos y del doctor
                  terrorismo, no hay pena de muerte.          Valle Riestra, en sus respectivas vertientes, que
                                                              es interpretar que estamos dentro del Convenio.
                  En consecuencia, si la línea de inclinación del
                  terrorismo continúa bajando no será necesario  En consecuencia, señor Presidente, la propuesta
                  activar este procedimiento. Pero la Comisión se  de la Comisión pretende ser, en las condiciones
                  ha colocado en el supuesto de que la línea del  tan difíciles que vive el Perú, una propuesta equi-
                  terror pudiera nuevamente incrementarse y que  librada, no exagerada, sobre la situación; en se-
                  llegáramos a una situación extrema, en cuyo caso  gundo lugar, coherente para el momento que vive
                  la puerta debe estar abierta y la llave puesta para  el Perú. No una aplicación de pena de muerte
                  que el Congreso dicte la ley correspondiente en  inmediata, desarticulada, fuera de la ley y de los
                  su momento. Por lo tanto, el concepto es que, en  convenios internacionales; sino una puerta abier-
                  ese caso, habría hasta tres alternativas.   ta para que el legislador pueda, en el futuro, es-
                                                              tablecerla en un caso de situación extrema, sin
                  La primera alternativa —hablo aquí a los exper-  estar amarrado a una norma que se presta a la
                  tos internacionalistas a través suyo, señor Presi-  imposibilidad de un esfuerzo en ese sentido.



                                                          1429
   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555   556