Page 504 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 504
nentdio crítico lib.enente €x?resado, El señor MALPICA (conriruando) -
Tenca lsted ¡á sécüidad, s¿nor Épe seúo. Presidenie: c¡@ que ia sido ¡e
s:¡ianle, qle ta posición nuef.a no ¡r sni" *ia nüe* -.da¡i¡ad de i"ie;.
cdlriado u¡ milinetroj y si ¡lega el mo ¡áción: co4:d¿. ln inreselación a tá
m€n¡o er que es neÉsrñ rom¿r Da mal¡. Los hechos que sce¿3! en el lats
decisi¿n il¿ ca.áder histórico lara aue son suficientementc iñponarbs p¡F
la dictadua de l¿ ¡rinera o d€ la sp¡ créa. cfa modalidad o rambién ótrás
da fasc .lcvuel!ú sus dercchos noy con- nüeras modalidade no contempladas cn
culcados, al puéblo del ?e¡t, raga Is
évidenciá que nos ácontrará en la pri Senor Preside¡re: voy ¡ propone¡ er
ne.r ll.ea dD luc¡s sin etienclas¡ sir .
b¡éves monenlos una moción, Y lo qrc
co¡dicio¡es, sin ¡insu¡¡ Eeru po¡que
voy a proponer en co¡crelo, y por e$n,
¿sa ha sido nuesha Dosición a lo ctre
que nos compúm&
se ÉIiaÉ ! Ia de¡ens; d¿ la lih¿dád ;e
pre¡sa y de ios deréchos huna¡os. (A- tanos a no dkcüiir el terto de la coÉ
titución si es que ¡,y supensión ¿e ga-
ranrias y hay Élistb cl¿Éúdás Es.
El señor CHIRiNOS SOTO (Enrique) é * u¡ plaúqnidb nuy úicreb.
(interrunpiendo). con la v€nia .le la Éspem que f¡onte a oste plarreániedo
PEsidenci!, l¡trlolado pór el séio. É ambas bncadas .le mayoúa ms den ua
lEsenlante Matpics, y a ¡esa¡ de qDe
ros re!6e'ián'es no shúos sujétos a
inte.lel¡ción, quitu enr¿sla.lc¡ no cor El REIATOR !rcsie¡ió dando cueta
u¡á acriiud personal porqü-- soy homb¡e
d¿ pariido, y decj¡le qre .uestro pari.
dó, €l ?rlido aprista, ha esrado, está y
ésbú sienp.e dispuesro a sctrdir a cual, EI s€no. ¡RESIDENTE.- Se v. a .kr
quie. medio civi¡i¿do pará que F resa. Iet¡ra pañ conftini€nio de Ia Asam-
bl¿z¿ en el Penl, €n el dís, a plen¡!.1y biea, va.ias móclofts de ord¿r ael dla.
¡
cabaljdad, la libertad de dpeiór,
Nosorros, Ios aprisrás, soúos padi.la-
rjos de esle prin.ipio, sónos ladi.t rios
dc eu lib:tud, que es b primeÉ, la .,Mó¿rótr .re dh dé¡ Dí¡
base de ródd lc démás liberades u1-
llicas; y sonos victjmas de las barall*
qE üenos dado po. ejerctr FÉcisáneF Oue en el P¿rú las mdio¿hisó.as de Ia
te €sa libcdad. La p¡imera rlciima de .a!ftál y provincias €slán dediedas na,
la dicladüra mi¡ira. irsalmda el 3 .le yomftte a diÁrdir y prohocio.a¡ nú-
octubre de 19ó3, en ñateria dé li¡ertad si.a de #¡eros loráneos, y de ta misñ¿
de €xpftsión, ¡uc €l dia.io lÁ lribu¡!", rlma pronocio¡añ de lrefe¡e¡cia a los
,l qle se aca¡ló valiéndose de dilügios drtas¡ aütoÉs y conldiiorés intcma-
y atindas de orden leE¿I. Ya er el r- .ional6, tos misnos que por comeptos
ie!.oyeclo d¿ con$ftución, con nü+ d: regálías obri¿ne¡ fuerhs slnas de di,
rros volos y nuestEs opi¡ion€s, henos
incluldo un pr@lto que g¡.antia ¡l Q@ esa aclnud dkdininaro.ia y has
ejcicj.io de la libefrad de *pr¿siór, am ta deslreciativa pó. ear€ de las €miso.
plimente, a todos los pñúos. ras que dehos¡áron y silxú domos,
Si el sño. Malpicn p¡oporc otrb me rFndo no snar at Pe.'1, consinüyeel des
dio rah que, cóno diso, s resra¡lezc¡ plúnienro toral d¿ Ia músia fotk¡ói,
la lib,rtad de qpresión, ¡ósoiros, los a- ca y del a.lista ¡ácioral, ¡orqu¿ lrae de
pristas, qle somos laladircs de la libF socupadón y prcnüeve ct abrdono de
lad¿s ¡'lblicas, estoy seeurc qÉ Io ace! Io qle siC¡ifica ratlición sasnda dc la