Page 195 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 195
nnevanro¡ie conside.ndo cn ¡cy ¿: sc icrazo tüvo cono ¡nnio dc DtrÍida Ia o
ric¡rb¡e dc 1362 y e¡ lcres ulteri.Es. pcüción siruirrner dc rcd.r' I asalra¡
.1¿ censu.a j¿rarqrid rahcio d: Gobicrno, y ¿c.Prchend:., ur
d: prlccPIo cc¡*itucional c. h Carta de ta Repúbric¡, y dc
rj! 1920, je¡rrlluia qnc se lc .o¡fi.mr y rc.rear únbién y xsalia. el prl!.io d:l
áún se l. anllia cn la ca¡ia dc 1913. cons¡€so. Hára a.l¡i, n:ra :sr: nisno
Nosolros ¡o lodiamos reiúcede¡ resFc- hcni.i¡ro, ins¡Bsó i: sot¿a¿csca I
t)a.!
ro de conquisia ian d¿ckrM d:l derccho call.r y !ü¿.¡ój:¡ ¡l Ncnfo Ce lN lelcs.
el p.oyecto, hcnos
ED ..riamú¡to tr l! snprdnrx.ia ¿et
c.n:ide¡xdo, or efecto, ianto €1 !ot. dc
Pods. k!jslaiilo, ¡l P)3sidcnte dc la t{e
rúblic¡ jura anic el Coog¡esc el dr:n
l¡r ,!o, I qu! ¿rá rr¿c.dido d. Ia ¡r rt co.ereso ¡o jun
i¡rpJa.ión al Ministro, co¡ro cl votc dc anrc c p¡*idenre.
falta d.coDfia¡za que sc prodrcc iror ini La liinrsix .ivicx es
ciaiir¡ del Minisrerio o d¿ ial o cml Mi, p¡ofundr¡r¡rcsinrü¿!i¡:. ¡t c.¡srcso
¡istro cnando solicita la c!¡fianza y ós .i, ¡cnu¡cia quc dr
ia I: es den.eada. sin emblreo, hcmos .ai€o ¡iga el ¡resident:. Et ConF¡j-
so decrah ta vacan.ia de ra
rcrrins o ¡ sólo la cánara dc Dipula Fcside¡.ia
po. incaD:cnh.i tisica, m:nixl o nor¡t
dcs ¡a laculrad d: acorda. la ce¡sü¡a o
dc n¿saf la confianza L! htnos hccho .lc qui.. la snve EI ?Esjdcnre no pu:d3
asi pr¡a sa1úfac3. doblc objc.no. D: un rcs!.cio del cory¡.so.
l¡do, rx,r qu! l¡ C.ifu¡r dc Di¡uia¡os El co.grcso anroriza o no al ?rcsid¿rre
sca, Fof antoncm:si:, la Cina¡a Pohi. ¡ viiirr fu..a dC ic..i!ório mcion¡t. En
ca, pxrr qd: cr Scnado s.a, emin.n¡. ljrccis:s ci..unsia.cias,
)
nreDtc, cánrara de r3flexiónj y, Cc otn la crmara de DilnLados pucdc y dcbt
!¡.t:, !¡.a aliliar en:leo la ptr{arix si ácusar a¡re d scna.lo al p.Isid.nh de
¡ Ficio dr Mrud vi ra RipúLIic!. E¡io¡css, cl se¡ado dcct¡-
ccnic villarán, se ercuenimn los úinis' .¡ si ha o ¡o hcrr a lofna.i¡n de c¿n
sa Si ¡ay luc}, qreda llbitira{ta ta iú-
Dueno dc Ir pot.$a¿ dc i¿gisla., de isdicción dc l¡ iusri.ia ordi¡aria. Esc
sanliona. el ¡rcsupue*o, dc cons¡niL. n¡sno inffuLo del jdcio ¡ohlico o ¡.-
o n¿ga¡ el hiLuto, dc orgmizaf conrisi.- icjui.io alcr.,a a las vo.:hs .ic ta cor
nes ¿: inrcslicrci¿D, dc dlstodú a los ieSupb¡a Jalos altos fun¡i.nlrios qne
la lcy d.\igna. De dc¡de sc sieü: ¡tuc, cn
.l Foro dD la Rona ániisua o ¿ómo cl er c.nereso d.rcnr:.-
AÉora d: la Atenas clásicx, l¿ re¡¿a¡crr n¡ ilual¡re¡rr lu..iún dc con¡rcla¡ .es
phza )ública dande s. veótilan !ódos pccro d¿l Pcdc. J!dicirl
los prcblem¡s nrcio¡alls. No b¡y qucja s3ñor Prcsideni¿: Pa¡a rcit{:rrr solem.
n.nrntc, cn la horn dc ahora, h ¿ocr.i
No nar, ¡bnso qne aqui ¡o s. de.unci:. r¡ d:r conereso ..no p,i,¡:f ¡odc¡ d¿t
No I¡y f.icrinr quc ¡. Écibi aúdicn.i¡ E{adc, nr perniro nrra.ar lo! ¡rMcs
dc l¡ ¡:rrr¿scnta!jón {le ¡ue*ms repúblicos y
la cslnci¡ dcl C.nsrso -poder delibe- ¡a¡;xnuÍrrios
.xnic er l¡ liL.rd. ro. !sr, como a
'los
¡uó.r .l ú:¡adkh Pellctie., rira D. F¡¿¡cisco Jnrief d. run: Pil¡rfo,
¡!s ha.:n .lc h l.Chlrtür¡ tl¡rim¡ a¡. P&sni€Dte d:l ¡ine. congrso conlri
jcL! ¡c Í a'aruc , h ljbe¡trd . La ¡o- t!.n¡., quien, d:la¡ie dcl Fodef omni
!i¡¡ ¿c Inr.ii _\' 1r ¡oció¡ de co.-srcso nr..lo ds sjmó¡ Bolilaf, I cnc cl coraj:
s.n in.on¡xriLlcs. No Fndcf, coerú¡ir. ¿ni.o de ü¡rbch¡ l¡ band.n .ld ft-
E! corgr.so es .l ¡silo de ir liLe.lad. ruaihn. v d. l] ljb.iiadj de Fr¡n.is.o
Por 3so, ¿n la mxd¡uexd¡ i.hun¡ dfl & !!ula coüil¿r Vigil, dir¡t2¿o po.
3 de octubre de 1963,el ab.nimbl: clrf Tacn!, qd!n, a ¡os ábnsos ¿el sobi:.¡o