Page 721 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 721

29ª J SESIÓN
                                                     (Vespertina)


                                       MARTES, 13 DE JULIO DE 1993


                      PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES JAIME YOSHIYAMA,


                                          VÍCTOR JOY WAY ROJAS


                                                           Y


                     DE LA SEÑORA LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES


                                                     SUMARIO



                         Se pasa lista.— Se reabre la sesión.— Continúa el debate de los
                         artículos 38º al 51º y se aprueban, con nueva numeración, como
                         artículos 41º al 55º del Capítulo I, Del Estado, la Nación y el
                         Territorio, Título II, Del Estado y la Nación, contenidos en el
                         dictamen en mayoría de la Comisión de Constitución y de Re-
                         glamento.— Se inicia el debate de los artículos 52º al 56º y se
                         aprueban, con nueva numeración, como artículos 56º al 60º,
                         correspondientes al Capítulo II, De los Tratados, del Título II.—
                         Se da cuenta de una nota cablegráfica de la agencia United
                         Press International (UPI) que informa sobre expresiones verti-
                         das por el Presidente de Brasil, Itamar Franco, contra el Jefe
                         del Estado y el Gobierno peruano.— Se pasa a sesión secreta
                         para tratar lo referente a las declaraciones del mandatario
                         brasileño.— Se reabre la sesión pública.— Se suspende la se-
                         sión.


                  —A las 17 horas y 10 minutos, bajo la Presiden-  León Trelles, Lozada de Gamboa, Marcenaro
                  cia del señor Jaime Yoshiyama e integrando la  Frers, Matsuda Nishimura, Meléndez Campos,
                  Mesa Directiva los accesitarios señores Andrés  Moreyra Loredo, Nakamura Hinostroza, Olivera
                  Reggiardo Sayán y Manuel La Torre Bardales, el  Vega, Ortiz de Zevallos Roédel, Pajares Ruíz,
                  Relator pasa lista, a la que contestan los señores  Paredes Cueva, Patsías Mella, Pease García, Reá-
                                          (1)
                  Miguel Grau Seminario  , Blanco Oropeza,    tegui Trigoso, Roberts Billig, Salgado Rubianes
                  Carpio Muñoz, Carrión Ruiz, Colchado Arellano,  de Paredes, Sambuceti Pedraglio, Sandoval
                  Cruzado Mantilla, C1hávez Cossío, Chávez Ro-  Aguirre, Serrato Puse, Siura Céspedes, Sotoma-
                  mero, Díaz Palacios, Donayre Lozano, Fernández  rino Chávez, Tello Tello, Torres y Torres Lara,
                  Arce, Ferrero Costa, Figueroa Vizcarra, Freundt-  Torres Vallejo, Vega Ascencio, Velit Núñez, Vicu-
                  Thurne Oyanguren, Gamonal Cruz, García Mun-  ña Vásquez, Vilchez Malpica, Villar de Posadas,
                  daca, García Saavedra, Guerra Ayala, Hermoza  Vitor Alfaro, Ysisola Farfán, Zamata Aguirre y
                  Ríos, Huamanchumo Romero, Joy Way Rojas,    Zevallos Ríos.
                  (1) Por R.L. Nº 23680 (13/10/83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel
                  Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado
                  la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!



                                                           697
   716   717   718   719   720   721   722   723   724   725   726