Page 199 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 199

El s!ño¡ ¡Esidenrc co¡sült¿  !  la Asrm  l4rsistraiun,  se r¡rueba, quecan cn pie
              tlea la rcsena del aÍiculo  l3i¿o, la cuat hs  anierior¡s relcEncias  a cll?s  ri  sc dr
                                                          saprueba,  s..orrisc  el iexto co.nirucio

                                                          cualquic.  oüa nc¡cjón  .lus l3 ^sambtex
                                                          con*iiure¡re,  finalme¡tc,  no h!J,a  aFro
                "articdto
                          250,.-  No  ,ueden  se. non
              b.idos plrá ningú¡ carsojudicial el Prc,      El  s:¡or  PRESIDENIE       Tenso  qne
              sidcnic d: la Rcpú6licá,  los Múi$ros  de   inlornar  qle  .s  !n  acucrdo inter¡o  d--
              Erado,  los miembros dcl Coiereso, del      li  conkiún  Prircipal y quc ¡s  se acoF
              T¡bu¡al  d¡ caranrias  co¡rnrcionales  y    dó. rri,¡iii$n3¡r.   vino cono nn e.u{:.
              lor  del consejo Nacional  dc l3 Mlgisra    do e¡  consuhx del H}a¡i.    ]   pcstc¡io.
                                                          ne¡le  ra  lro])ja  conisilir  Princirxl con
                ¡l  seno. PRESIDENTE.  Tic¡3 r.*r-        v¡ro or nra¡r..crlo  c.mo nn ¡cucrdo 'e.
              va ene áriiculo, ¡el  Prdi¿o  Conunista     rc¡vado,  r:r2   ápri.rrto c¡  tos r.ne¡tos
              Peruano,l¡ Unidad Deno.rári.o Popular       .n  .lue vorrisra !  sú seno cu¡tqui:.  ar
              y.t  !.,tido  lopuia.  Cristia.o.           iiculo   jm¡lica¡o   en c$  cncú.ra.cia.
                                                          El s.óor Dei lrado  lienc l¡  p.¡tábra  con
                ¡L scñor PRESIDENTE.  Scra a con          lo lual  procedcr¡nos  a voia.
              srlrar. ruede haccr lso  dc tr   ¡rlabr¿   .t
              scúor rep.csc¡ran¡c Rlmn.z  del vill¡r.       Er  .i.ñor  DtrL P¡ADO._ cor  la indi
                                                          caci¡n  det docior  c¡i.nros siio,  yo re-
                EI  SENII RAMIREZ DlL  VILLAR_
              Se¡.¡  !..sidcnic:  En la rnañ:m  &  hoy,
              e¡ laconisió¡?ri¡.ipal  podimos  la fro.      El  s¿ñ.¡ FRESItJEI¡TE-R.iirada  la
              vx di  los arri.ul.s  qüe  ..  alsuná loha  rcscrua,  ¡o  ¡!y  na.la cn votació¡.  $  u
              mencianabm al  TriLunal  ¿:  caranliás ¡  ¿a¡ lectuh al aúi¿utd  2s5!, hay rcs:r
                                                          ra  d!  crc  ariculo  d¿t  pa¡.ido pol]ular
              contra del Trihunál sino al contário,lo     cr^rimo  y  el Movjmc¡io  ]re¡roc.árico
              soiencnos. P€fc solrre sls atribúciones,
              considemnos  que se rdJankba  o¡¡rnin
              sl se árr!b!Lan  cst.s 3újculrsr hebi¿n
              ¿ó:c r:.lúzx¿o  li  rcserr:  dJ  prnnc. ¡.
                                                           'trlticrlo
                                                                      25s.-  Et c.ns.l!  N3.jonal
              ra rci¡,r¡  qnc tcn'rmos de  esr  olro,.luc  ¿e ]a M4¡t¡atür:   cará inr.,rado  en ta
              cr?  Por  3r mÁmo no¡ro.

                trl  señor PRESIDENTE.  Iu:{le  h¡          uD r.D¡csentanle  det  po¿er  Ei3culivol
              cd  uso d3l¡  palabra  cl !.ffo¡  r¿tr:sen    Dls rc¡r:s.n¡mrs  det rodcr Legislxii.
              iarte  E.rique  Chninos Soto.               vo qu: no son  ¡ri¿nrbr.s d: ósi3r
                                                            €j  Fhcat de l!  Naciónl
                El señ.¡ ctilRI\¡os soro  (lnri.ruc).
                                                                                               s
              -Scnof  Prsidcnt:,  Par¡ 3ros .isos, s:                            ¡e  ta  coJ¡e u
              ¡¡.(lo¡F¿o   el t:'¡leranHio   de h  co
              nisión  Prin¡iprl  d.  que lx  nr..i¿n  an    fos  re¡rcs¡¡ra¡.:s  dc l!s  col:gior  d:
              ii.iraCa  ¿c un¡  i¡siitu.i¿n  e¡  cl aúicu
              l.¿o  ..nritucnnal  y  i!  lp.cb¡ción  dc     Un  .clf¿s¿¡ir¡rc  ¿e  los  ¡rog.¡nas
              csr  n¡nciór,  ¡o  srt.ncn  la aprcba.ió¡  A.a{lémicos de Dcr..lio  do Ia R¿DLibli.¡.
              d:  lx ¡rsiihción  misn¡  cu¡Ddo l¡ceuc  l!   Lo.  ni:úbros  d3r consejo so¡  chsi-
              ceh.ión  ¿c dn.uti.la.  Si Ia  nrstnució!   dos .rda  34o  li.s,  io  crá¡  s'Fbs  a
              r..   .jenrlo,  cl  conlcjo  \acio¡¡l  de la  mandaio im)rcmiivo,  no pude¡  scr re
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204