Page 220 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 220
adnit: ota manera de úodililnr la Cons Los lámcsos i¡inifundlos d: l¡ polili
iitución qu¿ en ¿os l.gislxiu.ls extra
o¡diná,ils, si !¡.cd sc rtiefe al er:bl. las lrandes nayoÍ$ déllaísr x csos háy
.jñicnlo de úia Asánblea ConsiruycntÉ qrc probr.los sln.ti¿os ¡l rcr d.la al
rcfa.i¿n de lo que riencn.lra{is cD los
.r¡al3s d.l apon. cle.ioral; rero ¡¿.
El seño¡ VALLE RIESTRA. Trñroc. ñ1\ ü¡y aleo én lo que sigo dj:.replndo
la coniitución nc¡u.l p.!ré e{á A¡am c.n cl doúor cam.jo Chír.z ! .s que
bl¡a y sir cmbx¡go enamos en ere i.s ¡.r.xtmña coincidencia vi.n. ¡ rcsnllx.
i.¡¡c, flag.a¡iem:n1¿, Irciendo lo qrc ¿jclio por el docLo. Car.oio Cnáv.z, lo
mismo qn. di.( cl docto. Rúiz Etlrcdge:
.ue las co.rirucio¡cs, i:l .omo lo ir ''qu¿ hay qne ¡rilj.1r,a l.s gobie¡nos
sorÉn o la do.ti.a ccniiincio¡al d¿l p.¡ .alidrd ¡. $s d.ckiones ; cl do.
t.ibnna¡ xlenr:in, !Ñnen aigo qrc se llx ior co¡nejo cl,¿ive¿ se ptocupr '¡ás d.l
ña ñ.rxp.!irno'¡ aquello quc e*ando fondo qlc ¡e la foma, lo quc ros llcva
¿¡ l¿ Co¡srirucjón, tu.de re$lrar pe.
lc!ta¡nente r¡licon*nucionxl y cro ¡tuc I lá qúcpu¿da judsdificá.se !¡a.risL3f
p¡Fcc incohe¡cni¿ lo ha sa*cnido, reits quia ¿. ¿e.ecla, ün desrotismo ilu$rado
ro, cl f.ibun¡l ¡lená¡; hal cláusulas dc ! un desp¡lhm. ilcirado camo el que vi
h conriruciún que fu¡dc¡ ser .epudia- rinios dcsde el3 d¡ octubrc de l9ó3;po.
das porcl Triblnal conrirucional o no la cdidadde las decisio¡es y por h.anii.
düicadas ulieriormcnlc de tál nanen d¡d delas decisiones, no scjusilica¡ los
el precede¡te, to sobie¡nos
sino pór la legiiinid:¿ d¡ sus
quc .Lice el dodo¡ carnejo ch¿wz cs orisenesj para e.har s los gobi.rnos culn
cl¡ctis.a pero no .s eficr. En lo que se do actúan ñ!l eránlos ?¡rl¡n..ios.lue
re¡jé¡e ¡ los par¡idos, los paridos no n¡ co¡úola¡, qle ccnsuran a los Mi¡if.os,
.en .ono ét dice, cóno es posible que á el Tribunal de G¡.ániias confiiuciona.
Ios pa dos se lés po.ea c* atajo pan les q!¿ lulniia las lcyes y las declan
el porcenlrje, bueno cs cüs baya quc pG ¡nticonr¡ucionales; c$án y pod:nos in
nérselo, pofque los paridós no nac¿¡ ir.dlcir el néc¡nisn. quc se llana y .l
como dijo Vt.to¡ Raúl cono Júfire. de que l13 ¡lrdido á¡or! un ¡cpr.seni¡nLe
Ia cabezadcMincRa,Jx calzxdos ¡e rrri d. I¡ b¡n da cont.ari:. el 're.all la re
b! ¡bajo, sinó qLc son u¡ pfoccso ¿r h loc¡ción ¿.1 mandato e¡ cl caso de que
nisrora y dc los iiemPos; Haya dc lá no sc cunpla, ¡cro no él dc la j¡su.ré.
f.r- deci¡ Da.odl:ndo a T.okky, en un ción ¡or cl jncunplimienro de esios ca
mome¡ro de ¡üerr¡ direncir cua.do .rl.s;asi qfe s.n ñ3ii..s dilcreni¡s,ro.
en¡ba'¡os ¿n Ia céhla d. ParG cabir- hcmos dhii.clid.
nos todos .¡ Ln s.tái ¿enio¡cs cr¡ ei cn cra conriluriú¡ div.rs.s iipos ¿c
el A]]ra séri. n¡ c! vi!lencixj cl dc l.riolcn.ia Dor la rlol:n
!n *nina.io, .l ci.,la riolcn¡ir.omo cxprcsión del dcr:.
^fra slria un.onv¡rs4.rjo con protü¡ cho, l¡ !iol.n¡i3 r lx que ha hccho 13
¿a i.flLr.ncia cn las tr¡n¡¡sidadcs, unr ipol.cia Rmros Alu qnien c.¡ srán re
coüienie, Iero ¡l .o üa ün pa.rid., to ¡xci¿ad y iesia déz civicas ha lo8r.do
tuinos con los añosi ¡or e\o cs quc¡oso qu: consrs¡emos en cna conrlu.ión cl
r.os ,túcrenos qdc hatá cclebrjdad y sé- ¿¿re.ho a la insDrsenci¡, cl dc.e!¡. qúc
.icdadpar.llaña6cp!(i¡lo!oliticolor ri¡ne de riejrs indi.ioncr católicás de
quc ¿. lo .o.ra¡ió s€rá cudqn:.. oira las quc hay qnc jxúársc, qu. lr:s:ron
c!¡ el Pad¡¿ M¡rignl, hx{r h lesis dcl
paridoj p.r cso:squ. cxis¡cc*c r.qn¡i. rir¡nicidio o con sánro T.nás ¡lúlriúo
¡o dc l: co.ritució. que ¡o es malo ni rcmediun par. Iiquidar ¡l Sobicr¡o quc
es dichiorjil, sino lrcno dc pr¡tiduchos s. ap¡re ¿e la csc.cia d: la le!!lidad o
quc son cti¡tu¿t¡s e¡ boiellas vacils. de Iá ¿i.radd.a que sc vuelle limnir, te