Page 285 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 285

.is  rr¡casos hisrrilor  hm  paÍido  ¿e fomras cnpÉs¡.ialcs  quc  rnrptiqúen  h
               ¡os  lra¡des   id.ales .\pliciran¡r3   d.  cxplora.ión  del ¡lmb¡¿   ro.  ct  honbrc,
               {,]¿.ados.  El  .apiralis¡no ljbe.a¡ quis.  socjalnrcnie cn la supresió¡  de rodxs  las
               .d¡segui. la lib..rad  El 5óciliismo  nix'  nrrmas de di.limin¡ción,  ct  ac.ú!r  d.
               \n¡r  of,?c! l¡  jusiici¡   es d¿cir ltr icuaj  L.dosa  l¡ drcrción  y ta rltlura  r  el ¡s
               rrxd  P:.!  .r  p¡n¡.ro,  so prelcx¡o  de Ii  !3¡o  r  ras diver5as  expresió¡es  cüttur
               b.nad  ba .ceado l,   túsricia,  si¡  ll¿!¡r  iA  de la  Na!n,¡;  y  i¡o,limc¡r!  en .l
               ¿ dr.  por c¡le.o  la lib$¡al:  el r'gxndo  .úLrivo  dc h  ñ!¡enrid¡d  y  el es'iiru  dc
               l!3 rrrqr.llado  la  librlrd,  sin ll¿sxr ¡
               'r¿J plr  .nre¡  h  jús'i.iar  y  tos dos re                        jhrjoncs,
                                                            Pcrc no  ¡rs hlsanos              $ño
               h¡n olvidadc de l¡ fEGr¡i¿xd  si¡  t¿ .u¡l
                                                          Pf€sn¡enie; j  cie.ram¡ne  nosor.os a,
                                     s..¡s  hnma¡os ¡e
                                                                              no  enán  da.tas  la\
               Yuelvc g,rgr.ismo d¿ lohos
                                                          .onLriciones pa.a que  eo ct  penr  de hol
                                                          se pucda  in{au.ár  u¡a  socic!.d  conu
               (onc.pro,  l¡  har^ de ¡tuc rL Ts !:f  ¡l  n  nilari¡  un esbo2o  dc lo qüe      ha
                                                                                       !!dj!ra
              ¡o, r  ¡lor  lo hnro  tanLi¡n  el Pent, res-  brr  (ido  unx via hisrr.i.a  ha.i¡  clla s.
              c:rú .n  to¡a str dse¡clr  á !5u r¡tada in  dtu  dúüit.   ¿  esfucro  fsv, ucn,na.ia
              \isnc qne.l  crÉ¡ia¡kDro p rote¿ l3  si     d¿ 1963  i  l97j, qR    es,i I  dclimir¿f su
              sros  ¡nis  quc  I  úorrn.  ún t.ancesx     modelo  \iLuan¡olo  ¿r  una posición  no
              libciad, icxal.lx¿, nárñ  dnd-   r,  de  que
              \in  ¡mr.¡nldad no ts  posible  la   Fslicial  .x  llcg,i r  rlr¡m¡A¿  .oño  conru¡itarjtr
              v qrc r¡  ra  iLNúcia  es ii1¡o5ibtc  la tibc¡  D:rJni¿o I  :¡  bucna padc  desnantel:

                 Norotros, 5¿ñor Presi¡r.nrc,  desdi una                      vto  cabd en lo quc
              \Ennr socirl c.rsrián! ¿rt mundo,  pa¡¡     a n¡s.r.os '!s¡cc¡x, f¡scriar  d. é1, en la
                                                          Du.va consrllu.i{jn, r.¿o l!  qu¿  ha teni
              singxlaridad     úm    oosición  d¡rinia,   do d¡  poririv.  y  ¿.,j¡.  abiero  el cami.
              .lu¿ D. prercndc  s¿r una ¡.¡nsaccjón c¡
              lf!  ei üFi¡alisnb  y el comunisnro, e¡tre  trLalcs difi.ul¡ádes,  rc¿nprcnda el  p¿is
              et  libe.:lisnó  y ct  manisno,  si¡o  que  rodo el pLehlo  dc  Pc¡j,  el esfue¿o dc
              dialóciicrmcnic  slper¿ ostos dos tór¡i-    ranslonna.iún  soci.l
              nos,  y pián¡eanos  un conunitarhno  d¿     sisniriquc  úna v!.dadcra solución.  En
              ¡rspiración srisriana  como solución re.-  ere  scnrid. e\ qu.  ¡úesrrc  enpo   co¡s-
              dadeÉ  de  tos   sfandes  prcbtlnas  det                             no es ocioso el
                                                         inbajo  de lá  ^saóblca;  ¡i  es  ociosa
                Si el Peni esiuvieD .n  condicioi¿s  de                     pe.o  asidua  cól¿bora
              que e¡  él se i'rsrauran ya una sociedrd ci¿nen elLrabajo ¿¿  las conrsio¡es. H€.
              conrunita.ia, capaz de supem, eras  e.ar                          d  16  Conirlo¡es
              {!¿s larrs,  nosoiros nos arcvüiaños  a    EsFc.jrLs, en quJ nós ins.ribim.s en ol
              oapo¡cr   qu!  .n  el aiiculo   ¡ri¡¡cr,   dc                que p.rnit€  cl  R.srx
              ¡  DUlva  connitución se dijen  algo ¡o    ú  nto, y cramos concu. erdo  y \¿guj
              ¡r,  csro:  -El   Pe¡ú  es nn¡  ReFú¡lica co  renos haciindolo I  la  conisió¡  Princi
              rnunir¡ria  de ha¡rb¡es  J   nnjeu   lib¡es  r.l  No s.lam.nte pa¡a  dej¡r.o¡siancia
               s  la nis¿.ia, In icno.ancia, la oprcsi¿n de nuc$os    rnnros  de lisra   )   e¡foques
              y   l!  margjnacún: basada  ¡olitica$ento  ntrrticula,j5  en las .ueriones que eri
              rn  lr  pa.¡icipación  de todo el pueblo  o.
              ganizndo .n  el eje¡.icio dcl pode., y en  cón¡.ibuif ¿n la medida de Io posible  a
              13  acción dél ¡nado  cono   scF¡re   de1 qud ra Patria co¡rún d.  que formanos
              b:¡n conún; eco¡ónicamente én la pr
              .  i.c¡cia  ¿el  i¡abajo, la sup¿diración nos,  coñuniras, uh¡á.izquierdistas,  pue
              dc I.  ptudu.ción  a  las neccsidades rea  dá ransi¡ar   I,o¡  un .amj¡o  que ofezca
              r.s ¿¿ .onsLño  y  ra ¿rimjnació¡  dé las
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290