Page 240 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 240
li.it¡ción?La co.*.uc!ión delos 2t ¡.s autórizados nuchds
Dnales ru.:les rblcndos e¡ dirintas l! nras qud n. iiere¡ la jqrarquta dc un
;.es dcl ter¡norio na.io¡al solanenie rarhnc.io. va¡os por ¡icmpl. avisos
r.lrcirndo qne vrn d subir hs iaril¡s de
"fñ
pcr la denunci! qu: hiTo La ¡elis¡a los pasajrs Esros orla.isnos dcsc:n
prcro" m¡ ¡obenlias d. l.s ier¡cnos lrlizados jüsFmente son los quc co¡
¡.¡d. d.bia¡ conrrutsq, cn los quc a lrecucncia clevtrn ¿l cono de vida; son
los quc no obra¡i: exiei¡ üna LY qre
resda l¿s alze: lan ¡uio¡iz¡ndos. cllos
;i.ntosy c¡ olfos solame¡lc s: nlbian mismos y .1 pú,¡lo ri:ne qúe sopo¡ta.
linpiado los t:.,¿nos ¿Oué dicc cl CG
bj.¡ro de e!r¡s ob¡¡s inconclustrs?
.Ou¿
dice cl Cobiernr de cstas innorli.iad.s c¡n*iiuc'd¡al t inrcr¡dr m r:
d. er.s abu:.s? cua¡do s: .¡i,t3r la ,l,.cio
C.¡ritr'ción. aurorizando a 05 orsan,5'
bnena pro sin li.gar a !.4 Li.ira.'ón )ú ú.s desc.ntralizados a eld\:f sns ran
blicr, no cs lin,nia ¡i hon:rxi ¡eahcn_ fas, impuen.s . arbinios clanias vcccs
lc :. :rí fr,ju.i;cando rl errrio nlcio dlos qui3¡an, M a ;.s$ cn cl PDIri?
¿dté
¡al. Pof cso cs qu. no d.bi atasc al L'r ll¡ S€u.o s..i!1, sDñor !¡csicc.¡:, sa
turo I':N'ji.drr, que d.Dc ren ¡ l!! ro beúos quc, ¡o obstlnt rE ercv¡das h
d..:s suliciutc l¡.a ¡il:s, cná ¡ l¿ 1¡ia qnc no cr¡rPl: con
sls oblic¡ciones con losrscgnndor scrn
'I¡ncDos
ota:.:sos cano h .¡hr:ría ¿:r.s ltlisarofios o la.trk¡livos ^hora
d¡.c¡re dc Il!,l:s ob.¡s hid.íúli.¡s,las :n condici,ll .ir
tnr* .bús qu: s3 l¡rli'ados, pmsu,ta a.Ln¿ pu¡lo l!.!xrán
¡rji h..ho rn h¡se iulianre¡rr dc fxo lxs co¡ti¡u.io¡.s oúc nacc I Eí¡¡o,
¡:frión ¡c cs¿s licila.i¡n.s .l!¿ .r{i. Ia ,naton2l I' los asc:rador? li¡sotor
¡. ¡ ].y El niismo ol.rducro l¡or P: nos otonc¡nos r.ftnd¡nare a cros
ru:,,o y l¡s obra\ de Bayóvx¡ i¿iirbian rlaneamicn.os e i¡chsc d! xigu¡os ir'
sc h¡¡ lr¡.h. sir lA li.iracion.s d:bidas ricul.s xproLa.ios r.¡ lx riszr¡¡l¡¡, .¡
.l se¡tnlo d: qtre no se¡n .! c! oig¡¡,s
r:¡rc ¿ esr¿i .¡i¡r, cnFs inrcrione' rl nús los qu. lijor nE ,nPucs x v arbi
.x¡¿Ton 11 $ x dc 39,993 nillon:s d:
solcs, dc los cL':,les cnlral.\ van r Éfjldi.rr rl Ei.J. v
¡cs rciltad.s ¿. €ras íÉsio¡es ni lx ¡r:is aúr a l¡s clxs:r n'1,¡ ..ccsú.d¡:.
tcN,inrcnni d. irs obrls, como cs cl ca P.r en, ¿s qnc :eiter2fros quc no se de'
so d3 los 2j h.slital:s ¡uraL¡, E! F.r b. recoúa. Ias racrli.dcs dd ?x¡lmñn
to, ¡i ¿.be d¡l:s¡r sus l¡Dcioncs c¡ or.or
¿ol fúnro P¡rlx o¡er¡¡nos.corcspondc .l Conqr.so,
nflio todos lo: lod.res nc.cs:.jos }¡ ril co o crá enabl:cido e¡ l¡ Consi
rx ¡lüe prcd¡ lisllliarse hs ¡ccion:s del ru.i¿. a.lurl, iijar los inpuesos y arbi
rio5 r, n. ¿.lcgxr sns lunci.ncs, rrrjto,
H:rics vÉro tanrbié¡, qu. la .!3v! rn oúái jmi¡,.io¡es so prercxto dc
Con,lilu.ión autoriza a los o'lrn¡ños que son dcscc¡ir¡lizad.s.
¿¡s..¡tr:Lizados a cre¡r imluenos ) Asi por .,j:nplo, lr Bc.efic:ncjr Iú
ar
L¡.iós. Habrir quc pensar si so¡ iodos blica que ro. s¿r u¡a in$fur.ión dosc¿n
l.s .)ER.Fnos desce¡lralizxdos ros qre Í¿ln¡da, cono oios iantas, debc ru'
¡ucd:n cf:a¡ t neña. peiódicrncni. los rrrcDdanic¡
.rbnics, pú.quij si luD¡a asi, .¡arme0¡e los dclos nn¡nebles de su propiedad. ¡-a
sc r¡ a lerjudi.a. h cco¡oni¡ nrcion¡l Bc¡eficc¡cia ?ública Écibe ¡d dobnl
y se san ¿ cr.$ cFrdes !¡oblcmas. Y¡
esranos tiondr cónro la e.!noñl. dc ¿c l¡s !¡opildades de la anrism Lina,
los pu:blós soporiaD tuErt:s sravúrcrcs, -ücn.c,jos y oiús, sunas de dincro