Page 218 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 218
ol núcleo básico de la nino.i¡ du.¡nte S.li.iL:'éen un suri¡nto¡io, a nonb¡¿
nuen¡o régjn3¡, la d¿n.cracia cristi¿n¿ d.r Movimienlo Dcñocrárico Perua¡o,
Fr¡(en!j ci 19ó2 !n cardidaro ¡ la !¡esi que no dch. regjrcl:nícLlo sif que hoy
d.¡c,r ¡túicn nó alcánz¡ ni sjquie.x u¡ ficnn cn el iexro co¡shu.io¡rl en las
dos y m.djo Por cie¡ro ¿el rclumen dd
cr¡.rofldo Por:s. alirño{tu: el ppc¡o iidos i¡scriios en el Jurado Nrcio.ll ¡r
.s.ons,cücnrc con s! ¡,¡yccio.ia si er, Elecciones riene¡ de.c.ho prre Dariri
Fidi.ndo rlor: .l cin.o p.. cie¡to. De pa.en los p.óxnnos conricios, ñ¿.
tofcr
l,rbcr exGrido €sc porccnraje e¡ l9ó2 hoy .no sóio rl. su insc pción.n 1973.
cl P¿rL1 no c$ria adnjran¿o l¡ capá Ojnlá c*as re¡lexion:s lu¡dan i.duci.
cidad Folfti.a dcl do.lorco.neio chívez, a ros ¡ep¡escnk¡res quc es.ad.s aqú, .
d3l docror hk Ecdola Rcycs ¡e! do!r.. u¡üóos y ¿áraljemo á Ia ¿eno.ncia ¡cl
RaniÉz dcl villar, del do.ror Róscr cí, ?¿rú, qrc ntlo lodrá lructifica. y fo.ta-
cÍ.s y d. rrntos okos que fo.mrÜan en lccerse ¡rerNda lascrilidrd de todos los
1962 la dnecliya de es¿ partido. EI PDc, paúidos poiiticos dscntes. TaDbién por
el PPC y el F'NTC e¡ton.es fo¡mab¡. u¡a
sola +rupación pollica. Todos ellos sc dc la segunda Dadc dcl arliculo 55, que
¡.oliero¡ c¡ion.:s a la senerosidad de rnablc.c que 'par: po*ular ca¡didatcs,
La dcmo..¡ci¡, quc tue ce¡erosa co¡ cllos las asrup¡cion¿s nó p:ftida¡ias deben
po..lüc la
lor dos ñorilos rr¡incipxles, cumpri. con er requisÍo, rrorcentajes,4
denoc.acia no plede iañís rrcpi.ia¡ cl céicn". Y porqne, señ.r Presi'lcnte, taü.
p
c
e
faru quo nun ais oñoerPerúenprs loco c.nsidsro j!ró, que se¡k qu. ia
¡á fraFa d¿ evólució¡ rólitica y po¡que mís hr d:linjdo sú nosi.ian Foliiica ni
hly qú¡ dar .xbjda ' alie¡to a iodas las a fávor ni en .onin de ta denocncia;
jnr.lige¡.ias de cualqujer sedo. a fin quejañ¿s¡á dodicado paÍc d. str licn
de quD pari.ipeo en poltuic!. Mc idenii ¡o a os¡a labar de los ¡onbrcs de E*r
rico c.n quicnes se slc¡ilica¡ for pani ¿o, por¡tue así llanó ]o a l.s polilicos
cipa. cn porírica, H&e nal el PPc qle de ni pai.ia, puc¡a¡ llegár de iCual a
na obienido cl.ño pas:do lna e.án can igull a scr coni.ndor¡s lr:¡lc a aqn.llos
iidrd dc voros pero qk no sabcmós si cú. todo lo lan d¡do y rcdo Io üan sa-
los obiend.án en el fLtu.o,:l querer in-
lond resüicciones electonles y rlianza. oujenes { pr¡sé¡ran a irllinro nonen'
!o x lxs lidcs elccrc.alcs pó¡que 1r¡n aivi
Quisie¡a refe¡irn! tambi¡¡ cn aFoy! d. ¿¿l¡ndi.ndo pljnordialnente inr..c-
de rni ¡¿sis,aoi¡ohcchotrkióic! de tras scs p¡niculares, deben iene¡ el rudorpú-
...¿¡n!lá. E¡ 195ó, cl rrqüredo Fetuán bli.o deactuar e¡ pcliiica con discreción
do a.iúndc oo fo¿i¡ obte¡e¡ ni siouic E¡ iodos lor paises ¡on¡e ¡c.;én s. ená
rr las vcr,& fril li¡nls rara pod¿r po! L¡ja¡do lx d.ñ.cr!c:r hay que l.t¡l!'
i!rrf conro .andi¡rxr. a t¡ rresidcncir y cc. a los par¡ido\ polli.os. H¡y qne rc-
tue mer.éd a um coclic¡ación {te cx.los ncr !a valenlía ¿é {l..ir qLe lx póljli.R
L:¿!!rd Jiméncz, .lirigenr del Movi cs para ros rioliiico. isi coño ro: n.go-
mi.Dro Democ¡áric! Pcru¡no, qúi.n l. cros son rxra los homb.ls dc n:socios.
irajo r último ninnio c.rc¡ dc luro Ei .on5cDso d. l¡ ^sanblca co.riru
nil liüús dcl Cú¿lo quc pudo inscribi. !¡nos ¡ 1.,!álc!c.
su crndi.lriüra p.csi¿e¡cjrl. La Foú jof h rida Farridaria lodavt¡ in.iFie¡re en
s.a¡ !o¡x.i{rn ¿c Belaún{le d¿mucúx l¡ cl Pcrú o si vanoi ! ¿eix¡ ro¿xlix quc
nrconsjsrf,'.i!d.r ¡¡quisiLod. las timas los vxjv:r.s .l! lna ¡olnic!, cn mi con
xspecto con cl doftor .rrL.nxl.D¡.ndidx,tdcd¿nsesui¡i¡i.¡
conrF c¡ir-. R..o¡c&. úmo rspor ! rirrlo.n ¿l dcsRrollo d. nu.rfas ac-
:rbilidrd dc la $ricdi¿ ¡c l6 r,.r!r,s
.l!..o,rl's:l rccojo eliüótrs n lreú ccn relació¡ al anicrlo s3, he expücs
c
c
d
to nis obscniac,on.s porque no cr.. .tuc