Page 240 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 240

En 1987, 1988 y 1989, decían que el Perú violaba  Por lo tanto, antes de llegar a dos horas de deba-
                  los derechos humanos de los terroristas, y se pre-  te, identifiquemos primero oficialmente de qué
                  ocupaban menos —ahora voy a demostrar por   tema se trata, a qué problema estamos refirién-
                  qué— de los derechos humanos del resto. Per-  donos y en qué medida atañe el problema a nues-
                  dieron las elecciones municipales, nacionales,  tro país.
                  nuevamente municipales, para el Congreso y
                  nuevamente municipales. ¿Qué les estaba dicien-  Brevemente, señor, antes de terminar, me gusta-
                  do el pueblo? Que ese mensaje no era el que el  ría que se defina de una vez el asunto porque el
                  pueblo sentía suyo. Lo que siente el pueblo es  tiempo es tan útil para todos y cada uno de noso-
                  que la principal violación de los derechos huma-  tros y no podemos seguir esperando un cuarto
                  nos la comete Sendero Luminoso.             intermedio para una definición de interpretación
                                                              o de comunicados.
                  Pero ese mismo mensaje teórico es el del que decía
                  hace seis años en esa misma revista que el señor  Finalmente, reiterando mi posición, apoyo a la
                  ha mencionado, que armar a la población a tra-  segunda moción presentada.
                  vés de las rondas significaba abdicar, renunciar a
                  la sociedad organizada y civil. Sin embargo, llegó  Eso es todo, señor Presidente.
                  el momento en que tuvieron que aceptar que ar-
                  mar a la población rural era el paso indispensa-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  ble en la lucha antisubversiva.             señor Ferrero.

                  También se opusieron a los jueces de tribunales  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  privativos. Sí, señor, yo sostengo acá que la mis-  Para terminar, señor Presidente.
                  ma izquierda que hoy quiere constituirse defen-
                  sora de los derechos humanos, sabiendo en qué  Queremos aprovechar esta oportunidad para le-
                  momento estamos y ante quién nos encontramos,  vantar nuevamente los cargos que se refieren a
                  es aquella que estuvo en contra de los tribunales  una lentitud de este Congreso en cuestiones de
                  privativos. Esa misma izquierda es la que estuvo
                  en contra de los "jueces sin rostro", sin los cuales  investigación.
                  hubiera sido imposible condenar a los culpables
                  del terrorismo. Hay que recordarlo para que se  En primer lugar, los procesos que nosotros he-
                  tenga presente.                             mos acordado llevar a las comisiones de investi-
                                                              gación son aquellos que no pueden ser tratados
                  El doctor Vicuña me pide una interrupción, se-  por las comisiones permanentes. Pero, en segun-
                  ñor Presidente, con su venia.               do lugar, hay un ejemplo reciente que señala que
                                                              aquel que habla de supuesta duda de autonomía
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       ha sido testigo excepcional.
                  pir, señor Eusebio Vicuña.
                                                              El caso de la denuncia de Aeroperú fue presenta-
                  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—          do aquí, señor Presidente, y resuelto en un tér-
                  Como congresista nuevo, debo decir que es acep-  mino mucho más rápido que cualquier otra so-
                  table la discusión del problema que estamos tra-  bre casos similares en los últimos años, y se ha
                  tando para poder ir conociendo la identificación  concluido declarando que en ese caso el proceso
                  de cada partido político.                   de privatización no ha sufrido mella.
                  Sin embargo, creo que hemos llegado otra vuelta  No tenemos la culpa de que, como resultado de
                  al cuento de Ña Catita o, por qué no decirlo, a un  ese análisis, hayamos llegado a la conclusión de
                  rumor que es característico en nuestro país.  que para el Congreso no había elementos sufi-
                                                              cientes que justificaran declarar alguna irregu-
                  En el documento que acaba de leer el doctor  laridad.
                  Bedoya de Vivanco, lo dicho es muy general, no
                  está indicando específicamente al país.     Finalmente, señor Presidente, yo invoco a la
                                                              Representación que cuide mucho cuando se nos
                  De la primera moción presentada por Fernando  mencionan cifras de víctimas, porque son cifras
                  Olivera y los que se han adherido, habría prime-  que han sido fabricadas, muchas de ellas, por
                  ro que investigar de qué se trata y cuál es la pu-  organizaciones internacionales que ya tienen una
                  blicación. El problema es que hemos aceptado una  opinión sobre las cosas. Esa opinión ha sido ela-
                  discusión cuando no hay un tema específico, y  borada sobre la base de un criterio predispuesto
                  cada uno de nosotros estamos trasnochando con  en contra del Perú, porque para una élite inte-
                  una situación prácticamente no oficial, no de-  lectual que no entiende lo que es una guerra in-
                  terminada específicamente en nuestro país.  terna, sigue siendo la principal preocupación que



                                                           216
   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245