Page 884 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 884

Estando constituida nuestra bancada y otras más,  ¿Cuál es el panorama de la sierra? Yo soy un hom-
                  con representantes de todo el país en este Con-  bre serrano y observo con mucha pena que a lo
                  greso, tenemos todos el firme compromiso de le-  largo de los siglos, a lo largo del tiempo, la sierra
                  gislar y dar una Constitución real para el desa-  solamente ha servido para que determinadas
                  rrollo de nuestro país, y dar también las leyes  empresas o personas se enriquezcan extrayendo
                  sobre la base de esta nueva Constitución, de acuer-  los minerales y que, a la postre, la gente que vive
                  do a la necesidad de cada región y, en este caso,  allí en las cordilleras no haya sido beneficiada
                  de acuerdo a la necesidad de la Amazonía.   absolutamente en nada. Es por esto que esa gen-
                                                              te se ve en la necesidad de tener que bajar a la
                  Confío mucho en que los hombres y mujeres que  costa, ahora más que nunca, porque —en buena
                  nos encontramos en este Congreso vamos a dar  hora quizás— se están creando zonas francas. Eso
                  leyes que realmente saquen al Perú de la situa-  es bueno, señor Presidente.
                  ción desgraciadamente mala en que se encuen-
                  tra. A eso estamos dedicados y ése es nuestro com-  Nosotros, por eso, vamos a plantear un artículo
                  promiso. Y creemos que para ello necesitamos  por el cual se dé la posibilidad para que todas las
                  sacar cuanto antes una Constitución que responda  zonas del Perú en donde existan recursos natu-
                  al sentir de los pueblos más apartados, al sentir  rales tengan derecho a percibir un porcentaje de
                  de esos pueblos fronterizos y a la real necesidad  la renta que produce su explotación. Eso estaba
                  del Perú, para que éste pueda ser un país grande  en el artículo 121º de la Constitución del 79, pero
                  y se gane el  prestigio que debe tener entre los  eso quedó ahí, en letra nada más; queremos que
                  países latinoamericanos de la cuenca del Pacífi-  ahora esto se cumpla en beneficio de los pueblos.
                  co.
                                                              También coincidimos en que el Perú no debe
                  Muchas gracias, señor Presidente.           importar jamás recursos que puedan dañar su
                                                              medio ambiente, su ecología. Estamos de acuer-
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   do perfectamente con ello.
                  señor Pedro Cáceres Velásquez.
                                                              Luego, tenemos que pensar, con respecto a la
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro           Amazonía, en que hay que agregar algo en el ca-
                  (FNTC).— Señor Presidente: En un país lo más  pítulo que se le asigna, para darle verdaderamente
                  importante, en primer lugar, son sus recursos  lo que le corresponde y para que sus recursos sean
                  humanos y luego sus recursos naturales, y   debidamente aprovechados y explotados.
                  consiguientemente el entorno del medio ambiente
                  y la ecología, que hacen que la vida sea más aus-  Señor Presidente, mi colega Jorge Velásquez va
                  piciosa para quienes viven en su territorio, en  a hacer uso de la palabra, en su condición de miem-
                  este caso el Perú.                          bro de esa Comisión.

                  He escuchado con mucha atención las interven-  Muchas gracias.
                  ciones de diversos congresistas. Algunas de es-
                  tas intervenciones en verdad merecen ser desta-  El señor PRESIDENTE.— Señor Velásquez
                  cadas, porque ponen en evidencia no solamente  Gonzáles, tiene la palabra por un turno.
                  su conocimiento sobre la materia, sino también
                  su profunda preocupación.                   El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).—
                                                              Muchas gracias, señor Presidente.
                  Nuestro grupo del Frente Nacional de Trabaja-
                  dores y Campesinos, al inicio de este Congreso  Tenía que hacer uso de la palabra porque de to-
                  Constituyente Democrático, presentó un proyecto  das maneras debe ser así, ya que soy integrante
                  de ley auspiciando la creación del Ministerio del  de la Comisión de Amazonía y Medio Ambiente.
                  Medio Ambiente; pero no como se pueda pensar  Y pensar que al principio no quise integrar la
                  un ministerio de los que hemos estado acostum-  misma; sin embargo, me ha causado muchas sa-
                  brados: burocrático, lleno de personas inútiles;  tisfacciones integrar este grupo humano donde
                  sino, fundamentalmente, de personas técnicas que  hay mucha gente de la selva, pero sobre todo gente
                  conozcan en demasía del asunto. No interesa ello;  con mucha proyección hacia el futuro para la con-
                  se puede formar el consejo nacional o un institu-  servación del medio ambiente.
                  to del medio ambiente, pero debe ser éste un or-
                  ganismo autónomo, descentralizado; porque si  Quiero agradecer también a la Comisión de Cons-
                  bien es cierto que ahora en gran parte hablamos  titución y de Reglamento porque acogió el título
                  de la Amazonía, no nos debemos olvidar también  Del Ambiente y los Recursos Naturales. En gran
                  de nuestros recursos ictiológicos de la costa y  parte estamos de acuerdo con el articulado pre-
                  fundamentalmente de la sierra.              sentado. Pero falta lo principal, se ha retirado el



                                                           860
   879   880   881   882   883   884   885   886   887   888   889