Page 217 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 217
lar"r dcbo manifésrar que los pdrddos !lPaaido ?opúlar crktir.o, no pncde
loliticos er el Pe¡i, ¡asLr t¡ l::cha r.. ¿úrraLi¿ar un ¿uadro ¡.gativo propio de
¡ian fu¡cio¡mdo en un va.io conritú
.l.nal. l-,: C.!rtitu.i¿¡ qúc !¡nidos ci c¡nié¡rpo¡á¡c¡s sóro acerrian la laúici
úlctümn¡o inscfh.r su áriculado, por p¡ción.lj prÍ os ¡¡cionaks o recio¡x-
les de inrp!rrrncja, cs ro.clio qre ¡ue\
le olorgrn i.r:lqu¡a conriiu.ion¡l y no 1.0 Frrnl! p$tr,rr quc s.lxn.nic deben
p¡djr scr de oin fo.¡r dcrdc qu¿ po¡ tr-¡.frig¿ncia lls |¡didos rollicos o las
.ros nxtrunrenios de la ¿¡Nocr¡cia, sc rlir,'as de laiidos Fo íicos o súerán
.r¡iliz¡el pro.cso dcl tod¿r y s3 v¡ r u¡ nose .n cad! casa x b qn. dLponc la
{iolniruci¿n del Erad! y la Lcy Elec
d:xrocn.i: cs cscnci¡lncnrc r¡ sist¿Dr¡
-?ucdg
El 5e¿or PRESIDENTE ha...
ElFari¿o polilico, nediantc l¡ ¡sa.ia uso ¿c la pallLr! el señor rcprescntante
cnin vold.uri. ¿e iodos sls int€grantes,
colabora cn lorma dcñóc.ári.a e. la dc
iermimc!¿n de l¡ pólfii.á n&ional, a¿ El s3ñ.r ORTIZ DE ZEVALLOS Se.
q¡icr? pcxoncriajürrdica por hn'o es ño¡P.csideire: Júzgo dc ma inro¡ran-
I
y
t.u.tu.: ¡uúdica rcsponsnhilidad. Cuen- cia prra el lulúro politico del pais qne
ra con perso¡al de exF.ros €n l.s dile en ra cons.iiu.ión ti!¡re un cápituto so-
b.c Dcrechos Polilicos, si la dc
rc.t.s .rLegorhs de la pro¡leñálica na lorque
cicnal v co¡ medios dc capacitación moc.acia ¡o ¡a ¡odido s¿¡ .ontinuá en
rc
liiica y técnica pará qüc üna vez alcan nuenra patri: es por aüsencia dc ¡aÍi
za¿o .l podc. se sobicrne co. €li.i3n.ja ¿or Follicos e¡ actiidad,
y r¿alisno y de acuerdo á principios ¿oc sólo tcngo obserelciones sobre t¡es
Jl
tri¡¡¡ios y¡o a inprovisaciones. ¡rticulos: el 54,, el 55r el53r, pero loJ a
.¿ni¡af rrnrcipalnente ni inleruención
sobfc el aíiculo s4! lorque d.sFués de
rxblece qne pu¡dln póstulaf candidntos habc. l€ido en los dia os dé lá capital
las x!¡uplcjones no pariidar.ias .lebo dé- lá F.sición dcl Pldido PoruLa¡ C¡islia
¡f evuoro, que Io ánEriornentd coi ¡o ¡hora .ltiLicada pó. sus cónstitulen
siro.do nos c.nd!.e á cueri.n¡r seri. ts, crino que in.lnrn en un proiundo
nc¡te Ia slsnnda part! del aíicuto s5! ¿ror r adcmás son prcfundarc¡le i.
dcl prcyecto de la co¡risjón Prjncipal, i¡stos con pro¡io Fas¡do, (Fo. qüó
cf.ndo perniic .lué las aE pscjo..s no
F¡iid¡.ias rru.dan ¡onnla; candi¡¡r.s. los ¡ños c¡ qu. sc imdó cl Pa ido D.
h xgrurrc n no paiidaria, no lucdc ¡i móüat¡ crhiiano o s3a h rxma ¡rini:e
cdii tfcpanda pa¡a arumú la resrors! ni¡ d.l l¡rrido Polulrr crk1n3Do.
bilid¡d dcl pcde¡. Es rransiroria y o¡or En l9só, cl Fxúido Denróc.ata c.isiia
n¡i:r..No ri.¡e catesorir ¡oltuiú siri.- .o io recr5nó pan inscribi.sé ni si¡tuie
Lu s.rd. N! rkn¿ sxr:ntia ju.idi.. m,niL rrnls, !a qr tos ¡equisiros elcc-
I su e\istc¡cia iori's qr3:risr;3n err.nccs pedixn rólo
.s ura inF¡L¡r¿n.i. Frra cl ibrc ju¡lo \!i¡t. nil prü p.qur.! ¡n dc los candi
.l: ias dcn.cr¡cias .o.*itncionrlcs ¿ar)r a rx fresi.ien.i¡ de h rcr,ibii.a.
Y.s q!: las ag¡upmio¡4 no PaIridl ¡nr.rces cl Prrido D¿mócrÍa criilia
riis, sc origi'ran p0r notivos pe'sordés
ne"r¡(&n ¡o sólo los 'csori.s lúDdl lnlr,se a h luz ¡úblicr, no ¡:-sir¡ dc
mc alcs do h admirisrnci¿n si¡o l.s .iigur.' c¡.rilxd de litms. P.ro h¡y
problen¡s l¡s salucior¡s .lc su lrop'x ri¡ fGpu¿r dc s¿is rúos d. aaividrd
tr
r¡rl¡.r.niirh y polricx inlérsa, brilla¡
¡o ¡ ir!.rcs.s m3nddos e irtnsccnden_ ic, po.qüD cf.divxmcnt¿ l.s do.3 r.!.c
sertrnies de la d.i¡o.ir.ia crisiianxeran