Page 509 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 509

dc las trei¡ia  y  cin.o ¡ospitales en di-    s¡g!ndo.-   Solicitá.  que  se ronen  lás
               versas p.oinci¡s   dcl  Petu, qüc  debiercn  rc.io.cs mls in¡icadas      tanásprc¡-
                                                                                  ¡an
               cjcd{a6e  con ca.so a  bs  ro¡dos del       ir  r¡vinrenLa.i¿¡ de las catrer3ms a.e
               co.v.r,o  sri.¿svaduz,  For  !l   crave  d*  quipa-Juliaca  c!2!o.Jutiaca.
                                                                         ]
               ño qus sc ri¡n!  proro:indo,  r:specto de
                                                                    Liñr,  27 dr leb.ero d¿ 1979
               Ios s¡cto.!s s..ialcs y ieÜno¡ial€s  afec
               rxdos,: isurlnr¿nie anic el rl:sgo  dc que
                                                                            ¡cd10  cáclrss  véIás
               d:s y  levantrdas  ¡l  ..srcc¡.;
                                                             R.!,!\enrair.s  del F.:¡r.  Nacional ¿¿
                                                           Tf  barrdor¡r y  c,,npcsi¡oí"
                 solr.iiif  ¡  r1\ ¡uro.id¡d¿s d:d ninis-
               ¡erio de salüd,  i¡  inmediria coDtin¡*
               ción de las ob..s d:  con*rucció. dc los
               r.Dinrr  cinco hospiralcs  corllr.ndid.s           ,iroción   dc orden  d¿l Dí¡
                       _¡
               dcno.  d¿l  ciiado convenio  sürcs-va
               du/, qu.  qL::daro¡  ¡rc.  c.si un año cD     La ,\sanb:ga conrituyc¡io,
               !r\r:e¡so,  por  h  Érocaro¡ia dc  dicüo
                                      fonc.se   ¿spcci¡l
               cuidado cn  !  ri.ula.  ..\pecio  ¿.  ¡qu,    Orc s! ha pfoducido  'nin¡án€¡lc  lnl
               lltrs ob..s qn.  qu€daron            des    fiolxción de ie.riiorio  de c¡mlroya por
                                        }endie¡rcs,
               pú¡  dc ha¡lre  ¡lcr¡7ado ún alro  lndo     Plde  dc i¡ops  d¿ vietnrmy  u¡ao.uPa
               cn h  ¿óirtucción  d!  l¡s  nirdras.        ci¡D d¿ teÍno.io  rict¡anita   !o.  !3úe

                                                             oue  lros  ltchos  son aienrarofios al
               rü r.r7:irrasa.- Róe..  crce*      l'€lrs-  ¡..e.bo  dc ¿utodet¿rmnra.ió¡ de los  rue
                                                           blos  connnu]ón unscrio atenhdo  con,
                                                               I
                                                           r:  la f¡atemi&d  qüc deb3 €risrir c¡h!
                                                           .r¡dcs  qü.  IaD loshdo  cx¡úlsar nl ca.
                      ''Moclón
                                dc ordm  del Dlá             Ou¿ esta  r.tnld  favor.c. los intereses
                                                           del in)xrialisn,o  mui¿ilL rn  s! !onj!n-
                 L¡  Asanbl:a co.sriruvenie,
                                                             Qu.  c*ós  hechos son  prcdu.io  del
                                                          j.rsponsabtc    chaüvinismo bumcrtri.o
                 Oue rr!  ¡....r.¡as   JüliacaAfrqDip3,
                                                          rle los  aobi¿r¡os  dc los erados obr¡ros
               Julia.xcrzc.  Puno-D.sasuadc'¡,  Julia,
               ca.cu,.o, f,nilcá.sandia,  asi cono  3dd
               nás  d.l  drÉrt.me¡to  de Puno sd d.

               ción, sirnación  qL.  se ha as¡avado con      11'.  Exisir ¿l inm.'¡liaró r4;.o  d3 las
               lás  úlriDras lhvias v xien¿jc.do  a qne sc                                  jas
                                                          ¡rlirs  chin¡s dc Vieinx¡   !   ¿e    ro.
               ¡cqnierc h   Frnro   pxvin.¡rrc,ón  dc las  ras  ricrn¡nitas  dc Crnr¡o!¡,  ¿:tcnd:.n
               carli,rxs  Júl;a.a  ^.cquiFa¡ Juli¡clcü?--  .ro :l   r¡i.c¡rio  de l¡  ruiod.i.,min¡ciór
               co,  pa.a l¡cihar  d  nrovimienro dc prs:
               jctus  r  cnlen,  en  ecneral  el desarmllo  2r.-  Condc¡af h  á.ürud  dc  l¿s  r+
                              I
               ..!rómi.o  d.  dicho dcpa.tancnio,
                                                            3v.-  Jóvocr.  el inrcmr.io¡rlhmo  p.G
                                                          rcla  o d:  l.s  valicnres
                                                                                  Dueblos  ¡e  Cam
                 tute.c,-    Soliciia. a las auioridades  bor¡, vid.rm,  chiná !  de la Unjón sG
               ..mrrerntcs  la innedi¡i¡  .ep¡L:ción dc   !iútic¡ quc  supi:ro. erpulsa. at imF..ia-
               las .a.rc¡er.s  del depan¡nénto d.  ?u     r,sno de un!  zona iEpo¡ránre  d.t  mLn
   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513   514