Page 241 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 241
qüe conrituyen rentas para la Benefi- los aflculos d. inpotación quc ¡icje
infi¡lción sosri¿ne .m su iryr:so po. ta Adíana del Cállao,
ailunos hosriiales, en¡h los .ual.s ená con la fi.¡lidad de i¡krirlos, údca v
.l don¡do rof l¡ senora de Lavall:, no exclu:ivancnte !n obras p¡rbticas dc ese
cstá en Fh.ión cor las rert¡s que !.. püer¡o. cBj la Júnra do obr:s P'tblicas
cibc t por .onsicuienie deb¿ susrender dcl Callao y cotr los ing.esos qüe r:rci
por algún ti3npo al alza dc ¡os arr¿nda- bia fue gosibl¿ dota. al p¡im:r pre.to
ni3nios d: Ios jnmre¡les dc su lmpie dc ¡¡ Re¡'iblic¡ de un nuevo señicio de
d¡d, que en su mayo¡ia ¿stán ocupados y desacüe, con h irsahción dc
ryu
lor genles de o¡diciór econónica no. nu€vos pozos, Édes y iubdias de aC¡a
J dcsagü3 y monemas náquinas dc ab
Si nosorms áquí iaculramos a io¿os sorciór y expülsió¡i
.roso¡eánisnos llanados desc¿rr.ali ciento se paünertarcn las calla y se
zdos, lam que establczcb sus n¡!ües. .onstruy¿ron las Unidades de viliEnda
tos y sus arbitlos, rcalnenie vaDos e¡ dc Sané Máritu Norte y Sur, de la Fe¡-
.o¡ta dc l. cconoñia dc lás clases pG la, del Bario Fiscnl, se meca¡izó ¿l ¡uer'
¡ula¡es. De tal modo quc irsistimos, cc to, se reconsruÑ el nleDe y otns obras
no repno hari lé te¡qnedád, m el sen p'iblicas qlc seriá la.so enumera., que
lido d: que ¡o debe recotune las facul lograron la ra.slomración de cfe in
r¿des del tuturo Parlane¡ró. Nosoi.os lo.tantc pu:do narftimo. I-am¿nia¡l:
bcrossostenido esos ¡lmieamie¡tos
dcsd¿ el ¡ño prsádo, desgr.ciadanflt¿
El señor PRESTDENTE {i¡ienun-
pocos oldos $ ñ¡n presrado a escucnar'
endo). Scñor re¡resenrant€: Debo ha
nos, perc en nu*tra fución y ¡uestra ce¡re mtu que ha ve¡cido su rienpo.
¡isión coeo legisládo¡es hacer mnoer
El se¡or ADR]^NZEN (co¡rinuando).
Finalñenlé, en la *posición que nizo M!óhás gncias, seno¡ Pr¿sidote, en
€t señor Acosta Salas, ha locado la polí ünos mi¡ulos ¡enino. Ldeniabbme.-
ti@ del gobieú¡ d¿l Eeft.ál Odria. Ouie re¡ repro, por disrosición del sobicmo
rc aclmr al seior Amsla, que el eobi¿r nititar, sh imeofdt¿ re¡h quc j$ra-
no dc €se dtonces, con locos nillon€s men!€ ya €ra u i.tento ¡ld.les@tmli-
de soles llevó a ebo la o.shcción .!e zación tue sup¡mida, p6an¿o a fomrr
más dé nil quiribtos locales 6colms pade d€l T60r. Público, Po¡ csó es qtre
€n roda ¡a República, entF ellos 27 e¡án' ftdanamos qüc seI dau€has esr¡s.en-
des Unidades E$oldes, 14 Colegios Ré t.s al calláo, que én justicia y lor de.e.
eionales, 5 Esuelas Nom.les Rü.:les, cho lé correspo¡de, ¡or ser el prind
pudo de la Répú¡licar y qüe al d€vol.
2 Esc¡eló MarúI€s c€nt.ales en Chosi
ca y Monlé¡.i.o, ó6 ñlcteós Escol@s re.se est¡s renias se cft ¡uevamente ta
Jünb de Obrb Públicas, Ia quc ¿raria
Camlsi¡os; !4 Escüelas bili¡gü6 y €l
cll edificio ¿el Mi¡isterio de Educa- con*itulda, cono en ésa época, por dis-
linguidas personalidades y ñi¿nbros de
la Cána¡a de Come.cio del Calao, que
con €slss ob.as ejeütadas se inició la eslaban id enti licsdas con las ¡écesiddes
d€setralizciótr adnidsfativa d€t lars d€ ese prefro,
y conespo¡dió ar Eobi€rno d¿l Cener¿l ]{l soliciiar que se.esrilüyan esras rñ-
o¿ria demoslrar qüe k ¡odl! hacer et tas, es pór csrar el caUtu en estos bo
ra dG.enlalización, En sú intenró de mentos e¡ él )¡ás completo 3badono.
¡re¡ esta desÉ¡lraliz&iór administ.¿- seCüibós cor ¡as comchs qú s laa¡
rivá, se qpidió ia Ley Ne l1OCA, de 29 de t@n eD él ¡ño l94O cor motivo del tÉ
¡¡.il de 1919, a falor de l¿ lblinci¿ rcDoto, *suiros viviqdo Ia lobreza
CoNtnucioml del Cáll&, Se ebbleió ñás 6pútosa, Is elles srán lodas .-
u coon dcl uo !o¡ cie¡b sobre todos bú.Io¡adas, mqclD3 si¡ vere.las y mal