Page 282 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 282

1'úlo,  \jDo  lr1di¡ndol*    !..dolog;a r
                                                         .añbjo  de,.r.ysjiiec')
                El SlPRr,  ¿sc conocido  vnsimo  lns     una rccnolociá  quo no io!  \iiae, po.qle
                                       !
              riru¡o d.  Inverisrión                     !s un!  i¿cnologla ahorrad.rá d. ña¡o  dc
              Iun ion¡  d,  Erocolmo,  sñ¿la  que, cn    ob.a cn p¡rscs ¿n ¿o¡dc  falh  rablró
              rt77, el múndo  pobF, ese nundó quc r.     .n  dor¿e el problenr  ¿c  1¡  de\ócupr
              mN¡r  dc hrmüre, quc no  riene üri€n       qi{   !   del \!b  !ñpleó  cs gravi\imo  ¡rc
              J.s,  quu  D.  tienc acua porabl., cuyos
              riños  orcnr   d.                          er .ani,ro  de una cconomia consumisra.
                                                                                           isc  ll¡
              ¡¡il  160 ñillo.es  de  dólar.!  c.  a.mas  Y.o,¡o  si eso no lue¡a suficicnt¿
                     sc x!
                                              l
                                                 E
                                     c
              ¿Qúi¿n    l   v¿ndó?: l33% os sra-
              .l  9ró cmn  Brcia.a, ct 99¡ Francia.      ncanos  quc han enrie.¡do r  los Edados
                señar P'aid.nte:   ¿Puede   sú¡prcnde' Un:dos, son 60 mil. Eso tue dé¡unciddo
                                                         m  el co¡creso lnrcrnacn,nal de Ed!.a
                         'calcurizació.",
              !l  dr  l¡                 lÉya  ionado    ción, elcbr¡do  .n  nauo  d¿l ¡ño   lasá
                                                             run
              dh    dc dilld1da¡ia cn los erudior  so    ¿.       lran   oúnr¿¡o dc pDllsionsles  !
              liol¿giL.s ,tu.  hoy dia  *  haccn en  ¿l  róüricos,  preparados  a xlto coso  en la\
              nlidó  pobrc?  se  sa¡c que en cálcura,
                                                         d¿¡ r  .aúsa dc las arr¡ctivrs ofe.tas d¡
              e.os¿n l.s  .rdáv...s  de los mucnos d.    priles indurflalizados, especialmcnre dt:
              ¡anbr¿  lr  ¡ocb¿ ante  of.  iEl  so. hunra
              no,.l  ry  dc 1a c.cacjó¡, el asenre de Io  60  mil,nvcfigxdores  l¡(inoamencanos
              do cl acanre-¡  histórico,  ¡l  protaeo¡is  cnisrrron  ¡  los Enados ¡,nidos  Nosc
              h  dr  la h¡¡oir,  .e.osido como basuü     rG,  5enor President,, flsüliamos subsi
                                 rulin¡ria  de ba¡  pc   diindolos  con  c.,.ebrcs; s:  llevan aLs)
              li.irL Y  .se ni¡neno  ¡o  rólo ¡rá  o.u-  ,ic r.  neior  qúe,senos;  ósh 6  r:  ¡yr
              fftundo   qi   arlcurr,  cstá enpez¡ndo r
              d.ufii.  cn  .l  '€ro  del  mnndo pob.c      De v:z én cua¡do, d
              ¿Anierc¡  vlrdxdemnenie aydar?             ú  nos h¿cc llcgdr  sóuo !occ, dr  sc.r.lo,
                Y rn e5¡s..n¿i.ioncs, rc  rue¿o túsri    ]]  reccLá  ¿e  lá solución  d:  ¡uBrros  pfo
              lio.  qu.  r.  sca¡ ca¡res  de .únplir  lá  blcnEsi el .ontrcl  d¿ ll  mralidad, üna
              ¡aonenda.i¡r'  ¿e ¡tue cl  l|i  dc su  rrc
              ¡l!¿@ brulo, ün d¿la. de cada cien, sa                              d3 nüje.s,  sil'
              ¡lcdi.ado á ¡yuda.:  120  r¡Ges  del nu.   ,..o.dar,  scñor Prcsidente, 'rue, ad.más
              do   robrc   quc no erán,   lor   lo  denás,  ¿c kÁ trspc.ros lrunanos nnpljcados .n
              pi¿icDdó  !na linosm,  sioo  Iid   c¡.|ó jus  s.,m¿ja¡t! Éc.r¿, ¡ay  l¡  ci.cun*ancir
              rn:i. social int¿rna.ioul,   !o.ro   ¡túc ll  dc .ln!  el  !¡oblcma  del nundo no cs ün
              .jqucTr ¿o lo!  poderoso! s.  fund:  e¡    probicna  de .oni.ol  dB natalidad, si¡o
              h!¿n¡ pa.n:,  ¡rsr¿.i.:  y  rciual¡rcr¡!  cn  d¡ coniDl  de lxs riqüezasr  y  qnr ann si
              la pob.cTr d.l  Tcrce. Mundo.              fu5'  dc  n¡rrlid¿J,  ¡r  conrol  rnd¡i!
                Pc¡¡  n¡  sol¡ncde  es rro,  si.o  quc   que  ¡.xcticrrlo   cl  mundo úcoi  alexien
              rdrmás  ncccsiiariamos u,¡.  i.anslirn     t¡  s€ñalado  quo cl  !¡qu.ño   aum¿nro d.
              ci3 .:údrlosá de r3..olóCir; y  .o  nos Ir  mgr.llico  en  el r  nd.  ri.o   i  much.,
             ¡d¡in  Mciú]do.  ltos vcndcD  o  alquil¡n   nr.ú r,b.¡  los  .¿lursos lhilor  disroii
              u'olosir,  cobrándoDos'llyrlriei.  (/\l    blrs .lue el  gran ¡!n.¡ro   de¡noE.ílicu
                             q
                       d
              !ujcn ha i.ho ue€1..ñino     !or  elcurl, d.l  mundo p,br¿, pDrque  un  oiao rrui
                                     tos  g.ándcs  1j.j  n¡c¿ en un  pxñ  .i.o,  n:ce en ¡jv.ljs  de
              rss ;¡¡uialhLxs  sLc.ior.¡  la.iqúer¿  de ridx  qu.,  c\is.n  el conn,nú  llc rccuao,
              los  Dúcblos                               l'ii:.os, con k,s cu.l.s  Fod¡iin  rivir,    !r
                          pohfqs,  ya no cs lanto c.mo
              r  l.  ¡niisüa usanza, ionaid.  Ís  miná\  rivi¡  muricrdo, di¡1 0  r.ürh  rlno5 J.L
              dc cob.c, bi¡no,  süs va.n¡ieDros ¿o pe
   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287