Page 142 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 142

Carrión está en desacuerdo con esa medida.  poder político debe ser una tarea que nos pre-
                  Cautelemos el interés de los capitalistas, de los  ocupe a todos los congresistas; y asegurar que,
                  banqueros y de los dueños de seguros. Qué inte-  por lo menos en teoría o por lo menos en el texto,
                  resa el pueblo con sus ahorros; para qué coloca-  el Banco Central y su directorio tengan la posibi-
                  mos unas palabras más; por gusto hemos vivido  lidad de soportar el asedio y la presión del poder
                  diez años; por gusto se han volatilizado los aho-  político, es también una obligación fundamental.
                  rros del pueblo. Estoy en total desacuerdo con lo
                  que dice el señor Juan Carrión.             Yo recuerdo, señor Presidente, cuando fui dipu-
                                                              tado del año 80 al 85 y formaba parte con el aho-
                  Es probable que la doctrina diga una cosa; pero  ra congresista Ernesto Gamarra, de la Comisión
                  los hechos nos han dicho otra; y tenemos que  de Economía, cómo trabajábamos —para emplear
                  caminar en función de los hechos, no de los  un término deportivo— en pared con Richard
                  doctrinarios. Quienes van a manejar el Banco  Webb, quien utilizaba la Comisión de Economía
                  Central de Reserva quedarán siempre en la más  y su relación con el Congreso para expresar sus
                  grande libertad para hacer lo que han hecho.  puntos de vista discrepantes con el Poder Ejecu-
                  Debemos limitar, señor Presidente, esa libertad,  tivo, con el Presidente de la República, con el
                  al mismo tiempo que les damos autonomía.    Ministro de Economía de esa época, y poder man-
                                                              tener al Banco Central de Reserva al margen de
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      un manejo manipulatorio que lo apartaba del
                  señor Carrión Ruiz.                         cumplimiento de su misión constitucional y que
                                                              pretendía involucrarlo en la solución de los pro-
                  El señor CARRIÓN RUIZ (R).— Justamente,     blemas de caja del Tesoro Fiscal.
                  señor Presidente, de eso se trata. Un Banco Cen-
                  tral de Reserva cuyo Directorio está correctamen-  Y, por lo mismo, tengo que expresar mi discon-
                  te constituido y una Ley Orgánica donde ordena-  formidad y lógica protesta contra lo que ocurrió
                  damente se determinen sus obligaciones y sus  durante el gobierno anterior, cuando el Directo-
                  atribuciones, creo que es lo más aconsejable.  rio del Banco Central de Reserva fue una simple
                                                              agencia de la voluntad de Palacio o del Ministe-
                  En consecuencia, señor, creo que otro tipo de  rio de Economía; y, como sabemos, el Ministerio
                  precisiones dentro del texto constitucional no  de Economía era otra agencia de Palacio.
                  conducen absolutamente a nada. Yo he alcanza-
                  do a la Presidencia de la Comisión de Constitu-  Esto nos lleva a formular una apreciación: que
                  ción un texto muy resumido que ojalá pueda ser  no solamente se necesita mantener un texto cla-
                  en alguna parte tomado en cuenta.           ro y terminante en defensa de la autonomía y la
                                                              independencia del Banco Central de Reserva, de
                  Eso es todo, señor Presidente, y muchas gracias.  asegurar que los miembros de su directorio sean
                                                              las personas que el Banco y el Perú necesitan,
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   sino, además, que hay que desvincularlo al máxi-
                  señor García Mundaca.                       mo posible del poder de turno, y, por eso, no re-
                                                              sulta muy coherente la propuesta para que el
                  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Gra-        directorio tenga relación con el período constitu-
                  cias, señor Presidente.                     cional.

                  El señor PRESIDENTE.— Por la sonrisa del    De alguna manera, eso revela la intención de
                  señor García Mundaca me puedo dar cuenta de  mantener un vínculo estrecho entre el Poder Eje-
                  que no estaba preparado para hacer uso de la  cutivo y el Directorio del Banco Central de Re-
                  palabra; pero estamos tratando de dar a cada gru-  serva. Y, si bien no se concibe un directorio que
                  po político la oportunidad de hablar en primera  esté en enfrentamiento con el Ministerio de Eco-
                  instancia. De modo que, por ese motivo, señor  nomía, tampoco debe concebirse, como norma o
                  García Mundaca, usted tiene el uso de la pala-  como propósito, que exista un cordón umbilical
                  bra.                                        que, de alguna forma, someta esta independen-
                                                              cia al criterio del Ministerio de Economía o del
                  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Para        Poder Ejecutivo.
                  lo que no estaba preparado, Presidente, es para
                  su presteza en atender mi solicitud; es la prime-  Por eso sería conveniente que esta referencia al
                  ra vez que ocurre y ojalá que no sea la única.  período constitucional, que no existía en el texto
                                                              de la actual Constitución, pueda ser suprimido.
                  Señor Presidente, evidentemente, el cautelar la
                  autonomía del Banco Central de Reserva y forta-  Señor Presidente, el congresista Róger Cáceres
                  lecer su capacidad de independencia frente al  ha hecho referencia a la necesidad de tener una



                                                          1020
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147