Page 214 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 214

El scño¡ CoRNEJO  CHÁVEZ.  Mc s.-          Po.  ora  ¡aré,  seno. I.e sni.nre,  elsú
                                                           rrasio rcqui:rc  lanbión u¡a seLr dc ac.
                timir¡.a  rcmiih  a la nles!,  !o.   si esras cioncs  p¡¿vi3s,  .ooo  la pLaFgxnda,  l¡s
                aijngencias ¡o  fu¿ran atendidas,  ¡re     ¡eunio¡és, las dis.usioncs y  la ditusión,
                tc¡no  que n.  lo  se¡n  ,  algunos  lexros  quc Lrm]roco  pür.ld  Di dcbcn ¡ealizarse
                su$ituro.jos y aleunas adicio¡es. Mu.hls   s0 los cu¿ftei€s ni  dc¡en¿¿n.ias  nilra.
                                                           r¿s,  ni  !olicjales,  que  son ¡r.on¡aribles
                                                           con ros  princirios dé su ó.ganización.
                  EI SO¡O' PRESIDENTE. PUEdE  IECEI
                !s.  !c  la p.lábra ¿l señor.cFr3senLanre    ¡nlrncDr,  ras  Fue¡zas ¡rndas  y tas
                                                           Fue.zas ?olicjalcs ga¡aniiza¡ y.o¡rotán
                                                           ¡l  nomral desar¡ollo  del p.ociso clccLo
                                                           ral y   ¡od.i¡n   ¡!   c..¡  com.  pucirtiz¡-
                  EI s!no. OLIVIRES-Seño¡  ¡r.sidcn
                                                           d$  on u¡  acro quc dcbe  scr .onrllda
                lc,  ssi.rcs  rcprcs¡nirntc¡:  Rc¡pci.ndo
                                                           r¡cntc Iibre  absolLrrmcn& liñ¡io  y co.
                                                                       J
                si:mprc h  idcolo!ia pa¡ridaria  v cl libre
                                                           ünr  io¡al neur¡rlidrd  !ol¡rica.
                pon:¡miento  de los sdicres rep.escnian
                ies, nr   !¡¡iido,  el Paftid.  PoFubr cris  Reitcranos  ¡ucslfa  posición  dc .Ee.
                                      no es conr.nicn&     qüc  ra..¡cesión delvorocn )os !.ro!  del
                conccdc. el mro  r  lo:  mic¡rbros ¡c  ]]s  sulmeio,  rbriria  las pucias  dc lá Dolti-
                                                              !
                Fuc¡zas Amradas  y de hs ¡uo,!s  Policia-  ca  ¿e  la lucla pafida¡j¡,  de lR  qucdc
                lcs mientras se c¡cucnhen cr  scNi.io.
                Estas  innitucion.s ta¡  inrpo¡ianics ¿n la  encurnr!¡  c¡ ¡diridad,  lo conrra¡io  s:
                lida debN¡ciú¡,  c¡e:nos que  debe¡ ser    ria daf mciñiento a un páúido hcccnó.
                roiarn.¡re rporlicas, púes ¿sr¡n  fomra,   nicoy iodo!o.leroso,  cs  deci. t¡  ncsrción
                ¿¡s en b:se ¿ lá  ic¡arquización,  discirli  misna del jlego  denocrá¡ico que iani¡
                ¡a  y  obediencia. Pénsanos que 3l lo¡o    lalia ¡á.e  al pueblo  pe¡umo y  ál  P¿nl
                debc s¿f absaluramcnte libre]  lünpio de   todo  Púsanros que nuerro     ¡ensanie¡,
                ioda infrftrcia  quc pudicr¡n cjcr.e. los  io  cs  sa¡lnri¡  real de los intcrEses  del
                quc conandan so¡rs sus subordin  ós,
                con.luci¿ndolos  el canino indc¡ido o        Rdiri¿¡donc  a t¡  losi.ió¡  n  y resps
                                ro.
                quc  ncjúr  convenS¡ásus          inier    rrble!.f  cic4o de los señorrs ¡eprese¡
                                          F¡opios
                scs,  qu¿  .n  nüchas ocasioncs  puede  sc¡  iantes qu¿  me han anrcccdido ¿n el üso
                el .lné no conespondc I  los ioic¡cses de  d¿ l.   ¡alabra,  picnso  e¡ lo  dicho por et
                                                           slnor Pcd.o  cáceresi  quien  sosiione  oue
                  lodos s:]anos  qle  el lsiad.  ¿k!o¡.    ros niri¡d$  lienor vo¿ en otr6  pai;sj
                de dos  gr.n¿:s aucf^s r!ra   cu¡npliJ los  .rco qr:   ¡Lcde  s¿f rsi,  ¡¡ro   hry que  re-
                ti¡6  ¡c5rgúri¿x.l c\!.,jor   !   ordci có ci                  l¡  qLc  es ¡rcno  en
                ini¿rior  de Ia Repúbli.a, ellxs son  Lrs  LD pa's,pr¿de¡o  serro  en oiro, y.on  rcr
                ¡ue¡zas a¡ñadas  y  Iá.  l!c¡7!s  Polici:  re.¿o á Jo ¡raifeda¿o  pór  et serior i¡
                l:s, si les lo!¿iúraúos  e! {o1. y  la  Faf  s:nic.o  Mllrica,  quc sonieDc qu¿ sola-
                                                                  n
                                                                     1
                ticip,ción cn el a.to  dcl süIrasio, corr'  úc¡re o .les    da.1  voro a o\  ñitirr.
                                                                                         t
                iaúos  .l   lrare   fi.sgo de .ruc pucd¡n  Fs  eD tos  laiscs iócñitizad.s, yo no to
                ¡escuidfi su ¡.sFonsabilida¿  conrit  cio  .!o  ¡si. Ei nás claro  rccic¡ic ej¿nrpto
                                                                                 r
               ¡xl  de ganniiza.  l¡  inregr  ad leriro.   ro icnc¡ros  con lo ocurrido en  pofrulal,
                ¡ial, l!  sol)3Mnia .a.ion¡I,  ¡si  c.no  la  p¡c  civiliz¡do,  do¡d¡ cl vo¡o a tos miti
               conLiren.ia  Dacilic¡,  !1.¡denañicntó  ju  iarcs c.eó el  dcsquiciamienio y  ba des
               ¡idic., sl Éspcto a l¡  1e]  y ¡l  orden  qu.  qd.i¡¿o  la or€:niz¡ci{rr nriliiar dc  tas
               sc .eqljcrcn p3r¡  el desan.llo llél  ¡Ris.  ¡ueürs  Arnr¡das  d.  ese  ¡ais   y  p.ecii,
                Exrl3s  .l  voro a los ñicmbros  dr eras   ¡¡trnrc  srrió  parr qre EsD!¡a e¡ su  útti
               lucrzas,  a¡i.ia  lN  pue.hs dc la politi-  ñr.  c.Ñi.u.ión,  m.ienien.nrc  p.oñ!r
               zaci¿n  panidári!,  semb.ando  la indisci-                     el  loto  a  los  ñiti
               p!i¡a y prcpiciando  el dcsquiciamje¡¡o.
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219