Page 116 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 116

9)  El  ¡€córociniento  ilel  pof6orado  res, esiudidr*   y  tra¡ajador€s,  4  ródos
               en .ualquid  ¡i!el,  @mo canera   Eiblica,  sus órsúos  de  eobieúo.
               6egüúdo  los rcquerimienros  sobre su         A¡¡icula  23e-El  prof6o.ado  uiversi'
               p¿mr¡úre  renova.ión,  profesional, er      tario  es canera  pública  ¡  la  cüal  se  jn-
               der€clD  ¡  asocia¡se  y  la  abnción  de sus     por  concurso. Los ascensos  se la'
               ¡eesidadesaonómicas,  rijddo  dilqios      sf€sá
                                                          rán  rona¡do  en cuenla las ulidadés  .lo_
               de ¡ivelacién  automática  en sús haberes,
                                                          cenlés, de iNesrig¡ció¡,  publicacion¿s, de
                 Artl@lo  21e-La  úiversidad  es insti-   pa¡tictpación  m  la  lid¿  uivers¡aria   y
               tución  de inloná¡cia   lrioriia¡ia   ¿n er  la  antigüedad.  Et  sislema  mive.sitaúo
               desárullo  cientifico  y  cüllürál  del  pals,  nacional  de¡eli  ásesuhr  una  politica  de
               asl  ómo  er  su concúrso  lara   la fo¡Fa-  hec6  de riualü¿ción,   pronoción  cidtí
               cón  de proresionales,  e¡  cje¡clcio  de ls  fica y .eEnlació¡  dc habd¿s en los  lrofe-
               citica  cienti¡ica,  el cüllo  por  los valores
               humnisticos, la promoció¡ de las liber        ,rrncdo  24r-El  Estado fomota  y prc
               rades y d¿.ec¡os ¡ünanos  y  la i¡vesliea-
                                                           rese Ia iñeriC¿ción  cie¡tfica.  li  politi-
                                                           ca de úeación  cieñtlfica  y bmolósica  de'
                 ¡o¡  la natu¡alea  de sus lin6  y  su par  berá  atender  l¿  progrmsción  de ]a  in-
               tici!áción  ¿n el  desalrollo  y  seElridad  lestigación  tu¡dme¡tal   y  la  aplicada-
               nácioúl,Ia  únivcrsidad 6  ua  iniitu-      E*ablecdá  asimismo  Drio.idadcs  de in-
               ció¡  de  de!écho   ¡úblico   y  orC¡nización  versió¡  reniendo  en c;¡ta   las  'ecesida-
               ú¡ica,  bajo Iá modali.lád  del sislema ur  ds  del  desarrcllo  ¡acionál   t   la  conr.i-
               v3rsitario  lacional.  I-a ley  sa.a¡tizará   r  bución  ¿e la ciencia  y  la recnolósia  pa.r
               los  particula.es  su  .lerecho  a  pdlicipar  redlcir  la dependenciá  y  ase8úr  la au-
               y  colabor¡r  cn  la  emeñsl%  Diversita-   lo¡omta  y  la suficiocia  de la  p.oducción
               ria,  dento  del  sistena  uive.siiario   na-
               cionsl.  El e¡ca¡go o la áutórizáción a una
               6octaci&  paricul.r,   pda  arü¡iris1.ár      arrdlo   25r-ta  i¡vefi8¡ción   cie¡rifi
               ua  universidrd  no  co¡rtlrá   á  ésta co  ca y  tecnológica  se¡á diseñad¡  y  6o¡di
               mo instirució¡  p¡ivada. Sólo po.lrá..e.r   nada   lor   olgdisnos   esp¿cialcs ueados
               se úiveisidades  por  ley.                  For   l¿y, I¿  uive.sidait  iendrá   larticipa-
                                                           ció¡  p¡tn.ipal  er  la ejecu.ión  de las  pG
                 a¡rctrto  22!-k   confitución   ga¡dri'   Iitic$  de  i¡vesrigación,  l-os  programas
                                                           de dcdicación  y  disfibución  de tiempo
                ie.  fucional  y   lra   presenar  los  fines  de  los  docen¡es unilc¡sita¡ios,  te.dráD
                señalados  @ el úiúlo   73' de la  Consti.  er.uenta y da¡án  inporiancta al:   jrvos
                iució¡.  co¡  r¿specto de sü aülonoúia  ]a  rigación de ¡os  profesores  üdveGiiarios.
                uiveBidad  ¿sá obligada á coo¡dinr  sus      ¡¡tielo   2óe-El  Étrdo  .ecotuc.  y  fo-
                :citvidades  con los oryanismos  priblicos  menta ta cúltu.a          conó D
                                                                                               !5u
                                                                             Pda¡a
                ercDsados  de forúular  la  politica  de cá  lalino  prcceso dé i¡re8r.ció¡  de süs ver-
                pacitación dé E.u¡sos  hlnanos  y orie.-   lienies,  lanro  nátilas  aduales  y  Iás  de
                tació.  de éíos  en fmción  de los  objeii-  Focod¿ncia  prehispá¡i.a, como las de
                los  a medimo  y  larso   ll:m   m  el  pc              occide¡ta¡  y  en  gcnerál  fo.
                g.á@  de desdrollo  racioral.              lrocede.cia
                                                           ¡,ínea, asrnid:s  en IF me.lida y fo¡na  €n
                  La  Co¡sritución  cá¡útüa   la  li¡ertad  que sean áuléntica  €x!Ésión  de I¿ iden-
                de cáledra  y  el cáráder  dmodálico  de
                la  úiv3rsidadj   ileclaú  d  consecué¡cit
                el  acceso a la univdsidad  sin ó1r¿ limi-   Afiído   2?".-AI  Estado  correspóndü
                ración  q¡e  l¡  p.ogranación  anúal d¿ vá-  Ias  siguiü1es fucion€s, simultá¡eas  y ds
                cártes  y  los  corcusos  para  dbrirlss
                Asegú¡a asimisno  la  g¡atuidad  de I¡  en   ¡)  la  conse¡vación  de los  teso¡os ¡r
                señanza u.ivers  .ria  y  la  pati.ipeción  tisticos,  arqucológicos  é ¡iró¡icos   que
                respo¡sable  de  sus úidbros:   protsso_
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121