Page 358 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 358

El seño. PRESIDENTE.-CoI  .l  quó-       ya quc ¿$¿ cors ! ruye én nucsr¡o co.ce!
              rum de Rcslamcnto, conri¡ira l¡  sesión.   ¡o  dn cu:rlo  o¡gánico .lebidamcrte es-
                Anrcs  de da¡ el usóde la pala¡m.l  se   iruciuradc, que !  lo largo ds ¿stos  mc
              ;or  RanJrez  dcl Vil¡ar,  q!.  enperó a la  scs de tr¡bajó  ha  sabido sinieliztr. los
              blar cl dja ¿e a1cr, debo inlomár  x la    É¡oyccros r.ssotádos   po. los di¡erentes
              Asanrbba  que  la JuDra Dirc.liva, ¡eunida  srupos  y partidos poli'icos.  Especiahe¡-
              h¡ce pocos  minütos,  h¡  conr¿mplado el   re  y cs  erátó  pa¡a¡osotroF  d:lcnoi
              caso ins¿liio  que  se¡¡ese¡ta cnesre nc   dcclárú  quc   sr.n  ¡artc   del   FroJedo
              nento, vinc'nado con el señor repÉsen      coi¡cide  con  nnstos    planteañientos.
              tanie  P€dro cáceres velásquez.  con  el   Jufamenl€  en esle henicicló  cuando m:
              áninro de conciliar  volünrades, c¡mplien-  tocó fundanenta. el  pioycdo, sp¡es&
              do  con nnes.o  R¿slan¿rro,  y  al nisno   mós loi  pu¡ios Lá:icos  y  tu¡dtrne¡t.l.r
              tiempo,  de ácrc.do  co¡  la ley y ¡pelxndo  quc co¡side.ábmos indispensábles .n el
              ál  scntinie¡to  de  irrdeses   periores,  ¡úcvo tcxto,  y todos o  eran  parte  de ellos
              eihorto  ruelane¡ie  al  scño¡ represen erán  co¡siderados. Efo  ¡o sicrilica qüe
              ta¡tc  Pcdro cáceÉs pa¡a qü€ dero¡sa  sü   el intcgro ¿e nnesrm  pla¡teamie¡b  na
              aciitud, al Denos ú  e*e rcirro,  ya que   ya sidoaccpiado,  pucsto que  en ú  réei
             €stán ür narcha   sestiores, !¡obableneF    men .Fnocrático ¡o  podenos prctendcr
              t€ nás €fidces,  la¡a   mcóntár  solüción  sneianle  coFj  piro  si  co¡side.anos
              al problen¡  qne ha noti'ádo  su áctitud.  que aqúollos  que
              En iodo caso,la Junt! Di¡ecliva  considu   ¿€ ¡ucsra  p.eocup¡ción  e*á.  cónst¡¿
              ra que la dererminacjó. qne ha ionado
              er  este  heniciclo  el seiór  redro  cáceres.  De oúo  ladq  señór Presidente,  tft:-
              debe cesar oanró                           mos que ¡acer  presenre que duantc  iG
              el estrirnu democrítico  y de colaboracióq  dala cahpañ¿ elcctoral  prévia a la co¡s
              que siánp¡c  ¡á  rlúoshrlo,   sc conjuEne  lilución  de erá  Asamblea, recorrinos  las
              cor  estos descos, a  tin  de  que  cmpla         d€l  pals, expre.¡mos  Duestra opi'
              cor  su deber a c.halida.l.                rlazas
                                                         ¡ión  a tr.vés  de la  televistón  y  de la ra
                iieno  la  palabra  el señor represcnrar  dio;  y prácticañené  ténenos u  conpró.
                                                         miso con el  electo¡ado rcsFecto  de los
                                                         punros que fuero¡  básicos cn esa campa-
                EI scñoT  RAMIREZ DEL VILLAR.,'Se.       ña.  Efos  pu¡tos  ¡o  sólo  obedecfsn  á
              ñor  lresidento  voy  a exlresar  en cum.  nüesiro prcpio  conv¿ncinierto,  á rvrnes
              plinihto   de lo dis¡úesro e.  el Reelanen  doctri¡arias,  sino  qDe corside¡años  que
              1o, la  opi¡ió¡  del  Pafrido  PoFu¡a.  Cris  €l  electo.ado  que nos fa6reció  con  su
              ria¡o,  respecro del  loyecto   de Constirú  voto, rc  lo bizo en r5zón d€ ¡uestrás  pe.
                                                         so¡as  sino  tun¿an¿ntalmhte    €n  r¿ór
                En  p.im¿r  lugar, debo hp¡esar  que     de las  iesis  o*!!eslss;  y  son e$as  resis
              _
              h¡ños  iimsdo  et  rrcyecio. al isxat que  ls  que loy  a detender   lo.que   h.y  casos
              nu.hos  d.os  s¿ñores .ep¡ése¡tarrs,  no   €r  qü€ ro  nan  sido objeto  ¿e co¡senso
                                                         o d¿ aclár&ión  do la comisión  y qüe nos
              que ¡enos  iechó  co.slár  oporúamenle     oblisú  en.o.cie¡cia  a ituistj¡ cn ell$.
              o  acbs, y a las cüalcs se refi.ió  el seior  Haso p¡sserr¿ además, se6o¡ lEsidén
              ?.esidenra dE la cómisión  Pri¡cilat  el dla  t€,  qüe  cuandó  enpeámos  la  campaña
              de áyer, €omo qu€ ú  eiicro  este  ¡ioy¿c-  e¡ecronl  y pla¡Eámos  osros  ¡ostulados,
              to o¡ed¿e  a ú  conse¡so e!   eraq   pa¡te  no  teniamos d  mente ¡ingüna  .nimad
              de él y qúe si lay  algúDas rcsetuás, éstas  versión  o¡   larrido  loiilico   .tgso,   ni
              serid  €xpúésts  me.lidre  el d€¡ate,  tm'  ¡os  llevaba  dryj¡   úirdio   púrm€nte
              ró €n la  p.t€  pri¡ci!ál  como  m  los a  clectorem y ási lo dijimos  acá  €n la primt
              pltúlos  o .dlcú16  corespondifités.       ra  i.iendció¡.    Sostendú    esta tesis
                En  tesis  goc¡al,   seúor  Presidene,   por  co¡viaión.   Soúos  conscieDtes d¿
              nusstra otinión  es f.vo¡ablé  al proyetó,  que  !áy  ú   !rcccao   €lectoml  imediato,
   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363